BOTIQUIN DE PRIMEROS AUXILIOS

El botiquín es un elemento básico en un viaje de kayak, y muy recomendable en travesías largas de un día. Todo lo que te cuento, lo aprendí en un taller que nos realizó un compañero enfermero, y fruto de mi experiencia. Creo que además es un buen complemento tener unas nociones de primeros auxilios. Especialmente conocer la hipotermia y como combatirla. No se trata de hacer de Doctor House, pero con un botiquin vamos a resolver muchas de las situaciones que nos vamos a encontrar. Situaciones que de no solucionarlas nos pueden amargar o finalizar una travesía.

botiquin de kayak cerrado

QUE DEBE LLEVAR

El tamaño del botiquín debe ir en proporción del grupo y la duración del viaje, y alguien del equipo debe encargarse de llevarlo, aunque cada uno puede portar el suyo. También es importante que cada persona lleve sus propias medicinas si está en tratamiento. En caso contrario, se mezcla la viagra con la aspirina, te confundes y ya tienes el lio montao 🙂 .

Por mi experiencia un envase de plástico tipo tupper, va genial, y si lleva tabiques dentro para no mezclar, es la repera. Siempre buscando la estanqueidad y una forma que sea compatible con el tambucho. Una caja estanca también sirve. Cualquier opción que evite que se moje al navegar en kayak.

botiquin de kayak

QUE PODEMOS SOLUCIONAR CON EL BOTIQUIN

En este cuadro se detallan los problemas más habituales en una travesía en kayak, y su solución. Obviamente yo no soy médico, y son orientaciones. Si desconocemos  las posibles patologías o el uso de lo que llevamos en el botiquín, antes debemos informarnos o incluso hacer un cursillo de primeros auxilios. Como último recurso queda llamar por teléfono/radio a un profesional.

patologia solución
picadura mosquito/insecto stick de amoniaco
antihistaminico de via oral
picadura medusa lavar con agua de mar
no tocar ni frotar
retirar con pinzas posibles restos
stick de amoniaco
antihistaminico de via oral
aplicar pomada de corticoides
picadura erizos de mar retirar con pinzas posibles restos
lavar con agua de mar
antihistaminico de via oral
picadura raya/escorpion de mar retirar con pinzas posibles restos
lavar con agua de mar
antihistaminico de via oral
stick de amoniaco
rozadura aplicar vaselina
apositos hidrocoloides
apositos quirurgicos
heridas lavar con suero fisiologico
aplicar steri-strip
tapar con gasas
quemadura solar aplicar pomada de corticoides
limpiar con suero fisiologico
aplicar antiseptico
traumas aplicar fastum gel
colocar vendaje compresivo
tomar antiinflamatorio oral
problemas digestivos primperan
suero oral
biodramina
fortasec
agotamiento conductasa (vitamina B12)
deshidratación suero oral
constipado antigripal

botiquin de camping

VER EN AMAZON

CONTENIDO RECOMENDABLE DEL BOTIQUIN

El botiquin lo podemos comprar o montar nosotros. El principal problema si queremos comprar el botiquin es que el envase no sea estanco, o que no tenga una forma práctica. El contenido recomendable de mi botiquín es:

– 3 sobres suero oral hiposódico – 1 tubo pomada corticoides – 4 apósitos hidrocoloide fino
– 1 blister antigripal – 5 ampollas monodosis suero fisiológico – 2 láminas steri-strip nº 3
– 1 blister biodramina – 5 toallitas antisépticas – 2 láminas steri-strip nº 6
– 1 blister azitromicina 500 mgr 3c (antibiotico) – 5 envases monodosis colirio natural – 1 stick amoníaco
– 1 blister fortasec – 1 tubo vaselina pura – 1 apósito en spray antiséptico
– 1 blister antihistamínico (urbason) – 1 tubo gel de alcohol – 1 termómetro
– 1 blister primperan comprimidos – 1 esparadrapo tela 5 x 5 (que pegue muy fuerte) – 1 pinzas tipo depilar
– 1 blister analgesico paracetamol/nolotil – 2 paquetes compresa gasa esteril 5 – 1 tijeras sanitarias
– 1 blister ibuprofeno 600 mgr comprimidos – 1 venda elástica 5 x 5 – 2 apósito quirúrgico
– 1 tubo fastum gel – 1 venda elástica 5 x 7 – 1 blister almax
– 2 packs guantes latex  – 1 botella agua oxigenada – 1 manta térmica

Hay algunos elementos como la protección solar, la loción antimosquitos, el after sun o la barra de protección labial que podrían ponerse en el botiquín. Si bien para tenerlo más a mano y no contaminar el botiquín, mejor llevarlo aparte.  Yo en un clip llevo los prospectos de los medicamentos para saber su aplicación y dosis. Desechar siempre el material para curas usado, y tirar en una bolsa de residuos.

MI BOTIQUIIN

En todos estos años navegando no lo he usado muchas veces, aunque si que lo llevo en mis viajes. Para cuando hago cicloturismo cambio el envase por un bolso, y solo pongo 4-5 pastillas de cada para reducir el volumen. Lo típico que me he tratado son quemaduras solares, picaduras de mosquitos, rozaduras, cortes con las rocas, y ampollas en las manos.

En estos dos casos si que me gustaría recomendar que en los cortes hay que ser muy cuidadoso a la hora de curar (desinfectar manos con gel de alcohol) y buscar el mínimo contacto de  la herida con el agua (apósito en spray). Con el tema de las ampollas nunca reventarlas y llevar guantes de ciclista para cuando no curan y hay que remar si o si.

Este ejemplo de botiquin también te vale para otras disciplinas como la pesca. Si bien en este caso es recomendable añadir unos alicates y saber como quitar un anzuelo. Gracias por  compartir en redes sociales.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies