No todos los días se lanza un kayak de mar nuevo, y menos un kayak de mar «made in Spain». Recordemos que el kayak de mar es relativamente minoritario, y los fabricantes se dedican a ámbitos más populares como la competición. Aun así en España se han hecho cosas muy chulas, aunque toca esperar para ver modelos nuevos. Por eso el lanzamiento de un kayak como el Gronland K, es para mi una fiesta, y si puedo poner mi granito de arena, soy muy feliz.
LINEAS DE KAYAK TRADICIONAL
Como todo el mundo sabe el kayak nació en la cultura Inuit, y aunque sus kayaks eran diferentes en busca de una adaptación perfecta al medio, hay un tipo conocido como qajaq groenlandes del sur de Groenlandia, que ha tenido gran éxito en los kayakistas modernos. Son kayaks largos, estrechos y de poca altura si los miramos de perfil. Pensados para ser maniobrables, relativamente rápidos pero sobre todo con facilidad para realizar el esquimotaje. Podría decirse que son kayaks para palistas avanzados o con ganas de afilar su técnica.
Tradicionalmente estos kayak se hacían con lo que podian. De forma moderna se hacen con listones de madera, domesticados con vapor y sujetos por cordel. Luego de forma externa, se cubren con telas impermeabilizadas o nylon balístico. Ésto supone dos lastres para acceder a este mundo del kayak groenlandes. Por un lado te lo construyes tú, o lo das a hacer (esto segundo vale una castaña). Por otro, estos barcos son frágiles en algunas situaciones (rascadas en playas) y poco prácticos en otras (no llevan tambuchos para llevar la merienda y la bañera reducida dificulta el embarque).
MODERNOS KAYAKS ESTILO GROENLANDÉS
Por eso desde hace pocos años varios fabricantes han buscado realizar modelos de kayak groenlandés en material composite. Algunos además, suavizando el concepto para hacerlo más apetecible y práctico para los palistas del siglo XXI. Hay que pensar que esta clase kayak es a medida del palista, y los fabricantes deben fabricar un modelo adaptable a diferentes tallas de persona.
KAYAK GRONLAND
Volviendo al Gronland K es un modelo hecho por Surkayak. Hace tiempo que Ricardo, su impulsor, realiza modelos de lineas groenlandesas en madera, con el método de Stich & Glue. En el 2016 lanzó el Gronland K (con K de Kevlar). Después de perseguirlo un tiempo para un test, lo pude acorralar en Denia para ver y tocar este modelo. Probarlo no, porque aunque me chiflan este tipo de kayaks de momento no lo veo en mi cartuchera. Y no quería volver envenenado a casa.
Además de artesano de los de antes, Ricardo es un apasionado palista habitual que tenia claro lo que buscaba, y que por ello ha partido de cero. La base ha sido crear un kayak lo mas usable posible, si bien en algunos aspectos, hay que elegir para no romper la filosofía. Hay que decir que es un producto que al hacerse por encargo, es altamente personalizable.
La estética no es tontería en un producto así y por eso me dejé llevar por lo que me entraba por la vista. Para empezar es de color blanco, cuando muchos de estos modelos son de color negro. Que si, que mola en negro, que es un color elegante, que pareces un submarino high tech… pero en estas latitudes te cueces. También lleva la cinta de la cubierta en blanco lo que le da más aspecto de kayak groenlandés (te tienes que arrimar :). Si a ello le unimos las líneas de cubierta se imita al máximo la estética Inuit. El precio a pagar es la desaparición de la linea de vida, al menos de serie, porque es opcional
Buscando el lado más práctico, lleva tres tambuchos con tapas Kajajsport. Eso si, el espacio interior para algunos será corto para un viaje, aunque Ricardo me aseguraba que se podia llevar todo lo necesario si eras minimalista. Algo que me moló es un acabado mate en partes de la cubierta para imagino que no resbale en caso de hacer un reembarque. La brazola era en color rojo, muy chula para mi gusto y si miras las fotos, no es oceánica. De esa forma se soluciona algo negativo de este estilo de kayak: el entrar y salir con facilidad. Encajar una bañera «normal» en un kayak groenlandes es uno de los desafíos más grandes para los diseñadores, y en el Gronland K mira que me fijé, y estéticamente queda perfecto. En el lado derecho lleva el mando de la orza.
Algo que se notaba orgulloso a Ricardo era del diseño del asiento. Este es bastante diferente a lo que yo había visto hasta la fecha. No lleva riñonera, aunque creo que se podría añadir algo muy minimalista si eres de ese gusto. En vez de eso lleva como una rebaba para no irnos hacia atrás. De esa forma se logra poder «acostarnos» sobre la cubierta trasera para facilitar la maniobra del esquimotaje. La flexiblidad de tu cuerpo es tu único limite, porque en otros modelos chocas antes o después con el borde trasero de la bañera.
Llegando a los datos fríos, son estos
eslora | manga | peso | Material |
543 cm | 52 cm | 18 kg | Kevlar y de forma opcional brazola de carbono |
PRUEBA DEL GRONLAND
Como esta vez no pude probar el Gronland, te pongo un enlace a la prueba que más me moló al leer. Ahí te puedes hacer una idea si cabes o no en este kayak, e impresiones más finas. Para abrir boca ahí va un vídeo. Ahí puedes ver el rollo de este Gronland K, un kayak altamente manejable y que se convierte en una extensión de tu cuerpo.