MARDITA HIPOTERMIA

El kayak de mar es un deporte de riesgo por culpa de la hipotermia. Esta malvada no es una pornostar griega de los 90. Hipotermia es el nombre que recibe la bajada de la temperatura del cuerpo humano por debajo de los 37-36 grados normales. A cada grado que bajemos, vamos a observar unos síntomas que van a desembocar en la muerte. Como en una bola de nieve, a cada paso que avanza, el problema se vuelve más grande hasta que llega un punto que no podemos frenar esa mole rodando.

Nuestra mejor defensa es tener el conocimiento de este proceso para detectarlo y poner todas las medidas que lo minoren. También hay que seguir una serie de pautas de seguridad para minimizar que nos veamos en una situación de hipotermia.

PAUTAS PARA COMBATIR LA HIPOTERMIA EN KAYAK

Estas normas pasan por,

  • Llevar ropa adecuada a la temperatura del agua
  • Llevar siempre el chaleco puesto
  • Conocer las condiciones meteorológicas y del mar
  • Dominar (bien) alguna técnica de autorescate y seguir las pautas de seguridad
  • No navegar solo si no tenemos un mínimo nivel técnico

Para saber si existe hipotermia, hay que medir la temperatura del cuerpo. El punto más adecuado que recomiendan, es en el culo con un termómetro, pero en kayak no es «decoroso» hacerlo. Como navegando en piragua no es fácil ni fiable medir la temperatura, pues nos debemos guiar por los síntomas, para averiguar en que estadio nos encontramos.hipotermia-kayak

SÍNTOMAS DE HIPOTERMIA

Los síntomas son:

PulsoRespiraciónPielPupilasMusculaciónMente
hipotermia leveRápidoRápidaEnrojecida, "piel de gallina"ReactivasTemblores a medida que baja la temperaturaConfusión, descoordinación motora,somnolencia
hipotermia graveLento, débil, irregular, puede detenerseIrregular, lenta, puede detenersePálida, cianótica, tensaArreactivasRigidez de los miembrosConfusion, seminconsciencia, pérdida memoria

Ante el descenso de temperatura el cuerpo desencadena una serie de procesos físicos que no podemos controlar. Simplificando mucho el cuerpo concentra progresivamente el calor en las partes mas básicas: corazón, pulmones y cerebro. Ello conlleva que no podamos usar las extremidades, algo que es fatal para subir al kayak, nadar o mantenerse a flote.

Hay algunos factores que van a facilitar que aparezca y acelere la hipotermia. Si cumples uno o varios, multiplicas riesgos, con lo que extrema las precauciones.

la edad (alta) y cansancio mala nutrición la ropa inadecuada
el consumo de alcohol en la travesia hábito de tabaquismo viento y/o humedad

EN SECO, MENOS RIESGO

Si no caemos al agua, y llevamos la ropa adecuada, el riesgo de hipotermia se reduce, y la vemos venir. Tenemos que tener la precaución de poder tapar las partes que quedan descubiertas en invierno (normalmente manos y cabeza). Unas manos heladas van a convertir el remar en una tortura dolorosa, y por la cabeza se evapora mucho calor, especialmente si somos pelones.

Si remase en sitios fríos, amigos me han recomendado manoplas que se sujetan a la pala. Mi experiencia también me dice que en las travesías con desembarcos conviene llevar ropa seca al menos para arriba y quitarse el cubre. De lo contrario quieto, mojado y con viento te quedas pajarito. En esta imagen verás donde el cuerpo pierde más calor.

puntos-perdida-calor

MEJOR UN KAYAK CERRADO QUE ABIERTO

Un kayak cerrado también va a mantener mejor nuestra temperatura comparado con uno abierto o autovaciable. En este sentido me gustaría tumbar el mito de remar con un traje de neopreno, muchas veces de buceo. Con estas prendas te cueces y sudas más de lo necesario,y tu propio sudor puede favorecer un enfriamiento. Hay otras opciones mejores de ropa para el kayak antes que el neopreno.

