VIAJAR EN KAYAK MIS CONSEJOS

Ya llevo algún que otro viaje en kayak, y es momento de contar mis consejos….para tratar de ayudar a cualquiera que quiera intentar lo de viajar en kayak. Debo decir que lo he tenido fácil porque he aprendido de otras personas que me han enseñado cosas, fruto de su experiencia en el kayak de mar.

QUE ES VIAJAR EN KAYAK ?

Para mí es ir de A a B en un periplo más de dos días en modo autosuficiencia. Es decir que llevas todo encima para comer, dormir y beber. Donde puedes y como puedes.

ESTUDIA LA ZONA

Todo viaje implica un estudio previo de la zona, buscando puntos o zonas problemáticas, y lo que es muy importante en el kayak: lugares para desembarcar o la falta de ellos.

Tampoco está mal averiguar sitios donde conviene parar a visitar algo, o aprovisionarse. Como dice la publicidad, “si te pasas, te lo pierdes”. Es por ello que conviene llevar un mapa a mano de la zona (de escala adecuada). Si lo plastificas, te aguantará lo suficiente para pasar unos días en cubierta. También puedes llevar un gps, con cartografia, con los puntos que te interesen marcados como waypoints. A mi me funciona con mi Garmin Etrex aunque hay que contar que no se vea bien la pantalla navegando en el agua.

VÍAS DE ESCAPE

Insisto que conviene averiguar en casita posibles lugares de desembarco y marcarlos (gps o mapa). Es más fácil de lo que crees no ver algo que buscas, desde el agua (una cala, una cueva, un bar….).

gps de kayak

VER EN DECATHLON

Tampoco está mal un estudio previo sobre calas/playas candidatas a tener los requisitos para poder dormir en ella. Pernoctar -diremos si te pilla la poli- porque en España la acampada está normalmente prohibida. También hay que tener en cuenta la posible visita de gente de fiesta, la que se entrega al amor… y toda fauna que, como no rema al día siguiente y te fastidia el descanso.

CONSULTA LA PREVISIÓN METEREOLÓGICA

También es importante, tener una previsión climatológica fiable, con un horizonte de dos–tres días. Aunque el viento suele girar (rolar) durante el día también hay que tener en cuenta su dirección predominante, para planificar el sentido de nuestros viaje. De esa forma empezaremos y terminaremos de tal forma que si vamos a tener viento lo llevaremos a favor.

Hoy en día con internet móvil, puedes conseguir la info, pero alguien en tierra que nos informe es el recurso más fácil. Decir que normalmente las primeras horas de la mañana y ultimas de la tarde, el viento es menor, al menos en el Mediterráneo. Si es zona de mareas, hay que llevar una tabla actualizada.

cobra hh 350 emisora

VER EN AMAZON

EQUIPAMIENTO ESPECIAL

Ahora viene que llevar. En el tema de seguridad más o menos lo mismo que en una travesía larga. Cabo de remolque, Flotador de pala, Bomba de achique, Esponja, Pala de recambio, Cuchillo, teléfono móvil, Bocina minitrump y/o espejo de señales. También una luz estroboscopica si hay posibilidad de que se nos haga de noche en el agua.

Recordar que casi todos son elementos que conviene llevar a mano, y por tanto en el chaleco o en cubierta. Si tu teléfono no es waterproof, hay que llevar una funda que te permita usar el teléfono. Yo llevo la funda Boxit, que me ha demostrado que es fiable y permite hablar decentemente con el teléfono dentro, muy a salvo del agua de mar. No vale para smartphone.

COMUNICACIÓN

Un detalle, un teléfono vale de poco, si no sabes donde llamar. Lleva grabados los números de los servicios de rescate locales y de tus compañeros. El grupo puede separarse, y te sentirás mejor si tus compañeros te dicen por el móvil que están bien. Es básico una emisora de VHF, porque es fácil navegar por zonas de poca o nula cobertura telefónica. También permiten avisar directamente a las embarcaciones que se encuentran cerca y te pueden auxiliar antes pero conviene que leas sobre la VHF.

palm-ocean-pro-cabo-rescate

VESTIMENTA

Ropa. Si remamos con buenas temperaturas, no hay que llevar mucha cosa. Si viajas fuera del buen tiempo, seguro que más de una vez la ropa te la tienes que volver a poner mojada y fría. Yo llevo la misma camiseta y bañador toda la travesía, aunque a mitad viaje suelo cambiar ambas cosas. También llevo otra muda de bañador y camiseta para cambiarme cuando hago una parada. Muy importante. El cuerpo agradece ropa seca, y la mojada deja de estarlo antes colgada, que puesta, en una roca o sobre el kayak.

