KAYAK DE MAR

El kayak de mar es una embarcación muy especial que disfruto desde hace más de 15 años. Lo conozco muy bien, me ha dado unos momentos increíbles y te puedo contar cosas que no vas a encontrar en otros lugares. Así que pasa, disfruta, comparte y pregunta si algo no te queda claro.

HERENCIA INUIT

El kayak fue inventado por los Inuit. Una población sin patria que se asentó durante decenas de siglos en diferentes zonas del círculo polar. En un medio tan duro, el kayak era básicamente un medio de caza. En su lengua se llamaba «qajaq» lo que vendría a significar «ropa de agua». El origen de los qajaq se pierde en la noche de la historia, pero investigaciones modernas averiguaron que existían diferentes tipos de kayak buscando una evolución continua al medio donde se usaban.

cazador inuit en kayak

El kayak de mar actual recoge la esencia de los kayaks que evolucionaron los Inuit de Groenlandia donde su medio de caza eran bahías y zonas de mar abierto. Es por eso que no hay que tocar muchas cosas en el concepto. Pese a que los Inuit hacían sus kayaks de pieles, y huesos… durante lustros afilaron tanto su diseño, que poco ha añadido el hombre moderno. Las mejoras más sensibles han sido en materiales, y las formas que estos permiten. También es cierto que antes el kayak era un medio de vida, y ahora es un medio de ocio. Y por que no decirlo, de aventura.

LA FORMA MÁS MINIMALISTA DE NAVEGAR

La necesidad del hombre de moverse en el agua es ancestral, pero el kayak es la forma más minimalista que existe en la actualidad. Una piragua es la extensión de tu cuerpo, y sus movimientos te ayudan a dirigirlo, maniobrar e impulsarlo. Porque un kayak solo lo mueves con tu fuerza. Es por ello que la resistencia debe ser mínima.

kayak de mar clasico

El concepto de navegación reducido a una sola persona, y lo que «menos es más»  logra que el kayak sea una embarcación ligera. La ligereza dentro del agua no tiene mucha importancia, pero fuera, abre muchas posibilidades. En la actualidad facilita el transporte, algo complicado en la otras embarcaciones. Con un kayak de mar viajas y haces turismo si te mola. Si a todo esto le sumamos que paleamos a un palmo del agua, y que fluye a pocos centímetros de nuestro culo…entenderás como el kayak es una de las formas más intensas de navegar y sentir el mar.

MAR, EL PODER DEL MAR

El océano es uno de los elementos más potentes de la naturaleza. Además durante siglos ha tenido un aire de misterio, que en la actualidad no ha desaparecido totalmente. Puede porque no sea el medio natural del ser humano. Pero es que el viento, las olas y las mareas pueden generar en el agua las fuerzas más brutales de la naturaleza. Por todo ello con el mar, hay que tener una relación de respeto y conocimiento.

kayak de mar de travesia

Y es que como cantaba Antonio Vega «mar bandeja de plata, mar infernal». El mar puede ser como el aceite, o puede ser una pesadilla en la tierra. Por el medio hay muchos estados… pero en el mar no nos podemos meter con cualquier kayak. Ya te pueden vender la burra en otras webs con kayaks abiertos o kayaks hinchables que venden en Amazon. Un kayak de mar debe reunir unas características por seguridad y prestaciones.

CARACTERÍSTICAS DE UN KAYAK DE MAR

Habrá gente que no estará de acuerdo conmigo, pero para mí estas son las cosas que un kayak de mar debe reunir.

MEDIDAS

El kayak de mar es una embarcación larga y estrecha. Siempre buscando un compromiso donde gane el que vaya recto (que mantenga el rumbo) frente a la maniobrabilidad. Si además queremos hacer distancias largas, esa forma ayudará. Aunque no haya un patrón claro, eso en la práctica se traduce en medidas que van de los 4, 5 a 5,5 metros de eslora, y de 55 a 63 cm de manga. El tamaño también resulta importante a la hora de gestionar olas.

medidas de un kayak de mar

FORMAS Y VOLÚMENES

Esto daría para un libro, y si quieres profundizar lee lo que escribí sobre diseño. Pero resumiendo, la forma del casco condiciona la estabilidad, velocidad y comportamiento del kayak de mar. Los diseñadores juegan con ello, y con el reparto del volumen. Porque no solo importa la parte del kayak sumergida (obra viva). Todo lo que queda fuera (obra muerta) es muy sensible al efecto del viento.

obra viva obra muerta de un kayak

Otro elemento clave es la forma de la proa y popa. Cuanto más baja (mayor contacto con el agua) más velocidad, pero menos maniobrabilidad. Además la proa para que suba por encima de las olas cuando las ataca de forma perpendicular, es mejor que sea elevada.

