TEST KAYAK VALLEY NORDKAPP

Este domingo he tenido la ocasión , gracias a la gentileza de mi compañero Jaime, de probar el mejor kayak de todos los que he tenido la ocasión de probar: Se trata del Valley Nordkapp.

valley nordkapp

Mis compañeros de Oropesa se están pasando de forma inexorable, a este kayak made in UK. Pensaba que dentro de esa dinámica de “alienacion” típica de los clubs, que muchas veces sube a los altares a algunos kayaks, estaban exagerando.

Ahora veo que me equivocaba.

Con un día soleado, saqué el kayak de su sitio en el contenedor, y puse el Nordkapp en la rampa. No se que peso tiene, pero resulta ligero al levantarlo, pese a sus 5,40 m Los acabados están pero que muy bien. Solo hay que fijarse en el tapizado extraíble del asiento y los laterales. Las musleras son ajustables, aunque no las toqué. El puente es bajo y te obliga a llevar las piernas con poco ángulo. Las pedaleras me eran muy familiares al ser idénticas a mi qajaq sea wolf. Este Valley Nordkapp es de mi color favorito para una embarcación : amarillo limón. La superficie del barco tiene un acabado muy fino, y el deslizamiento está garantizado.

DETALLES DEL VALLEY

Tiene detalles de kayak de pedigrí como la orza retráctil, aunque el mecanismo que lo acciona se avería con facilidad. Esto es tipico de los kayaks de plástico con orza. Otro atractivo es el espacio para colocar el compás a continuación del tambucho delantero. Los tambuchos como no, son Valley, pero por si alguien no los conoce, son de mucha calidad, y estanqueidad garantizada.

Habían sido varios los intentos de probar el Valley Nordkapp, aunque sinceramente tenia miedo de salir yo solo con un kayak tan estrecho (53 cm.) y a priori para palistas avanzados. El domingo además de un día soleado y mar de aceite, me acompañaban los amigos  Key y  Espiritu del Tambucho a lomos de sendos qajaq sea wolf.

SENSACIONES CON EL NORDKAPP

Los temores pronto se tornaron en agradables sensaciones. La postura me recordaba a mi Rotomod Ysak. Puente muy bajo piernas poco flexionadas, y “sintiendo” mucho la riñonera. Para mi no es muy cómoda, pero otros compañeros me han comentado que está muy estudiada la posición, y que es un kayak para palear durante días. La jornada apenas duró mas de dos horas con desembarco por medio, con lo que este aspecto no lo puedo valorar. También me gustó la sensación (no se si óptica) de lo cerca que va el borde de la bañera del agua. Me ha impresionado la velocidad que alcanza el Valley Nordkapp en el agua, y lo rápido que es. No probé nada tan veloz en plástico. Resulta muy ligero al paleo, y acelera con mucha rapidez.

Otro aspecto asombroso ha sido lo fácil, intuitivo y seguro que es cantear con el. En ningún momento tuve la sensación de que “me iba”. Quizás mantiene menos el rumbo que mi qajaq sea wolf, que va recto como una flecha. Pero a la hora de girar sobre si mismo, o cambiar de dirección es muy ágil, y obedece como un potrillo. Pocas veces he tenido la sensación de lamentar llegar a puerto para bajar del kayak. Ayer fue una de ellas.

Otras veces he tenido ocasión de navegar con el Valley Nordkapp, con mar más movido y es uno de los mejores kayaks de mar que existen. Pocas pegan se le pueden sacar a este kayak, aunque es un barco para palistas medios y avanzados, que no teman hacer el eskimo en un momento dado.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies

TE REGALO MIS LIBROS

Gracias por apuntarte

Algo fue mal

diariodekayak.es SIGAMOS EN CONTACTO