El timón en un kayak se acciona con los pedales y al moverse cambia su angulo y hace girar al kayak. También ayuda a evitar la deriva que pueda crear el viento o corriente.
A FAVOR O EN CONTRA
El uso del timón una de las polémicas más agrias en esto del kayak. Yo desde luego prefiero no llevarlo. Es un elemento mecánico que requiere mimo para que siempre funcione bien. También es algo con lo que te enganchas y tropiezas siempre . Y te das cuenta cuando haces rescates, mueves el kayak para transporte o vas de pesca. Por otro lado, adultera el paleo. Yo lo llevaba cuando empezaba, y un día que no lo tuve, no podía ir recto, y eso me daba rabia.
Por ultimo, es normal que si llevas timón, puedas olvidarte de apoyarte como debes en sus pedales. No puedes hacer tanta fuerza sobre ellos, y debes usar mas los muslos y rodillas para acoplarte al interior de la bañera.
Por supuesto también hay argumentos favor del timón para kayak, aunque no voy a ponerme a ese lado de la barrera.
DEPENDE DEL KAYAK
Si que opino que muchas veces de forma equivocada, se diferencia a los buenos kayakistas de los menos expertos, porque los primeros no llevan timón. Hay algo de cierto, porque para dirigir el barco sin timon , hay que echar mano de otras técnicas, más elaboradas y difíciles de hacer naturales en cualquier condición del mar. De todas formas, creo que se exagera esta percepción, y por ejemplo nadie se imagina a Freya con un timón en su popa (la del kayak).
Hay otro factor que desmonta ese carnet que distingue al experto palista del inexperto: el tipo de kayak. De forma muy bruta, se puede decir que un barco con un casco, muy horizontal, y largo podrá conseguir mas velocidad, pero por contra, la faena es tuya si pretendes cambiar su rumbo. Por eso los surfski llevan timón.
Hay barcos más sensibles al viento como kayaks de mucho volumen, muy anchos , o con muchos trastos a bordo como los kayaks autovaciables de pesca. O los kayaks a pedales. En ellos el timón es también un accesorio muy necesario. Yo me atrevería que es imprescindible.
Según viajeros importantes como Freya o Paul Caffyn el timon es un elemento muy importante en viajes de largas distancias. La razón es que permite aplicar toda la fuerza en avanzar y no en variar el rumbo. Ellos lo han comprobado de forma rigurosa.
La conclusión es que el timon es un elemento que es necesario según el tipo de kayak , la técnica del palista y el tipo de travesía.
TIMON EN UN KAYAK DOBLE
Con mi kayak doble Rainbow Oasis Twin, me di cuenta. Me las veía mal , cuando el viento o las olas se lo llevaban (literalmente) de lado, mientras navegaba con mi hijo. En un k1, canteas (te inclinas hacia un lado) y el barco tiende a cambiar de rumbo. En un kayak doble, ya puedes cantear, ya, que el barco ni se inmuta. A veces no sabia si remaba o hacia contrapeso. Un kayak doble va mejor con un timón y te cuento como instalé el mio.
COMPRAR EL TIMON
Comprar un kit de timón barato no es fácil. Comprándolo y si te lo montas tú te puede salir la broma por 200-300 eur sin rubor. Me dediqué a bucear en la web….. y tuve suerte pillando un timon Kayak Gear, a precio de Outlet, 27 euracos.
Luego venían los pedales. El timón te lo puedes hacer casero, los pedales tienen mala alternativa. Para mi el problema venia en que la distancia entre los tornillos: estaban en mi barco separados a 18,5 cm, cuando lo normal son 37. Tenia que hacer un nuevo agujero en el casco, y no me atraía la idea. Creía que lo solucionaba con los pedales Prijon, que tienen tres anclajes……pero los pedales no cabían en el casco del Oasis.
En Amazon venden dos modelos muy chulos. Uno en aluminio y otro en nylon.
MODELO DE NYLON
MODELO DE ALUMINIO
INSTALANDO LOS PEDALES
Me lancé a la piscina con los pedales performance de Kayak Gear (creo que ya no los fabrican). La solución que se me ocurrió parece que funcionó. Con una lámina de aluminio de una persiana, la superpuse entre el casco y los pedales de tal forma que adaptase la distancia en los agujeros del casco ,y la de los pedales (mas larga). Lo mejor de estos pedales es que tienen un sistema por el cual no es necesario tensar el cable del timón cuando cambias la posición de los pedales. Lo peor, la rejilla que los hace poco agradables al tacto. También que hay que ser mimoso para no romperlos…al menos mientras los regulas.
LOS PEDALES FUNCIONABAN BIEN
Con todo terminado metí el kayak en el agua, y el resultado era satisfactorio. Los pedales tenían un apoyo decente, y no empeoraba la comodidad y el acople del cuerpo en el kayak. El cableado no molestaba ni se movía. Recordad que para el timón no vale un cabo cualquiera, debe ser de mucha resistencia para que no tome desagradables holguras. También debe ir dentro de una funda como si fuese el cable de una bici, y hay que buscar la manera que esa funda no se mueva. De esa forma funcionará con suavidad. No olvides sellar bien donde los cables salgan a la busca del timón, porque si no entrará agua.
ACASTILLAJE PARA EL TIMÓN
Decir que los cables, fundas remaches y alguna cosilla mas venían en el kit que compré, pero no son difíciles de encontrar en tiendas de brico. Con colocar la mordaza para sujetar el cabo que hace izar y bajar el timón terminó la instalación. Al final me gasté unos 110 eur, y le dediqué unas cuantas horas en pensar como lograr que todo ajustase bien. Como siempre , lo que se monta uno mismo, siempre da más satisfacción. Aquí acastillaje para kayak.
HACERTE EL TIMON
También puede que te plantees construir tu propio timón. En ese caso puedes mirar el timón casero que le pusieron a mi Ysak, y el timon de serie de mi Riot Polarity. Un timón casero no tiene gran misterio. Una escuadra que soporta una polea que sujeta la aleta del timón. El tema es tener los conocimientos y herramientas para trabajar el material necesario (aluminio, plástico o madera).
También hay que considerar el coste de nuestro brico (al menos en material) y el ajuste final, porque he visto timones que bailan más que Beyoncé y eso resta eficacia al timón. Construir unos pedales caseros es más complicado aunque imagino que no imposible. Yo desde luego buscando por internet no vi nada decente para fabricar pedales de kayak caseros.
El mensaje es claro….no tengas vergüenza, y si lo necesitas, suelta tus complejos y pon un timon en tu vida (y en el kayak). Si no lo tienes claro, no pasa nada. A lo mejor eres de Orza. Por favor si te ha gustado comparte en redes sociales y me ayudas, gracias. Dudas ? mándame un mail.