COMO SENTARSE EN UN KAYAK

En el kayak, al igual que en la diplomacia internacional o en el Kamasutra, la postura es  importante. Mas que eso, para mi la postura es básica en este deporte. Como sentarse en un kayak va influir en muchos aspectos, y es algo que casi todos los manuales pasan por encima. Por mi experiencia, es vital, y he visto personas que habían hecho maratones o eran super deportistas, bajarse del kayak, pegarle una patada y no querer saber nada más de ese cacharro de tortura. Todo ésto que te voy a contar te va servir para elegir modelo de kayak . Si dudas entre un kayak cerrado o abierto (autovaciable) lee esto.

COMODIDAD

En un kayak cerrado la verdad es que el espacio no sobra, y además nuestro cuerpo debe estar en contacto con la embarcación. Eso supone cierta claustrofobia por lo que es normal que haya gente que no le mole este deporte. Si a eso le añadimos que pasamos mucho rato (una hora o varias) y que no podemos variar mucho la posición, la cosa se complica.

Ya te aviso. Ésto no es la bici, que te duele el culo te bajas, paras y te ajustas el sillín. Si te duele algo haciendo kayak o se ha dormido, puede que no puedas desembarcar para descansar o ajustar la postura. Como mi intención es que te mole el kayak, solo te estoy sensibilizando por una característica de un kayak que mucha gente desprecia frente otras como tamaño, velocidad, etc, Esa característica es la comodidad.

como calzar interiorkayak

En el tema de la comodidad, es difícil dar consejos definitivos, es algo muy personal y para encontrarla el camino es un poco de prueba y error. Y en esa linea si no estamos en forma, hay que tener algo de paciencia y coger «callo». Yo al principio también tenia agujetas o se me cargaban las piernas.

MUY IMPORTANTE LOS PEDALES

Algo muy importante son los pedales, y es lo primero que debes regularte antes de entrar en un kayak (desde fuera). La posición ideal es con los pies semi-flexionados, ni muy «estirados» ni muy planos. Tranquilo que enseguida lo ves en la imagen. Esta posición va a influir en la presión que ejercemos sobre la zona lumbar, un área que hay que mimar. La riñonera o asiento se puede regular, aunque cuesta más y digamos solo en dureza. Salvo que esté mal, mejor no tocarla.

pedales de kayak

VER EN AMAZON

La clave es que como en el dibujo forme un ángulo de 90 grados con el culo. Lo suyo es que no esté ni muy avanzada ni retrasada. La espalda hay que ponerla en un ángulo de 90 grados en una postura sin tensión. Hay que pensar que la riñonera no es para apoyarse como en un sillón, sino un tope para nuestro cuerpo. De hecho en algunas maniobras como en el esquimotaje, donde debemos pegar nuestra espalda a la cubierta trasera, puede molestar  la riñonera si es muy alta.

PEDALES A LA MISMA DISTANCIA

Por eso, lo correcto antes de remar es me regulo los pedales, y en una posición relajada noto que la riñonera o parte posterior del asiento contacta bien con la zona de mis riñones, y no baila. Mejor perder un poco tiempo regulando el kayak, que luego sufrir una postura chunga. Un truco es que las guías de los pedales llevan una muesca por cada posición. No está de más contarlas, para ver si ambos pedales los tenemos colocados a la misma distancia. Un detalle «pro» es que si cogemos el kayak de otro, contamos las muescas antes de tocar los pedales para dejarlos igual luego de usar el kayak.

Otro truco es pegar un manguerazo en los pedales cuando lavemos el kayak, de lo contrario se pueden atascar y ser chungos de regular. Recuerda pedales, punto de apoyo.

como poner pies pedales de kayak

TACO DE FOAM EN VEZ DE PEDALES

Hay algunos que optan por eliminar los pedales, y colocan tacos de foam entre su pies y el tabique o mamparo. Admito que no lo he probado, y que es verdad que de esa forma toda la suela apoya, lo que tiene pinta de ser cómodo. Por contra yo prefiero los pedales, porque de esa forma puedo sacar los pies del pedal y poder estirar las piernas por el hueco central que dejan los pedales.

Otro punto que puede sufrir son los talones, por estar tanto rato apoyados. Si ese es nuestro caso tenemos varias soluciones. Una son los crocs, donde lleva una tiras que recogen la zona del talón de aquiles. Otra es colocar unas tiras de foam, lo que sucede que es fácil arrancarlas al entrar o salir. La tercera opción es poner una esterilla, en todo el suelo de la bañera.

