Cuando salgo a navegar un elemento que siempre pongo en mi lista mental es la bomba de achique. Por si no sabes lo que es, es un tubo con un émbolo, que en un movimiento de sube y baja, succiona el agua para expulsarla. Como broma, podría contar que tiene pinta de cacharrico de esos que estiran la pilila.
En un kayak cerrado, con una bañera que se puede inundar y poner en compromiso la flotabilidad, tener algo para desalojar el agua es vital. Y eso no es una broma, de ahí que sea tan importante para tu seguridad. En kayaks inflables también es útil. En kayaks sit on top o de aguas bravas es prescindible.
CONSEJOS SOBRE LA BOMBA DE ACHIQUE
Durante todos estos años, he usado la bomba en muchas ocasiones, y he aprendido unas cuantas cosillas:
- No es necesario que la bañera se llene hasta arriba. Con un dedo de agua el kayak se vuelve terriblemente inestable
- Hay que llevarla siempre a mano, puesto que va ser muy posible que la necesitemos sin volcar el kayak.
- Puede fallar, por culpa de piedrecillas o algas con lo que no está de más tener un plan B: un achicador manual
- La bomba de achique puede que no flote, con lo que hay que llevarla sujeta con una goma o cabo
- Conviene que lleve un tubo lateral, para que el agua que achiquemos no vuelva a la bañera
- Hay que ensayar en que lugar colocar la bomba, para achicar. La posición natural es entre las piernas (cuidado con tu pilila 🙂 o detrás del asiento, si bien en este lugar el movimiento de achicar no es tan natural y hay que entrenarlo.
- Puede darse la situación de que el kayak esté lleno de agua, y tu flotando en el mar. Yo creo que es recomendable subir primero y achicar el kayak sentado. Esto requiere práctica.
ENTRENA EL ACHICAR
Como siempre es recomendable ensayar las formas de achicar. De esa forma cuando nos suceda de verdad sabremos que hacer, y que no hacer. Más de una vez, he tenido que dejar mi bomba para que un compañero achicase su kayak. Este elemento es por tu seguridad y la del grupo. Mi bomba es de la marca Prijon (mira la foto superior), por una cuestión de que cuando me compré el Rotomod Ysak, su amo, muy amigo del tuning, había colocado un soporte en el asiento. Yo me compré la misma para que encajase, y porque en el 2005 no había mucho donde elegir.
Decir que si me dura todos estos años es porque tengo cuidado y en cada salida la enjuago con agua dulce. Y es que muchas veces también me sirve para vaciar el kayak cuando lo estoy lavando al final de la travesía.
ACHICADOR MANUAL
El achicador manual es una alternativa por si perdemos o inutilizamos la bomba de achique. Si no quieres comprar uno, una botella de plástico cortada por la mitad vale. Si que puedo decir que este sistema funciona para cuando hay mucha agua. Con un dedo de agua va a ser muy difícil vaciar más. Por eso yo siempre llevo una esponja, porque es lo más eficaz cuando queda un litro o dos. Cuando eres viejuno aprendes que cuando menos agua y humedad en la bañera vas más cómodo. Por eso en cada parada seco el asiento para no llevar el culo mojado, que uno ya no está para farolillos rojos.
DONDE LLEVAR LA BOMBA DE ACHIQUE
Recordemos que hay que llevarla a mano, esto nos deja dos lugares, con sus ventajas e inconvenientes.
EN LA CUBIERTA
En la cubierta delantera no es mal lugar. Si bien un golpe de mar se la puede llevar, aunque atándola como la mía se soluciona. También puede molestar para remar, especialmente si lo haces con pala groenlandesa, o si como mi bomba tiene un codo demasiado grande. Otro inconveniente es que el émbolo se suele salir con lo que se agrava el tema de tropezón con la pala.
SOBRE EL ASIENTO
Otro lugar recomendado es en el interior de la bañera. Aquí hay varias variantes. Bajo el asiento como yo, o detrás de la riñonera. Estos lugares no soy muy recomendables , puesto que para sacarla (o ponerla) , se engancha con todo y requiere contorsionismo. Un lugar idóneo es entre las piernas, pegado a la cara interna de la cubierta del kayak. Con un poco de tuning, podemos acoplar unas gomas para llevar ahí la bomba.
BAJO CUBIERTA
También podemos comprar una bolsa especifica la Northwater y como Brian Hansel aprovechar ese hueco para colocar la bomba. Dentro de la bañera tenemos el inconveniente de que si la queremos dejar a alguien implica abrir el cubrebañeras, lo que puede ser jodido en casos de apuro. También hay que considerar la amplitud de la bañera y el tamaño de nuestras piernas, para ver si todavía queda espacio suficiente para entrar y salir fácilmente.
BOMBAS INTEGRADAS
Donde no hay que llevar la bomba de achique es en casita, en el interior de un tambucho o en la popa lejos del brazo. Para esos despistados existen bombas integradas a kayaks. Suelen ir instaladas a kayaks de fibra, de altas prestaciones, y evacuan el agua de forma muy rápida. Accionadas a pedal, con una palanca desmontable o incluso eléctricas sueltan chorros como resoplidos de una orca. Venden kits de bomba para instalar pero hay que ser mañoso.
ESPONJA
Cuando queda muy poca cantidad de agua, como un dedo la bomba no vale. Para eso lo que vas a necesitar es una esponja. Ese dedito de agua dentro del kayak es el que te empapa y moja. Y eso resulta muy incómodo en cualquier época del año. Además ese resto de agua muchas veces va acompañado de otras cosas (piedrecitas, arena, hojas…). Toda esa suciedad solo se puede sacar con una esponja. El mejor lugar para llevarla, tras el asiento, para mi gusto.
COMPRAR BOMBA DE ACHIQUE BARATA
A la hora de comprar una bomba de achique para kayak debes tener en cuenta que tenga un largo razonable, y que sea de cierta calidad, puesto que los movimientos al usarla son vigorosos. Esta de Lomo es muy chula y yo la compré para un amigo.
BOMBA DE DECATHLON
La tengo yo y es una buen alternativa si buscas algo low cost, y con garantía de 3 años !!!
Finalmente, si viajas en avión, cámbiale el nombre y no le llames bomba. Y es buen consejo aprenderte en ingles lo que es y para que sirve si no dominas la lengua de Shakespeare. Y es que en un avión o aeropuerto, bomba es una palabra tabú, y te puedes ver en un apuro como me vi en un control de embarque, al abrirme el equipaje, preguntarme que era aquel cacharro y decir que era una bomba.
Aunque no fue el caso, siempre queda el recurso desesperado de explicar con gestos que lo llevas para estirar tu miembro masculino. Te pongo una foto para que veas el parecido.