MÁS RIESGO EN EL AGUA

Si caemos al agua el riesgo de hipotermia aumenta, puesto que el cuerpo multiplica por 25 la pérdida de calor. Ese factor llega a 32 en caso de agua fría. Por eso, nuestro primer objetivo deber ser volver a subir al kayak con un rescate asistido si tienes compañero. Si quieres resolver solo la situación debes recurrir al esquimotaje o autorescate. Nunca mejor dicho, es vital haber practicado estas maniobras. De esa forma controlaras los nervios si por ejemplo no subes a la primera, no colocas la pala correctamente, o el cubrebañeras se te engancha por todas partes. Si estas solo y aprecias alto riesgo yo recomendaría primero avisar por teléfono o radio del problema. Luego puedes intentar el autorescate. Recordemos que la motricidad y sensibilidad en las manos es de lo primero que perderás.

posicion-HELP

POSICIÓN HELP

En el ya jodido punto que no podamos subir a nuestro kayak, lo mejor es no abandonar el kayak, y adoptar la posición HELP. Esta posición ralentiza la inevitable pérdida de calor. Nadar o mantener otra postura es peor porque vamos perder calor más rápidamente. Yo también me sujetaría con un cabo de unos 50 cm con dos mosquetones grandes, que llevo en mi chaleco. De esa forma no me separaría de la embarcación, lo que me da más números para ser visto por los rescatadores. Solo quedaría aguantar todo lo posible, y rezar si crees en algo. Lentamente nos aturdiríamos, y luego la muerte por ahogamiento o paro cardiaco.

ACTUAR EN CASO DE HIPOTERMIA

Como actuar frente la hipotermia? Como ya has visto hay un elemento preventivo muy importante que es la ropa adecuada a la temperatura del agua. Hay que elegir bien antes, porque navegando va a ser fácil ponerse guantes o un gorro. Ponerse o quitarse un anorak no. Para ello toca desembarcar y no siempre es posible. Lo ideal es vestirse por capas y huir de las prendas de algodón, usando prendas técnicas de fibras sintéticas. Con aguas frías hay que recurrir al traje seco. Son unas prendas impermeables, en las que en cuello, muñecas y tobillos llevan cierres de latex que impiden el paso de agua. De esa forma se crea una capa protectora de aire entre nosotros y el frío. Según la calidad del traje la capacidad de transpirar es mejor. Eso si, tipito no vas a poder lucir :).

El chaleco también se ha demostrado como un elemento vital para mantener el calor fuera y dentro del agua. No lo dicen los manuales, lo dicen las estadísticas de los servicios de rescate. Otra razón para llevarlo siempre.

hipotermia-como-cubrir-persona

Si vemos que aparece alguno de los síntomas de hipotermia en nosotros o un tercero hay que actuar. Temblores incontrolados, aturdimiento o confusión y dificultad para usar las manos. Estaríamos hablando de una hipotermia leve. Lo primero es cambiar la ropa por prendas secas y tomar bebida caliente. Preferiblemente que sea dulce y que no contenga cafeína o alcohol. Si se puede, hay que salir de la situación que nos genera hipotermia, lo que supone desembarcar y resguardarse.

SÍNTOMAS GRAVES DE HIPORTEMIA

Si los síntomas se agravan es conveniente ir pensando en llamar a un centro hospitalario o a que lo evacuen. Los temblores han desaparecido, y el afectado está medio grogi. Además de los remedios para la hipotermia leve, deberíamos colocarlo horizontalmente en el suelo y  enrollarlo con una manta térmica aplicando calor en las zonas marcadas. Se recomienda no masajear las extremidades ni dar de comer ni beber.

gorro neopreno para kayak o nautica

Aunque no es igual que la hipotermia, la inmersión violenta en aguas frías (sobre los 5 grados) como por ejemplo un vuelco, puede generar lo que se llama un choque térmico. En esa situación el cuerpo reacciona de forma diferente, pero es muy probable que suframos un espasmo que nos haga tragar agua muy fría, y llevarnos a un estado de inconsciencia que puede ser letal. El traje seco y un gorro de neopreno, es lo que más posibilidades nos va a dar.

Conoce y respeta la hipotermia como uno de los mayores peligros en kayak de mar, especialmente si la ignoras.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies

TE REGALO MIS LIBROS

Gracias por apuntarte

Algo fue mal

diariodekayak.es SIGAMOS EN CONTACTO