Para dormir, otra camiseta, mallas de running, y calcetines. Importante también una chaqueta fina y una braga de windstopper. Conviene llevar un pantalón y camiseta, por si tienes que hacer algo que no es kayak. Ropa interior……quien la necesita ??. Para la cabeza, sombrero de paja, y pañuelo, por si perdemos el primero. En los pies suelo pasar todo el viaje con los Crocs, pero si pretendes caminar un poco…..es mejor que te lleves calzado alternativo, porque a poco que se complique el terreno, los zuecos de colorines (Crocs) son horrorosos.

COMO ORGANIZAR

Todo esto lo llevo en un saco estanco, y aunque parezca una tontería, no juntar en un mismo saco ropa húmeda y seca. En otro saco estanco, llevo el saco de dormir, el frontal, la toalla de microfibra, y la almohada hinchable. En otro saco cordeles con vientos, una lona impermeable (para poner entre el suelo y la tienda de campaña) , una escoba de juguete (para limpiar la tienda) y pinzas de tender la ropa (valen para casi todo).

Si te falta espacio un recurso muy interesante es llevar un bolso de cubierta. Si es bueno no le entrará agua ni suciedad. Yo por ejemplo llevo el de Lomo y le caben bien 20 litros.  Si hace  viento  molesta  algo,  pero  si  te  falta  espacio,  es  buena  opción.bolsa cubierta kayak

VER EN AMAZON

ACAMPAR

Mi tienda de campaña, muy voluminosa, va en su saco. Según la época del año y el lugar, no la cojo, y la reemplazo por una mosquitera que es imprescindible. En este caso, cojo unos mástiles de una tienda canadiense vieja por si no hay un árbol de donde colgarla. Los kayaks pueden servir muy bien para asegurar el tenderete.

VIVAC

Aunque no es imprescindible, también llevo el toldo viejo de una tienda por si hay que montarse una sombra en una playa, o cubrirse de la humedad. Todo esto se llama hacer vivac y puede tener un punto divertido porque puede significar adaptarse al medio.

Si llueve, salvo con tienda buena es seguro mojarte. Dormir solo con el saco… vale, si eres de los que comes carne cruda, o te afeitas con cuchillo. Los bichos y la humedad te pueden machacar durmiendo así. Vivac o tienda…..depende de la zona por donde vayas a ir, y si está prohibida la acampada, es fácil que el poli decida que la tienda es motivo para multar. Con el vivac pueden hacer la vista gorda…de todas formas donde dormir, que no te pillen y la posibilidad de una multa, forman parte del juego de viajar en kayak.

vivac en un viaje en kayak

VER EN DECATHLON

COMIDA Y ASEO PERSONAL

No suelo llevar mas de dos bolsas estancas de 15 L con la comida. Que comer en un viaje kayakero da para otro articulo. Personalmente no tengo inconveniente de compatibilizar restaurante con aquello de Juan palomo, yo me lo guiso, yo me lo como. Pero eso, hay que llevar comida en función de los días que no estemos en contacto con la civilización, y sumar un día o dos siempre de forma preventiva. Lo que llevo para comer, es por capricho, y no responde a dietas para soportar un esfuerzo físico. Lo auténtico en un viaje es pescar algo, limpiarlo (que no es tontería) y comérselo…….pero aun estoy lejos de eso.

BEBIDA

Bebida…. lo que peor llevo del kayak, es no poder abrir el tambucho y sacar una cerveza bien fría. Es por ello que hay que recurrir al agua, calculando de 1,5-2 litros al día. Siempre con previsión pero sin pasarse porque es de los elementos que mas incrementan el peso total. Siempre la llevo entre las piernas (la botella) para protegerla del sol, y que guarde una temperatura aceptable.

bolsas estancas baratas

Que nos vayamos de viaje, no significa que no tengamos ratos muertos, con lo que hay que ocupar esos espacios. Un libro y unas gafas de buceo, para mi son suficientes. Tampoco está mal llevar una libreta y rotulador para ir anotando pensamientos y sensaciones. Si no lo escribes, luego la cabecita lo convierte todo en una especie de pasta que te hace olvidar anécdotas y lugares.

El tema de aseo, se apaña con cepillo y pasta de dientes, algo de jabón biodegradable y toallitas húmedas de bebé. Sirven para limpiar las manos, la cara, el culete…cuando no tienes agua dulce a mano.

VARIOS ACCESORIOS

Otro elemento a tener en cuenta es un botiquín adecuadamente surtido. Aquí explica muy bien que llevar para solucionar las posibles situaciones. Importante llevar elementos para cortes importantes, o contusiones musculares. También hay que tener en cuenta tratamiento de picaduras de todo tipo. Poner aquí repelente para mosquitos, y una crema hidratante, porque el salitre y el sol castigan mucho la piel.

