FLOTADOR DE PALA PARA KAYAK

Hay algo que apenas he utilizado pero ha recorrido cada uno de los kilómetros que he hecho en kayak: el flotador de pala. Si no sabes para que sirve, es para volver a entrar en el kayak. Bien poniéndolo como una T, o bien como ayudando en el eskimotaje. Estas maniobras son básicas en el mar bien si navegas solo, o en compañía pero no hay alguien cerca para ayudarte.

Aquí puedes ver como se hace el autorescate autónomo. El tema de rescate con eskimotaje, es más complicado, o al menos a mi no me ha salido, básicamente porque debes cerrarte el cubrebañeras bajo el agua. Para algo que también me ha servido el flotador es para hacer entrenar el eskimo tipo groenlandés, o pawlataflotador de pala

FLOTADOR DE PALA CASERO

Desde el principio me enseñaron a que siempre debía llevarlo, y practicar como usarlo. El flotador de pala se puede comprar, si bien me parece un poco caro lo que cobran por ahí. Además la gracia es estar en el agua lo menos posible, con lo que el panorama de sacar el flotador de su sitio e hincharlo nunca me sedujo. Por eso me construí mi flotador de pala casero porque se que es muy fiable y más barato. Dos espumas de las de natación son buenas. Se unen con dos gomas, y ya está.

Matizar que es interesante hacer los agujeros centrados en la espuma para que cuando metamos la pala flote de forma estable. También hay que decir el detalle de que las distancia entre los agujeros sea un par de centímetros, menor a la hoja de la pala. De esa forma se puede meter la pala en el flotador con facilidad, pero aprieta lo suficiente para que no se salga la hoja (todo muy porno :).  Puedo describir en primera persona como te vas al agua (otra vez) en plena contorsión del rescate, porque el flotador se sale de la hoja de la pala.flotador-pala-piragua-2351

FIABLE Y BARATO

Como ya he dicho el flotador de pala casero es barato y fiable. Se te tiene que quedar cara de fistro-pecador, si cuando necesitas hincharlo, y te percatas que está pinchado. Si hay algún inconveniente es que es un pelin voluminoso. Eso te das cuenta cuando estas de nuevo encima del kayak después del autorescate, y con todo preparado para volver a remar. «Que hago con este armatoste de flotador ?». En ese momento, lo colocas dentro de la bañera o en la cubierta delantera, aunque moleste. Se trata de no volver a caer, y tiempo habrá de buscarle un lugar mejor.

DONDE LLEVARLO

Yo normalmente lo llevo en la cubierta trasera, y he comprobado que molesta si pretendes hacer un reembarque sin flotador.  Además lo que colocamos en cubierta también hace más sensible el kayak al viento. A lo mejor el pobre flotador incordia porque quiere ser utilizado :).

flotador de pala de kayak

VER EN AMAZON

COMPRAR FLOTADOR DE PALA

Lo bueno de un flotador comprado es que cabe en cualquier lugar (cubierta, chaleco, bañera…) con lo que lo llevamos a mano, y no molesta. Queda más «pro» y además no afecta a la estética de tu barco, ni al efecto del viento sobre el kayak. Normalmente los flotadores llevan un tubo para hincharlo, y un tapón grande para el vaciado. Muchos que he visto llevan doble cámara, para minimizar un posible pinchazo. También llevan un cierre para que la pala no se salga. Cuando elijas un flotador de pala, piensa que hay algunos específicos para pala groenlandesa.

En todos estos años pocas veces lo he dado uso al pobre flotador.  Al menos la mayoría de veces ha sido de forma intencionada. Algún vuelco de mi hijo, o de algún compañero. Las otras veces han sido ensayos de autorescate o de eskimotaje. A pesar de usarlo tan poco, siempre ha sido el primero de mi lista al repasar lo necesario para salir en kayak. Flotador casero o comprado no salgas nunca sin tu flotador de pala. Es vital para tu seguridad.

flotador-de-pala ruk

Puede que en un kayak autovaciable sea más prescindible, porque si estás en una mínima forma puedes subir desde el agua. Aunque piensa que tras varios intentos fallidos estés cansado y derrotado, lo eches en falta como último recurso. En otras disciplinas de kayak como el kayak-surf o el de aguas bravas, el eskimotaje reemplaza al flotador de pala. Si mi flotador no te ha convencido en el mercado los hay hinchables.

FLOTADORES PARA KAYAK

estabilizadores para kayak

Si buscas flotadores para kayak pensados para no se hunda si le entra agua debes mirar otros. Este tipo de flotador tienen otra filosofía y es adaptarse al espacio donde los colocas. Tienen un tubo para hincharse y ojales para sujetarlo y que no se mueva. También hay otros flotadores que son estabilizadores pensados para colocarlos en los laterales y que toquen el agua cuando nos inclinamos. Con ellos ganamos en estabilidad y por tanto en seguridad, especialmente si vamos muy cargados.

Tags:

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies

TE REGALO MIS LIBROS

Gracias por apuntarte

Algo fue mal

diariodekayak.es SIGAMOS EN CONTACTO