El ancla para kayak es un accesorio interesante para muchas modalidades de kayakismo. Su misión es inmovilizar el kayak o que se mueva lo mínimo. Eso es interesante en algunas situaciones.
- Pescar fondeado
- Bucear
- Fondear el barco en lugares que no se pueda llegar a la costa
- Situaciones de rescate
Ya sea en el mar como aguas interiores hay tres elementos que van a desplazar el kayak: las olas, el viento y las corrientes.
Por todo esto es más normal llevar un ancla en un kayak abierto o sit on top, pero bueno he visto a gente que la llevaba en un kayak cerrado. Hay dos tipos básicos de ancla que podemos usar en una piragua. El ancla plegable y la de capa. Para fondos de fango un lastre con forma de tapón puede valer.
ANCLA PLEGABLE
Las anclas plegables están hechas normalmente de acero galvanizado. Para una piragua no es necesario que sea muy pesada o grande. Con una de 1,5 kg o 2 kg sobra para un kayak. Lo que si debe llevar es un cabo que sea lo suficientemente largo para llegar al fondo. Así que debes saber en que profundidades navegas. Con que sea de nylon de 3-4 mm suele bastar.
Lo recomendable es añadir un trozo de cadena de un metro. Así añades un poco más de peso, y evitas que el cabo se rompa con el fondo. La configuración recomendable es como en la foto, sujetando con un grillete en la base. Luego sujetas la cadena y el mástil del ancla con una brida pequeña. De esa forma si se se queda enganchada, al estirar romperemos la brida y se plegará.
COMO USAR EL ANCLA PLEGABLE
No es muy complicado usar el ancla. Pero nos podemos ver en problemas. Por eso ensaya en condiciones tranquilas y poca profundidad para evitar sustos. Hay diferentes maneras de fondear con un ancla plegable. La más recomendable es que el ancla vaya sujeto a un carrete con el cabo. Y para no perder ese carrete sujetamos una boya. Una vez el ancla en el fondo, nos arrimamos, y sujetamos el kayak al carrete. Preferiblemente al sistema de fondeo (anchor trolley) que te comento abajo. Más o menos como en la imagen.
SISTEMA PARA ENROLLAR
Es recomendable que el cabo que nos une al carrete, sea flotante. Hay gente que incluso emplea una goma o elemento elástico. Eso si deberás buscar un sistema para bloquear el cabo enrollable y que no se libere por completo. Solo lo necesario para llegar al fondo. Una posibilidad son los carretes de buceo.
Otra alternativa casera es una botella de plástico a la cual enrolla el cabo, y como flota, al soltarlo el ancla se va al fondo, y la botella hace de boya. También lo puedes comprar un sistema como el de la foto, que permite bloquear el cabo cuando el ancla llega al fondo.
En todo caso usa un sistema que te permita desenrollar el cabo para que llegue el ancla al fondo. Y que ayude a recogerlo cuando dejamos de estar fondeados.
ANCLA DE CAPA
El segundo tipo de ancla es de capa. Este accesorio es como si fuera un paracaídas con un agujero en la cabeza para dejar pasar la cantidad justa de agua. Este tipo de ancla tiene de positivo que se pliega y ocupa muy poco espacio. Por eso puede que sea la mejor para un kayak cerrado.
Como el ancla metálica también necesita de un cabo y una boya para marcar su posición. El uso es muy sencillo. Se lanza al agua en la dirección que viene el viento, y se deja que el viento arrastre al kayak mientras que el ancla se va llenando de agua. Cuando se ha llenado lo suficiente de agua nos detendrá el kayak y lo dejará justo en la dirección que viene el viento evitando que este gire el kayak.
MEJOR ANCLA DE CAPA
El tamaño del ancla y el cabo debe ser proporcional al largo y eslora de nuestro kayak. Para un kayak de 5 m con un ancla de 50×120 cm bastará. Muy recomendable colocar una boya que marcará la posición del ancla hacía la cual debemos recoger. Este tipo de ancla es la más barata que vamos a encontrar, y mi consejo es que la compres de un color lo más visible posible.
Mantener la posición puede ser una solución en situaciones de oleaje o fuertes vientos. Se me ocurre por ejemplo que hayas pedido un rescate, y no puedes esperar que el viento se te lleve.
SISTEMA DE FONDEO
Si vamos a emplear un ancla en un kayak es muy recomendable un sistema de fondeo (anchor trolley en inglés). Es un sistema de poleas y un cable que desplaza por el lateral del kayak un mosquetón al cual sujetamos el cabo del ancla. De esa forma podemos mover de proa a popa el punto donde sujeta el ancla al kayak.
ORIENTA BIEN EL KAYAK
Es clave al usar un ancla que el kayak se encuentre correctamente orientado respecto las olas y el viento. Por una cuestión de simple estabilidad. A nadie se le escapa que el kayak se mueve menos si las olas nos entran por la proa, que por un lateral. Si miras el dibujo, debes colocar tu kayak en la posición 1 o 5. Y evitar la 3 si no quieres volcar.
Para orientar el kayak nos va a venir genial el sistema de fondeo. Pero además es muy útil para recoger el ancla. Piensa que vamos sentados en el kayak y no podemos desplazarnos por él, en busca de donde tenemos el cabo del ancla. Si quieres ampliar la info mira el vídeo. Si no lo quieres hacer como el muchacho del vídeo lo puedes comprar, aunque pasa el tema por taladrar el kayak. Tú decides, amigo.
Finalmente yo recomiendo llevar un cuchillo a bordo y a mano para cortar el cabo. Imagina que estás fondeado viene un barco hacia ti, o se levanta un temporal. Vas a necesitar cortar el cabo urgéntemente para salir de ahí.
Como siempre si te ha gustado comparte en redes por favor.