Añadiría un generoso bote de vaselina. No para guarreridas sexuales, sino para cuando se presentan dolorosas rozaduras (axilas e ingles), proteger algo del agua salada, o labios secos. La crema solar de calidad, también iría aquí.

bidon estanco de kayak

VER EN DECATHLON

TRUCOS QUE NO TE CUENTAN OTROS

Ahora vienen cosas difíciles de clasificar, pero que pueden ser necesarias o sobrar. Bridas, y cinta americana (básica si llevas kayak de fibra), son recomendables si queda un hueco. Hay gente que lleva una pala para llenar sacos de arena, o enterrar cacas. Yo personalmente la veo prescindible. Bolsas de basura, con cierre y de pequeño tamaño. Puedes llenarlas de arena (con la pala) para que sujeten la tienda de campaña, poner la basura, o como algo parecido a una bolsa estanca en caso de apuro.

UNA ESTERILLA

Una esterilla de espuma en el interior de la bañera, sirve luego en tierra como asiento o lugar sobre el que echarse. Es genial para hacer la siesta. Un pareo grande va muy bien para protegerse de las miradas viciosas cuando te cambias de ropa. Si eres como yo, que te da igual que te vean el micro-pene……pues para ir vestido con algo mientras el bañador se seca.

También se puede llevar una bolsa grande de rafia, tipo Ikea, que va genial por si tenemos que llevar el equipaje aparte hasta el lugar del campamento, cabe en cualquier lugar y se puede mojar.

bolsa ikea para kayak

VER EN AMAZON

ESTIBAR EL KAYAK

En un bidón estanco llevo mis pertenencias mas importantes. Teléfono, cartera, documentación , dinero, pilas+baterías, y cargadores. Paso mucho de los cargadores solares, porque pienso que son para viajes extremos. Lo único malo del bidón es que no cabe bien en un tambucho, y hay que llevarlo en cubierta. No hay problema, siempre atado al kayak con un cabo, que luego sirve para llevarlo como un bolso. Dentro llevo una bayeta que me seca las manos y que todos los viajes algún compañero se lo pasa diciendo “me lo dejas ?”. Es una forma de llevarlo todo lo importante junto, seco y libre de arena.

PALA KAYAK DESMONTABLE

TODO BIEN ORGANIZADO

Ahora se trata de meterlo todo en el kayak. Ser un poco ordenado y usar bolsas pequeñas (10-15 L) ayuda bastante. Huye un poco de bolsas grandes y de plástico gordo, porque aprovechan muy mal el espacio. Hay algunas que llevan una válvula, para sacar el máximo de aire.

Llevar bolsas de diferentes colores, sabiendo lo que metes siempre en cada una….te ayudará a saber donde están las cosas. Estibar el kayak es un arte, que si no has hecho nunca, debes practicar antes, por aquello de no quedarte con cara de tonto, un kayak repleto y una bolsa (o más) en la mano. Conviene llevar en la parte trasera, en la zona mas cercana a la bañera, lo de mas peso.

Yo coloco ahí, el agua y la tienda. El resto de cosas de forma un poco caótica, aunque objetos de pequeño tamaño, busco colocar en las zonas más puntiagudas del casco (popa y proa). Hay que llevar gomas por si tenemos que llevar algo no previsto en cubierta. Tampoco es recomendable llevar una mochila puesta mientras navegas (juro que lo he visto).

Hay que evitar (si se puede) llevar cosas en la cubierta trasera o delantera. Serás más vulnerable al viento, y es un coñazo para acceder a los tambuchos. Pero a una mala podemos contar con esos espacios.

ÚLTIMOS TRUCOS

Por la noche conviene dejar casi todo dentro del kayak, con los tambuchos cerrados, el cubre puesto y su parte superior cerrada. De esa forma la humedad de la noche no te empapa las cosas, y si hay animalitos (ratas básicamente) no hurgan entre tus cosas (cuidado con la comida).

comer en un viaje y beber cerveza en kayak

Y creo que ya está, puedes añadir y quitar cosas en tu viaje, pero no muchas más. Hay gente que le ayuda hacer una lista, para no dejarse nada. Todo lo demás lo llevas en la bañera: brazos para remar e ilusión en la cabeza. Aprende a sentir esas cosquillas en el estomago al pensar que todo lo que necesitas, lo llevas en los tambuchos y debes recorrer muchos kilómetros. Es la felicidad de lo simple.

#RESPECT

Tampoco olvides que lo que haces es especial, y debes ser respetuoso/a con todo lo que encuentres. Y ello implica ni ensuciar, ni romper ni hacer fuego. Todo debe estar a tu marcha casi como lo encontraste. Es lo mejor que puedes hacer por el próximo kayakista que pase por allí. Más que todas estas palabras.

Por favor si te ha gustado, comparte en redes sociales, de esa forma me ayudas. Gracias

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies

TE REGALO MIS LIBROS

Gracias por apuntarte

Algo fue mal

diariodekayak.es SIGAMOS EN CONTACTO