FORMA DE LA PROA DE UN KAYAK

KAYAKS CERRADOS

Los kayaks de mar son cerrados. Como meterse en el mar, se puede meter uno con cualquier cosa y llamarle kayak. Pero un kayak para navegar en el mar, en diferentes condiciones, debe ir perfectamente acoplado al cuerpo. Y eso solo se consigue con un kayak cerrado. Los kayaks abiertos tienen grandes limitaciones para lograr ese acople, y ese hecho condiciona sus formas, y por tanto posibilidades con viento, olas o corrientes.

comprar kayak de mar

MATERIAL

Ya he comentado que los Inuit hacían los kayaks con maderas, huesos y pieles. En la actualidad hay dos materiales principales: fibras composite y polietileno. Cada material tiene sus ventajas e inconvenientes, y además diferente precio. Los que mejor van son los de fibra, pero son más caros y delicados. El plástico admite mejor el trato duro del mar, y es más barato, aunque es más pesado. Quieres más a mami o papi ?? lo siento, pero tienes que elegir. En el material del kayak también, no se puede tener todo.

Hay una tercera vía que es la madera, para los más nostálgicos. Hay tres métodos de construcción. El de planchas de maderas cosidas, el de listones pegados, y el skin on frame. Este tipo de kayak, es una jaula o estructura de madera, recubierta de tela, y recrea con bastante fidelidad los kayaks primigenios.

material kayak de mar

Aunque se apartan de la ortodoxia, también existe el kayak hinchable, que desde hace unos años cuenta con la alternativa drop stitch. Este tipo de construcción ha venido a solucionar su talón de aquiles en el mar: la rigidez. Finalmente no quiero olvidar a los kayaks plegables. Lo petaron a principio del siglo XX gracias a marcas como Klepper, pero en la actualidad, pese a que hay alternativas de alta tecnología como los TRAK, su altísimo precio, les penaliza.

perfil de un kayak de mar

FLOTABILIDAD

Que un kayak flote es importante, pero este punto en un kayak de mar donde nos alejamos mucho de la orilla, es vital. Y ya no es solo que flote, sino que le entre la menor cantidad de agua posible, para volver rápidamente a la situación de estar navegando. Para ello llevan dos o tres departamentos estancos, que se llaman tambuchos. Cada tambucho está limitado por un tabique o mamparo interior. Por fuera lleva una tapa que permite acceder al interior. Esos departamentos o tambuchos además de mantener el aire, permiten llevar equipaje, lo que nos va a venir genial en un viaje o travesía.

kayak de mar

ACCESORIOS

Uno de los más importantes es la línea de vida. Sirve para sujetarnos al kayak si caemos al agua, o hacemos rescates. Por no hablar que ayuda a sujetar cabos y leash para no perder nada.

Otro elemento interesante en muchos kayaks es la orza. Una aleta que se puede regular el trozo que sacamos, y que va colocada a popa. Reduce bastante el efecto del viento sobre el kayak. Importante cuando este se  pone tontorrón, y queremos seguir un rumbo. Un primo hermano sería el timón, que se coloca fuera del agua, en el extremo de la popa. Al girar cambia el rumbo de la piragua. El timón se suele accionar con unos pedales móviles.

timon de kayak de mar

SEGURIDAD, SEGURIDAD Y MÁS SEGURIDAD

Nunca hay que perderle el respeto al mar (ya lo he dicho). Por su fuerza, porque tiene un punto de imprevisible y no vamos a estar cerca de la orilla. Practicar el kayak de mar, implica unos riesgos que se deben minimizar a base de formación, material y normas de seguridad. Y es algo que entra en la responsabilidad de cada persona, puesto que en España no es necesario ningún permiso o carnet para hacer kayak de mar. Otra cosa es pescar, que necesitas una licencia, o en aguas interiores que necesitas una declaración responsable.

Bueno, esto es lo mejor y más resumido que puedo escribir sobre el kayak de mar. Si tienes más dudas te invito a que leas artículos míos más específicos. Si quieres que te cuente las cosas que puedes hacer con un kayak como viajar, pescar, transportarlo o cuanto cuesta, deberías leer el artículo que hice sobre el deporte del kayak. Si ya buscas nota, puedes leer mi libro o mandar un mail, y charlamos un poquito.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies

TE REGALO MIS LIBROS

Gracias por apuntarte

Algo fue mal

diariodekayak.es SIGAMOS EN CONTACTO