AJUSTA EL ASIENTO

Volviendo a la zona del asiento, es conveniente colocar calzos o tacos de espuma en los lados de nuestra cadera. De esa forma esa parte de nuestro cuerpo contacta con el barco, y tenemos más control a la hora de estabilizar el kayak. Esto para mi es básico en el kayak de mar, donde el agua se mueve y nuestro cuerpo ayuda a compensar esos movimientos. Este es otro punto de apoyo.

rainbow-laser-kayak-asiento

LA POSTURA DE LAS PIERNAS

Bajando un poco más nuestras piernas deben formar un rombo, donde las rodillas apoyan por la parte externa, y por la parte interna tienen una sujeción. De esa forma ni los muslos ni las pantorrillas tocan el fondo del kayak. Como ves en el dibujo de abajo ese rombo supone que los talones están ligeramente hacía dentro, En muchos kayaks esa sujeción interna es el propio borde de la bañera. En otros modelos ahí se acopla una pieza de goma o fibra que recibe el nombre de musleras (en las fotos de un Laser).

Aumenta el ancho del borde de la rodilla, y en el vídeo lo verás muy bien. Este es otro punto de apoyo importante. Como podrás imaginar esta postura de las piernas, permite más equilibrio y es la indicada para la mayoría de disciplinas. Solo en kayak de carreras donde se busca la máxima entrega de potencia verás que los palistas van con las piernas pegadas.

asiento-rotomod-ysak

APOYO=MÁS CONTROL+SENSACIONES

Como ves estoy insistiendo en la importancia de los puntos de apoyo. En un kayak cerrado tenemos cuatro (espalda, cadera, pedales y rodillas) mientras que en uno abierto o sit on top, tenemos dos (espalda y pedales). No hay que ser Arquímedes para adivinar que con más puntos de apoyo podremos remar con más fuerza, y maniobrar con más facilidad puesto que nuestro cuerpo colabora. A nadie se le escapa, que es más fácil empujar un coche apoyado en una pared, que empujando a pelo, sin apoyo.

Este aspecto parece que nadie le da importancia, y la tiene a la hora de elegir entre kayak cerrado o abierto. Ignora que en los kayaks autovaciables además de unas medidas demasiado generosas, tenemos que contar con la desventaja de menos apoyo. Ambas cosas se notan mucho al maniobrar y al palear con más velocidad o hasta más lejos. Además, mas apoyo y contacto, supone que sentimos más, con lo que el movimiento recibido se traslada rápidamente al sistema nervioso para responder antes y mejor.

como sentarse en un kayak

MUSLERAS EN KAYAKS SIT ON TOP

A algunos kayaks autovaciables se les puede poner unas musleras, aunque solo puedes hacer fuerza para arriba. No es muy habitual verlo, y yo lo he visto en directo en waveski, esa mezcla de kayak y tabla de surf. También debes tener en cuenta que la mayoría de sit on top, no llevan pedales, solo unas hendiduras que no son muy cómodas y que resbalan comparado con pedales «clásicos».

musleras de kayak sit on top o abierto

musleras de kayak

VER EN DECATHLON

TUNEA TU KAYAK PARA ACOPLÁRTELO A TU CUERPO

Para lograr que tu kayak sea cómodo deberás llegar al tuning o customización. Especialmente en la zona de rodillas, y laterales. Si lo haces con cariño, lo conseguirás sin hacerle una cicatriz a tu piragua, que tengas que soportar o deprecie el barco si lo quieres vender. En los laterales del asiento puedes usar bridas (si entran), o sikaflex para sujetar Foam, o espuma. Los embalajes de productos informáticos o muebles suelen llevar espumas de alta densidad que nos pueden servir. Estas soluciones también sirven por si alguna parte de apoyo es resbaladiza.

Sentados en el kayak debemos estar relajados, y ninguna parte del cuerpo debe estar en tensión. Para remar y maniobrar el kayak debemos tener amplia capacidad de movimiento. Y para eso, tener alguna parte del cuerpo rígida no mola. Mejor dejar la rigidez para la alcoba 🙂

COMO SENTARSE O ENTRAR EN UN KAYAK

Finalmente estaría el tema de como sentarse o entrar en un kayak, y como salir. En el vídeo ves como se hace en seco. En agua cambia la forma. En este tema es crítico el tamaño de la bañera. Ni debe ser pequeña ni enorme. Factores importantes son el tamaño (a lo alto y a lo ancho) de nuestro cuerpo terrenal, y la agilidad que tengamos. No hace falta decir que conforme cruzamos la barrera de los 40 el primero va en aumento, y lo segundo a menos. La forma y volumen del interior de la bañera también va influir en la comodidad. Por eso, antes de dar una palada, en seco entramos y salimos del kayak a ver que tal va.

Espero que te mole la entrada, la compartas, en redes sociales. Gracias.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies

TE REGALO MIS LIBROS

Gracias por apuntarte

Algo fue mal

diariodekayak.es SIGAMOS EN CONTACTO