El tema de hoy niños (esto parece Barrio Sesamo), es como grabar vídeo en un kayak. Una imagen vale mas que mil palabras, pero un buen vídeo, es la leche. Lo difícil es conseguir un buen vídeo. Voy a tratar de transmitir mi conocimiento y experiencia con este tema. Si vais a la sección de vídeo, podréis ver las escenas kayakeras que con mayor o menor fortuna he ido grabando. Algunas son casposas porque tienen 12 años !!.
AQUELLOS MARAVILLOSOS INVENTOS
En estos 17 años haciendo kayak los medios tecnológicos han avanzado una barbaridad. Lejos quedan aquellos inventos de una cámara de vídeo VHS o DV en un tupperware. Sería un poco de abuelo cebolleta todos los inventos y soluciones que hemos sufrido los kayakistas amantes de hacer vídeos o fotos. Y los dinerales, porque aquello, era caro. Las cámaras de acción modernas han facilitado mucho la vida a los aficionados consiguiendo calidades casi profesionales a precios «populares».
Ahora lo que lo está petando son las cámaras en 360 grados y los drones. Y es que este tema no se para, y por eso como en el siete y medio eres tú el que te plantas. Por tu bolsillo yo recomiendo no comprar lo último del mercado. Como verás más abajo, la cámara más chupi no garantiza mejores vídeos.
LIMITACIONES DE LAS ACTION CAM
Las action cam son la pera limonera, pero tienen sus limitaciones, algunas que se pueden solucionar, otras no
- El sonido es malo, puesto que la carcasa ahoga o casi elimina el ruido que puede grabar la cámara.
- Las fotografías han mejorado, si disparas con buena luz. Además si llevas la action cam lejos de las manos, el plano es muy restringido. Por eso continuo llevando una cámara fotográfica waterproof en el chaleco.
- Las baterías no destacan por su duración, y solo las podemos reemplazar en condiciones secas como un desembarco.
- No flotan aunque esto tiene fácil solución la gran cantidad de gadgets del mercado
CONSEJOS PARA ELEGIR UNA ACTION CAM
Antes de comprar action cam valora estas prestaciones que te resultarán necesarias cuando estés en el agua.
- Los modelos más baratos tienen una pobre estabilización y ya sabes que en kayak todo se mueve. Valora que tenga estabilización de garantías.
- En el kayak no tenemos fácil acceso a la cámara con lo que un mando aumentará la duración de la batería, y evitará grabar metraje de sobra.
- Algunas cámaras no tienen pantalla con lo que debemos tener fe en que el plano que grabamos es correcto. Una pantalla es recomendable.
- Por mucho que digan, están las Sony, Gopro…..y el resto de chinorris.
- Puesto que vamos usar la cámara con agua, frío y con manos mojadas es recomendable que los botones vayan bien.
- Salvo que hagamos cosas muy específicas los 60 fps por segundo son prescindibles. El tema de la geolocalización, también.
- El universo GoPro ha creado una gama de accesorios originales y clónicos alucinantes, con lo que la compatibilidad de tu futura cámara es interesante.
- Recurrir a marcas de reputación y garantía, puesto que los modelos chinos proliferan a cascoporro, y es difícil diferenciar el modelo chino caca del bueno. Una marca es interesante para poder reemplazar partes como la carcasa o batería el día que fallen.
NO COMPRES EL ÚLTIMO MODELO
Con la dinámica que ha tomado todo esto de la tecnología, cada año las marcas van lanzando modelos nuevos para los yonkis tecnológicos. Saben que hay usuarios que si no tienen lo último de lo top, empiezan a temblar y soltar espuma por la boca. Por eso conviene mirar siempre a los modelos medios, que si funcionaban hace uno o dos años, lo continúan haciendo hoy a un precio mejor. Piensa que muchas funciones nuevas son interesantes para la bici o el skate, pero no para el kayak. Los avances de calidad pueden servir para las pantallas de 500 pulgadas, pero para subir vídeos a youtube, con la cuarta parte (108op), te vale.
