Aprovechando que me invitaron a navegar en Nules, mi amigo Toni me dejó probar su mejor barco: un Valley Nordkapp Forti. Este es la última versión del (probablemente) mejor kayak de expedición que ha existido. Eso significa que es una piragua pensada para navegar en todo mar, y con bastante peso.
UN POCO DE HISTORIA DEL VALLEY NORDKAPP
Como ya conté aquí lo que se conoce como kayak de mar comenzó con un Escocés (Ken Taylor) que se trajo un kayak tradicional de Groenlandia en 1959. Este fue la base del primer kayak de travesía en 1972: el Anas Acuta que empezó a fabricar Frank Goodman de la empresa Valley.
En 1975 se organizó una larga expedición por los fiordos de Noruega hasta el Cabo norte (Nordkapp). Se necesitaba un kayak de mar diferente. Goodman tomando la base del Anas Acuta añadió una serie de mejoras. Compartimentos estancos en proa o popa, accesibles desde la cubierta por tapas. Lo que viene a ser tambuchos.
Donde encontramos hoy el tambucho de día se colocó una bomba de achique que se accionaba con una palanca. Se trataba de achicar eficazmente un kayak volcado, cargado, en aguas profundas. Otro detalle era la línea de vida y elementos elásticos integrados en las cubiertas. Todos estos elementos que hoy nos resultan habituales fueron innovaciónes de Frank Goodman, y el Nordkapp el primero en llevarlas.
BAÑERA OCEÁNICA
Este Nordkapp tenia lo que se llama bañera oceánica, un poco más grande que un kayak tradicional, pero más pequeña que una bañera actual. Esto permitía un mayor ajuste al kayak, y mejor estanqueidad. No olvidemos que en aquella época, los cubrebañeras eran de un tejido de nylon impermeabilizado. Por contra complicaban los embarques y desembarques por la dificultad de meter y sacar las piernas.
Para llevar carga Frank subió la cubierta. Pero eso aumentó la obra muerta, y la sensibilidad al viento, que si era fuerte tendía a girar el Nordkapp. Este fue uno de los defectos del modelo hasta que se pudo incorporar una orza fiable y usable. Los pantoques del casco también se suavizaron respecto el Anas Acuta.
EL KAYAK DE MUCHAS AVENTURAS MODERNAS
El resultado fue que el Nordkapp fue empleado en muchas expediciones, y por gente como Paul Caffyn. Allí empezó su leyenda. Sus virtudes era lo bien que iba con mar movida, y con carga. Sus defectos venían por cierta sensibilidad al viento, y la sensación de inestabilidad. En definitiva era un barco que ofrecía lo máximo, pero en manos expertas y culos valientes.
El casco de este Forti reproduce el modelo original
Desde el principio el Nordkapp fue un éxito de ventas y desde 1975 no se ha dejado de fabricar. Eso si, se han ido incorporando infinidad de modificaciones. Comentarlas daría para un libro, (o un musical). Además durante muchos años ha admitido un amplio rango de opciones. Algunas de ellas como la orza retráctil y la bañera con forma de cerradura, han mejorado el concepto y lo han hecho más amigable a más tipos de palistas.
NORDKAPP FORTI
Este es el modelo que se vende en la actualidad. Por el camino se han dejado de hacer variantes como la RM hecha de plástico con la cual tuve mi primer contacto. El Nordkapp Forti se lanzó con motivo del 40 aniversario en 2015.
Que tiene de nuevo este Nordkapp Forti ? Para empezar, se creó con nuevos moldes buscando las líneas del primero de 1975. Parece ser que el propio proceso productivo había ido modificando las líneas del modelo original, especialmente en el casco.
La cubierta trasera vuelve a ser muy baja en busca de facilitar los eskimotajes. Y la cubierta delantera es más baja y plana. De esa forma se hace espacio para un tambucho en la bañera. Y a diferencia del de 1975 delante hay espacio para un tambucho ovalado (no redondo) y un compás.
MIS SENSACIONES
Este Forti que probé yo era top. Hecho de fibra de carbono, y con los auténticos colores british. Cubierta negra y casco amarillo. Era la primera vez que llevaba un kayak negro, y siempre me ha parecido precioso porque parece el kayak de Batman. A la vez siempre me ha dado miedo ese color por los efectos del sol. Pero tras una mañana al sol de agosto ni me enteré. Eso si, el agua con cal deja unas manchas que hay que quitar con un paño.
Como he comentado he probado varios Nordkapp en fibra (LV y H20) y plástico (RM). Y son kayaks con un punto de inestabilidad, aunque geniales para hacer eskimos. Y este Nordkapp Forti me pareció más estable. O me dio más confianza. De hecho es el que mejor me ha ido en este sentido, cuando se supone que esta versión recuperaba la «mítica» inestabilidad. Como el resto de los Nordkapp es muy maniobrable.
Lo que si que me resultó un poco incómodo, en la zona de los muslos puesto que las musleras son mínimas y mal ubicadas para mi físico. La cara interna de mis rodillas apoyaban en el borde interno de la brazola. Y ese apoyo irregular con el paso del tiempo era molesto. Y cansaba.
Además esta unidad tenia un fallo de acabado imperdonable. En ambos lados del interior de la brazola habían unas pequeñas zonas que pinchaban la parte externa de mis rodillas. Llegué a pensar que me había echado al agua con bichos dentro. Iba con bañador, y el tacto con la piel desnuda era desagradable. Imagino que con un lijado se solucionaría.
El reborde interno de la bañera resultaba incómodo a mis rodillas
Esta unidad llevaba todo el equipamiento opcional. Compás Silva, y tira de Keel Strip que protege toda la quilla. Recuerda que es la zona que más sufre en los desembarques, y ese accesorio va genial. Como el otro día con el Sedna de fibra de carbono, me resultó pesado al levantarlo y llevarlo al hombro. Pero es que como en el Fun Run, hablamos de modelos largos, que en este caso llega a 545 cm.
El asiento también lo aprecié diferente en la zona de la riñonera. Muy baja e inclinada. Acostar la espalda en la cubierta trasera era muy natural. En el resto, pues genial como en los asientos Valley. Recordar que yo mido 175 cm y peso 82 kg. En Valley lo recomiendan para personas de hasta 100 kg. Pero que si estás un poco fondón, yo creo que te puede resultar incómodo, y ser complicado entrar y salir de la bañera.
Y bueno, hasta aquí todo lo que puedo contar en la mañana que me lo dejaron llevar este Nordkapp Forti. Como ves casi todo bueno. A ver quien es el valiente que cuenta cosas malas de un mito con tambuchos ;). Más info, aquí.