Todo el mundo sabe que guardar el kayak es una limitación o condicionante importante para practicar este deporte. Debes tener espacio para almacenar de forma protegida una embarcación que puede medir hasta 5 metros de largo. Si a ese tema del espacio, le sumas el tema del transporte donde necesitas un coche equipado, la opción de un kayak que no sea rígido cobra importancia.
Una alternativa son los kayaks hinchables, pero como ya te conté tienen limitaciones en el diseño que merman sus prestaciones. Como hay mucho lío con los adjetivos, vengo a aclarar dudas de lo que es un kayak plegable, desmontable, modular o desarmable.
KAYAK PLEGABLE
Este tipo de piragua es más viejo que la tos. El concepto comercializado por Klepper en 1907 fue el que logró que el kayak fuese accesible a muchísima gente y popularizó el piragüismo. La idea era una estructura tubular de madera de fresno, capaz de plegarse, a la cual se le añadía una funda externa. Hasta la aparición de la fibra de vidrio en los 50 este tipo de kayak fue el rey del mambo. Solo hay que decir que en las olimpiadas de Berlin de 1936 todas las medallas fueron logradas con piraguas de la marca Klepper.
PRIMEROS PLEGABLES
Los primeros kayaks plegables median sobre 4,50 metros y tenían unos 70 cm de manga, con un casco en forma de V y la parte central plana. Eran unas piraguas que admitían carga, eran estables y aceptaban con facilidad una vela. Además su estructura era ligera, resistente y reparable. Por eso además de ocio y deporte se convirtieron en elementos de aventura y expedición. Viajes como el descenso del Nilo, la travesía de Oscar Speck o el cruce del Atlántico por Lindemann se hicieron con kayaks plegables.
EVOLUCIÓN DEL KAYAK PLEGABLE
Lejos de desaparecer el concepto del kayak plegable ha ido evolucionando en el tiempo adoptando nuevas soluciones y materiales. Aunque es difícil generalizar, los modernos kayaks plegables son muy estables y marineros. Con una forma relativamente voluminosa pero sumergida, por eso la mayoría necesitan de timón. Con una estructura de aluminio combinada con fibra de carbono, son realmente resistentes.
Para las cubiertas se utilizan pvc, o hypalon con niveles de resistencia militares. En la mayoría de ocasiones emplean dos flotadores alargados en los bordes inferiores para dar flotabilidad y forma al casco.
SON CARILLOS
El tema es que muchas veces no han podido competir con la producción industrial ni aprovecharse de la deslocalización. Por eso un plegable fabricado en un taller de Canadá, Francia o Alemania, barato no sale. De hecho hablamos de los kayaks más caros y que rondan los 2.500 eur. El kayak plegable ha pasado de ser lo más popular, a un producto super especializado para viajeros “de verdad” y el ámbito de los comandos militares.
MARCAS DE KAYAK PLEGABLE
MARCA | WEB |
---|---|
Klepper | |
Nautiraid | |
aqua xtreme | |
Trak kayak |
ORU KAYAK EL PLEGABLE DEL SIGLO XXI
Basado en la filosofía Origami y plásticos de última generación, nació en Oru Kayak. Una pieza entera con dobleces pre-formados que forma un casco de kayak. Este concepto gana en ligereza y sencillez a los plegables más clásicos. Pero aun así estamos hablando de un kayak caro (ronda los 1500 eur la versión más básica, 2400 la más marinera) y con unas formas de casco que condicionan su hidrodinámica. Además no tiene compartimentos estancos con lo que de debemos añadir flotadores.
El propio material tiene flotabilidad, pero puede entrarle tanta agua de forma que quede semi-hundido e inútil para navegar. Instalarle un timón no puede ser, y yo creo que tiene una rigidez limitada. Y pese a mis críticas ha tenido éxito, y la prueba es que ha crecido el número de modelos que fabrican, y ha sido imitado por otros fabricantes. Aún así lo veo un kayak para aguas tranquilas, no para el mar, y para no venirse arriba con él.
Algo que me gustaría destacar del Oru kayak es que (creo) que fue el primer proyecto innovador de piragua lanzado en crowfunding. Es decir se presentó el proyecto, y luego se logró la financiación de forma que los primeros compradores adquirieron su modelo antes de que saliese al mercado.