Yo no soy amigo de comprar tecnología de segunda mano, salvo que el vendedor sea un amigo y le puedas hacer la cara roja en caso de fallo. Yo creo en la obsolescencia programada, y que raro que algo te dure más de tres años. Si compras una cámara de ocasión el tiempo corre peligrosamente en tu contra.
COMO Y DONDE COLOCAR LA CÁMARA
Cuando vamos en un kayak podemos situarla en varios lugares, con diferente resultado, y ángulo
LUGAR | PROS | CONTRAS |
---|---|---|
EN LA CABEZA | El plano al ser más elevado mola más y lo puedes cambiar | La cabeza va algo rígida porque de lo contrario el video se mueve mucho La pala sale todo el rato |
CUBIERTA DELANTERA | Podemos girar el ángulo para cambiar de plano Podemos usar la cámara para fotografiar, cambiar parámetros, parar y encender | No sirve para grabarnos a nosotros Puede molestar en maniobras o al remar |
POPA | El angulo es muy bueno y se nos ve palear lo que da mucho dinamismo | No podemos cambiar el plano hasta desembarcar ni manipular la cámara No nos enteramos si perdemos la cámara |
PROA | El angulo es muy bueno y se nos ve la cara | No podemos cambiar el plano hasta desembarcar ni manipular la cámara |
MÁSTIL O PALO
Si colocamos en la proa o la popa, podemos jugar con añadir un mástil, para que el plano sea molón. Eso si la extensión debe ser de calidad para que soporte las vibraciones. Railblaza vende una muy popular porque una vez que colocamos la base vale para una luz, una bandera, un cañero…
Una forma más práctica de lograr un mejor panorama es con un palo de selfies. Yo me compré el de la foto que además que hace flotar la cámara puedes grabar y hacerte fotos de muchos ángulos. Y es muy barato. La putada es que mientras lo usas no puedes remar.
VENTOSA
Si queremos algo más simple existen soportes que se sujetan al casco del kayak con una ventosa. Son baratos, y aunque no estén pensados para el agua salada, si los aclaramos tienen una vida razonable. Se sujetan bien si la superficie es mínimamente plana y lisa. Yo uso uno de ellos.
TRÍPODES OCTOPUS
Hay unos trípodes tipo octopus con pinta de juguete sexual que van muy bien. Al doblar las patas permite engancharse de varias formas a la línea de vida del kayak. De esa forma lo podemos colocar en diferentes puntos del kayak.
Eso si, siempre, siempre sujeta la cámara con un cabo amarrado al kayak, con independencia del soporte que uses. No te confíes que flote, puesto que me ha pasado que una ola se me ha llevado algo y ha desaparecido en la espuma de la orilla. Estos leash van genial.
UN BUEN VIDEO SE CONSIGUE EN CASA
Salimos del agua, y aunque el material sea waterproof siempre lo endulzamos, que el agua del mar se lo come todo. Ya en casa es donde podemos hacer un vídeo estupendo, o dejarlo en una birria aunque hayamos grabado una sirena en top less. Es en la edición o producción donde podemos lograr un buen resultado. Esto daría para un máster, pero yo te voy a dar buenos trucos.
Para ello necesitamos de un ordenador y de un programa de ciertas prestaciones. Yo utilizo el Magix Video que es muy intuitivo, y por uno 50 eur lo tienes para PC. Si eres usuario de Mac he visto cosas muy chulas con el IMovie. Ten cuidado porque si grabas vídeo a más de 1080p hace falta un equipo potente, y puede que tu ordenador no de la talla.
HAZ VÍDEOS CORTOS Y CREATIVOS
Algo que tienes que tener claro es que el vídeo bueno debe ser breve. Si todo lo que quieres plasmar no te cabe en uno, puedes hacer segundas o terceras partes. Si las series enganchan con esa forma, tú puedes usar el mismo truco. En el mundo 3.0 salvo que la gente se quede enganchada difícilmente aguanta más de 5 minutos mirando un vídeo. Por eso hay que evitar los ladrillos.
