VALLEY ETAIN TEST

Este domingo quedé para remar con mi amigo Toni. Estaba ajustándome un Rainbow Laser, cuando me animó, «oye por que no pruebas mi Valley Etain». Yo no quería, por no molestar, pero al final no me pude resistir a la tentación. No tenia referencias de este kayak. Se que es el barco «de los domingos» de mi amigo, pero me subí a él sin saber nada del Etain: si era estable, o no, o si era fácil de llevar o no. Creo que es lo mejor. Así como no has leído las opiniones de otros, te formas tu propia idea. Vamos allá, y te cuento como va este Valley Etain 17.7.

Antes de test al Valley Etain tenía sensaciones contradictorias. La línea de este kayak, no me molaba mucho. Soy amigo de otras formas, pero ésto creo que entra dentro de los prejuicios de cada uno. Lo que tenia claro es que el logo Valley en el costado, lanza un potente mensaje de «cuidado chaval que estos fabrican kayaks pata negra». Este modelo Etain lleva en catálogo desde el 2011, y sirvió para la travesía de Justine por las Aleutianas en el 2014. Son importantes tarjetas de visita.

POSTURA IDEAL Y MUY ESTUDIADA

Lo que me encantó es lo cómodo que es el asiento y la postura que consigues. Para mi el asiento Valley es lo mejor, porque logras control y confort (rollo no puedo-parar-de-remar). Las claves son los acolchados en lados y espalda (desmontables). Otro secreto es que el asiento Valley a la altura de los muslos no es plano sino que está un pelin inclinado hacia arriba, y a mi gusto es perfecto. Algo muy agradable era la amplitud de la bañera, con una cubierta al nivel justo. Ni muy alta ni muy baja lo que permitía llevar mis piernas genial. Quiero recordar que estoy en 1,75 m y 84 kg. Pensaba que iba a padecer especialmente al ver el tambucho de cubierta, que para mi gusto es prescindible en casi todos los kayaks.

Al navegar , vi que salía agua, y pensé «ya me lo he cargado». Y es que tiene un diseño que nunca había visto, encastrado sobre algo parecido a un mini-lavabo. Va sujeto por las gomas de cubierta y un cabo con un gancho para no perderlo en un revolcón (imagino que flotará). Lo bueno es que cuando dejas el kayak te lo llevas detrás y así no te roban lo que llevas dentro. Algo que no me gustó es que está en una zona delicada si colocas el kayak en la baca boca abajo. No mola apoyar el kayak sobre un tambucho porque es potencialmente deformable.

SENSACIONES EN EL AGUA

Ya en el agua, enseguida nos hicimos amigos. Me ha parecido que tenía una buena estabilidad primaria. Y era muy manejable, no es un kayak para jugar, pero cambia de rumbo con gran facilidad, muy de mi gusto. Tras desembarcar había olitas muy limpias y he estado jugando y poniendo a prueba la estabilidad secundaria (hasta donde mi nivel me ha permitido). Las sensaciones han sido muy buenas, aunque para mis preferencias la proa debería ser más alta para gestionar mejor las olas de frente. Cogiendo olas de lado muy bien, aunque una me ha inclinado. He tocado con la pala en el fondo. Antes de hacer fuerza para recuperar la vertical y arriesgar romper la Gearlab , he preferido volcar y salir del kayak.

A la vuelta he estado jugando con la orza que lleva en el lado izquierdo. Aunque tampoco se daban las condiciones para ver la influencia en el comportamiento del Valley. De todas formas por experiencia, mejor tenerla ahí para cuando se precise. Al limpiarlo pues vi que los tambuchos están bien de espacio, y las tapas Valley ofrecen el rendimiento que ya conozco de mi Sea Wolf y tantos otros kayaks. También me he fijado en el detalle del inserto trasero de acero inoxidable para anclar un cabo de remolque. En la proa algo a resaltar es el espacio para empotrar un compás tipo Silva. Pocas pegas de acabado se le pueden sacar a este Etain. Algo normal cuando hablamos de un kayak que al ser de fibra composite y made in UK vale un dinero.

MIS CONCLUSIONES DEL VALLEY ETAIN

Ya en casa estuve repasando los datos fríos y me llevé una sorpresa al ver que se trataba de un kayak de 5,36 metros de largo y solo 55 cm de manga. A ojo me parecía un kayak más compacto, y pese las medidas era un barco muy noble y estable. Las características también indican que es buen kayak para viajar, por el volumen de sus tambuchos, y lo amplio de sus tapas. En las opiniones en inglés hablan de un diseño que rompe con lo que venía siendo el diseño Valley, muy british. Este Etain se inspira en los rasgos de kayaks nórdicos.

Comentan de un kayak que vale para novatos en el kayak de mar, y yo lo confirmo. Las comparaciones con su legendario hermano Nordkapp son lógicas. Sin lugar a dudas este kayak es más fácil de llevar que el Nordkapp. El Etain es la alternativa si el otro te resulta muy «pro». El Etain es más amplio, y con más estabilidad primaria.

DATOS OFICIALES VALLEY ETAIN 17.7 

largo  ancho alto peso exterior de la bañera
 536 cm  54,5 cm  33,5 cm  26 kg  88,25 x 50 cm

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies

TE REGALO MIS LIBROS

Gracias por apuntarte

Algo fue mal

diariodekayak.es SIGAMOS EN CONTACTO