EL MEJOR KAYAK PLEGABLE
Este fenómeno del crowfunding abrió la puerta a otros modelos innovadores como el pakayak o el Trak kayak. Hace no tantos años, una buena idea moría por no poder llevarla a la producción. Y de esa forma surgió el mejor kayak plegable del mercado. El TRAK hecho en Canadá.
Trak kayak
KAYAK DESMONTABLE
Este es un kayak que a diferencia de los plegables no reduce su volumen, sino que se separa en varias partes. Son de composite, y literalmente se cortan (normalmente) en tres partes: una central con la bañera, una de popa y otra de proa. Luego se tabican esos trozos. Se ofrece como opción a kayaks que venden enteros y que rondan los 5 metros, que son de los más grandes. Como cositas buenas es que la embarcación no pierde rigidez ni estanqueidad.
Como aspectos negativos es que hay que tener mucho cuidado con los cantos de los puntos de unión para que no se desgasten por golpes o arena. Además el sistema de empalme añade peso extra. Pero las sensaciones de los propietarios de este tipo de kayak es que continúan siendo «aparatosos». Son más fáciles de guardar en casa, puedes llevarlo en un coche si pliegas los asientos traseros, pero para el transporte público no son una opción. En España tenemos un puntero fabricante que es Fun Run.
PAKAYAK
Un modelo especial de kayak desmontable es el Pakayak. Con esta idea se ha introducido el plástico como material, y buscar una configuración en la cual unas piezas se meten unas dentro de otras. Rollo muñeca rusa. De esa forma el kayak acaba en seis partes: uno para la popa, la popa, tambucho delantero, tambucho trasero, y dos partes para la bañera. El montaje es bastante innovador y queda dentro del kayak. Y viendo los vídeos queda un kayak que puede funcionar honrosamente en el mar, e incluso puedes hacer eskimo.
Mide 4,2 m y visto desde fuera solo me chirría la forma tan amplia de la cubierta delantera. De todas formas entiendo que esa forma ha sido una concesión para que dentro de esa pieza se encaje el resto, y por eso debe ser más amplia de lo normal. Este también fue un proyecto de crowfunding que ya se encuentra en producción y disponible para comprar en su web.
KAYAK MODULAR
Es un concepto similar al desmontable con la diferencia de que las partes entre si son perfectamente compatibles. De hecho si llevamos este principio al absurdo tendríamos la posibilidad de empalmar infinitas piezas. Esto ya se ha probado con un Point 65 Tequila, y funcionó !!!
Este camino ha sido tomado por una marca importante Point 65, hasta el punto que ha dejado de fabricar kayaks, “normales”. Tienen varias líneas de kayak modular y utilizan el plástico como material. El sistema se basa en unas formas que encajan y luego se cierran con unos pasadores externos. Todo muy rápido.
UN CONCEPTO QUE FUNCIONA
Parece que funciona, aunque en algunos foros hay gente que se ha quejado de que los bordes que encajan se deterioran con el uso y dejan entrar agua. Por lo que he leído los modelos tiran un poco a pesados, porque están más reforzados, y el plástico no es precisamente lo más ligero. Otro inconveniente es que algunos modelos no son baratos, aunque por ejemplo la serie Falcon sale muy bien de precio. A mi lo que más me gusta es que es la mejor opción para aquellos que buscan un mismo kayak que un día sea individual y mañana doble.
Si quieres comprar un kayak modular pásate por la web de Point65 y usa este código P65CARF10 para tener un 10% de descuento. Fácil seguro y rápido.
CUBYKAYAK
No me gustaría olvidar un tipo de kayak modular made in Spain (o Catalonia según algunos). Es el Cubykayak. Además de usarse el tipo de piezas modulares, se emplea una espuma para formar un kayak tipo sit on top. De esa forma se logra ligereza, flotabilidad y durabilidad A medio camino entre una tabla de Paddle Surf, no tiene el casco ni formas de un kayak muy ortodoxo, pero seguro cubre las necesidades de navegabilidad y portabilidad de algunas personas. Este proyecto lo conozco desde el principio, y lo tengo cerca de casa, por eso despierta mi simpatía.
Finalmente el kayak desarmable es un palabro que se usa en Argentina a los kayaks en piezas o que se desmontan. Espero haberte aclarado en este post, lo que es cada kayak, y quien los fabrica. Aún así si tienes dudas sobre los tipos de kayak hice un artículo especial. Como siempre si te mola comparte en redes sociales. Gracias