Otro buen consejo es cambiar la escena del vídeo. Para ello cuando grabamos si cambiamos el plano (por ejemplo pasando la cámara de la cabeza a cubierta), en casa podremos hacer cosas más chulas. Si no tenemos ese recurso, podemos jugar con el paisaje de fondo. Por eso cuando grabo vídeo de este rollo navego cerca de la costa, y giro levemente la cámara. De esa forma salgo yo a un lado y al otro lo hay detrás de mi. Me ves paleando igual, pero al menos lo que sale de fondo cambia y entretiene.
Con estas premisas, tenemos que seleccionar trocitos de vídeo (escenas). Para que esto sea fácil, debemos grabar de forma separada. Es decir, mejor grabar media hora en 10 ficheros de tres minutos cada uno, que en uno solo de treinta. Hay cámaras que hacen eso de forma automática. Esto tiene su lógica porque si solo queremos sacar 50 segundos de un vídeo , es más cómodo si la grabación es de 3 minutos que de 30.
SE SIMPLE AL EDITAR
Ya con las escenas definidas, se trata de colocarlas en orden, poner unas transiciones chulas, y efectos que nos molen. Yo soy amigo de colocar una cabecera de unos segundos con el logo de mi web y con un título de que va el vídeo. Yo no lo hago pero los créditos al final quedan muy “pro”. Si es necesario puedes incrustar comentarios, mejorar el color, vibración…. En fin todo lo que quieras trastear.
LA MÚSICA LA CLAVE EN UN VÍDEO
Si crees que lo tienes todo, te equivocas. Falta un ingrediente clave: la música. La melodía que le pones al vídeo te retrata, porque tú eres la música que escuchas. Así que aparca tus gustos musicales (cuidado con Camela o Georgie Dan), y pon una música acorde al vídeo. Para que te hagas una idea a muchos cortos de aguas bravas le meten música rock cañera, porque es lo que le pega. Si salimos en el plano remando yo creo que lo chanante es una música rítmica. Si el vídeo es de un amanecer podemos poner una melodía rollo chill out o celta. Como ves este es un tema de gusto y sensibilidad y es difícil dar consejos maestros.
MÚSICA LIBRE DE DERECHOS
Si buscas el recurso fácil del éxito de moda, te puedes encontrar con que el señor Youtube o Facebook te capen el video por derechos de autor. Por eso, o por si quieres monetizar el vídeo lo suyo es buscar música libre de derechos de autor. Haberla, la hay, pero debes rebuscar entre montañas de truños musicales para encontrar algo chulo. Otra opción son las librerías gratis de Youtube, la música clásica o las webs que venden los derechos por pocos euros.
Ya tenemos el vídeo montado y solo falta exportarlo para subirlo a la red y compartirlo. Para que este proceso se ágil, se trata de hacerlo en un formato «amistoso» para facebook, youtube o vimeo. Por eso hay que leer las calidades recomendadas para no pasarnos, ni quedarnos cortos y que salga un vídeo pixelado.
MEJOR ACTION CAM
Bueno, bueno ha llegado el momento de elegir, y yo te voy a recomendar algunas en base a lo que he probado. GoPro es la marca líder y es por algo, aunque es un mercado tan competido que muchas marcas le siguen de cerca. Por desgracia hablamos de juguetes caros en los que hay que elegir. Si tu problema no es la pasta lo tienes fácil, cierras los ojos y eliges en el catálogo GoPro. Yo en mi caso elegí la SJCAM5000X elite un modelo de hace años, pero que da un nivel aceptable. Lo que más echo en falta es un mando a distancia.
La sony hdr-az1 también me pareció fantástica si bien no tenia pantalla, y era un rollo poner la micro-sd. En la sección de cámaras he puesto unas cuantas molonas por precio o prestaciones.
MI ACTUAL ACTION CAM
Ahora me muevo con una GoPro 7 Black y es la bomba. Con ella me di cuenta que gastar dinero en imitaciones, es tirar tu pasta.
Espero que te haya gustado este artículo. Y que visites mi canal de Youtube y te suscribas. El día menos pensado hago una comparativa de action cam. Hasta entonces por favor comparte en redes sociales o manda un mail si quieres charlar del tema.