Los kayaks de plástico tienen muchas ventajas frente a los de fibra. Pero uno de los inconvenientes es que si no eres cuidadoso se pueden deformar con una abolladura. Especialmente si están mucho rato al sol intenso del verano español. Eso suele suceder cuando aprietas mucho las cinchas en el transporte. Por eso solo apriétalas fuerte cuando estés en marcha, y suéltalas (un poco) si tienes que dejar mucho rato el kayak al sol en la baca. Cuando el kayak se deforma como en la foto, colocándolo unas horas en el suelo. Se soluciona.
Eso si, evita que se repita muchas veces porque al final llegará un día que no vuelva a sus lineas originales. Para evitarlo, que el ancho de las barras sea generoso y con espuma. La deformación también se presenta si lo guardas apoyado en el casco especialmente en superficies muy estrechas como barras de 2-3 cm. También se producen abolladuras si dejamos el kayak muchas horas en el suelo y /o con peso. Por eso recuerda seguir mis consejos a la hora de almacenar tu kayak.
Si se produce la abolladura, normalmente tiene solución. Especialmente si no tardamos muchos días en aplicar el remedio que te doy. Las abolladuras suceden. Es la naturaleza del material, especialmente en kayaks de plástico de una capa. Los kayaks de tres capas también se pueden abollar, pero las abolladuras tienden a ser menos profundas y se arreglan mediante el mismo procedimiento. El material que vulgarmente llamamos plástico es el polietileno y tiene una «memoria» incorporada en las moléculas. Por eso se esfuerza por recuperar su forma y solo necesita un poco de calor y amor para regresar. Como tú al final de la cena de navidad.
ABOLLADURAS PERMANENTES
En el caso de kayaks muy viejecitos, o deformaciones generadas durante semanas… es fácil no arreglarlas nunca. De ambos problemas tengo experiencia, y por ejemplo mi Rotomod Ysak tiene en el casco unas ligeras abolladuras que ya no se recuperarán. Esas deformaciones lastran ligeramente su comportamiento. Por eso si compras un kayak de segunda mano, vigila la presencia de abolladuras.
Si por alguna razón deformas tu querido kayak no te preocupes. Incluso si la abolladura es enorme o profunda y parece que el kayak nunca recuperará la forma. Las abolladuras suceden. Es la naturaleza del material, especialmente en kayaks de plástico de 1 capa. Los kayaks de 3 capas también se pueden abollar, pero las abolladuras tienden a ser menos profundas y se arreglan mediante el mismo procedimiento.
QUE NECESITAS
Si tienes un secador de pelo o una pistola de calor, puedes arreglarlo en poco tiempo. La pistola tiene más fuerza y te costará menos. Con el secador corres el riesgo de quemarlo y romperlo si no tienes cuidado. A veces algo para enfriar el plástico puede venir genial como un pulverizador con agua fría.
1 TRABAJA CÓMODO
Coloca el kayak en alto y horizontal sobre unos caballetes, si puede ser, que te permitan trabajar de forma cómoda. No está de más colocar listones o algo que te sirva como referencia de por donde van las lineas que queremos recuperar. En la foto hay puesta la pértiga de una pala que muestra muy bien la deformación. Así evitamos malas reparaciones por falta de referencias.
2 APLICA CALOR
Comienza la reparación calentando el área abollada con el secador de pelo, con cuidado a una distancia de unos 8 centímetros. Aplicando el calor de forma por toda la superficie a reparar. Cuando el plástico se caliente, puedes comenzar a aplicar presión para que el plástico tome su forma anterior. Todavía tendrás que usar el secador mientras aprietas. Si quieres hacerlo bien o más sencillo es mejor que te ayuden para aplicar calor y presión a la vez.
3 APLICAMOS PRESIÓN
El plástico nunca debe calentarse demasiado o comenzar a derretirse así que se cuidadoso, especialmente si usas una pistola de calor. Es mejor no correr y ser cuidadoso, porque si nos pasamos podemos inutilizar el kayak de por vida. Si el lugar del kayak lo permite, podemos colocar espumas o foam que presionen buscando la forma que necesitamos.
4 PASOS FINALES
Después de 10-20 minutos calentando y presionando deberías haber tenido éxito en que tu kayak recuperes su forma original.
5 PODEMOS ENFRIAR
Cuando creemos que ya lo tenemos podemos enfriar la zona con agua, aunque no es imprescindible. Eso acelerará el enfriado y que el kayak vuelva a la forma que queramos.
REPARAR KAYAK DE PLÁSTICO
Otras reparaciones en kayaks de plástico como fugas, cortes, o rajas son posibles. Pero no por un aficionado. El polietileno tiene muy mala leche utilizar pegamentos y eso limita mucho reparaciones caseras. Por eso la mayoría de reparaciones profesionales pasan por unas maquinas que aplican con calor láminas de polietileno. Por eso no te metas en el charco de reparar un kayak de plástico si no eres muy manitas. Reparar un kayak de fibra, es más fácil.