Los guantes son muy importantes en el kayak. Al igual que los brazos las manos están en contacto con la pala y por eso es vital que estén en perfecto estado. Las manos en el deporte del kayak tienen dos enemigos: el frio y las rozaduras. Y en menor medida la radiación solar.
El frio y las rozaduras se agravan con la inevitable humedad cuando las manos se mojan. Es muy difícil evitar que en algún momento las manos toquen el agua y que por tanto se mojen. Para reducir este tema existen los paragotas. Bastante efectivos en una pala europea (si los llevas bien colocados como en la imagen). Un poco más complicado en las palas groenlandesas.
El frio y el viento, combinado con el agua, pueden entumecer las manos, y te puedo asegurar que cuando eso pasa, duelen mucho. Además se deteriora la motricidad fina. Está claro que para remar en kayak no la necesitamos. Pero usar una VFH o un teléfono se puede complicar. También acciones más simples como abrir la tapa de un tambucho. Este es un signo de hiportemia.
Unos guantes adecuados, solucionan el tema del frio y/o viento. Por eso es un equipamiento obligado de llevar en una travesía invernal. O colocados, o a mano en el chaleco para usarlos con las primeras alarmas.
Los guantes de kayak no evitan que salgan ampollas, pero si que he comprobado que reducen la aparición de las mismas. O ayudan cuando han aparecido, al cambiar la superficie y forma de contacto: la pértiga de la pala, por un tejido.
Además los guantes protegen del sol, puesto que es difícil y poco efectivo protegerse con crema solar las manos. Ya me ha pasado que en alguna travesía mis manos habían quedado más rojas que las de un pizzero en agosto.
MATERIAL | MODELO | ||
---|---|---|---|
VER EN AMAZON | Nylon | Manoplas Nylon Palm | |
VER EN AMAZON | Amara | Guantes Largos Lomo | |
VER EN AMAZON | Neopreno 3 mm | Manoplas Lomo | |
VER EN AMAZON | Neopreno 3 mm | Guantes Lomo | |
VER EN AMAZON | Lifa | Guantes Helly Hansen |
ELECCIÓN DE GUANTES
A la hora de elegir unos guantes de kayak debemos tener cuidado que no tengan demasiada adherencia en la palma de la mano. Muchos guantes del mercado vienen del buceo o la vela y llevan trozos de goma para que no resbale la mano. Al empuñar algo o sujetar un cabo. Eso en el kayak no es bueno puesto que al remar necesitamos que la pértiga de la pala ruede dentro de nuestro puño. Si la palma tiene mucha adherencia, eso se complica.
Por eso para el kayak se fabrican guantes con la parte interna abierta o manoplas. Ambas opciones están pensadas para lograr un compromiso entre protección al remar y buenas sensaciones. Otra solución son tejidos con menos adherencia que la goma.
Si paleamos con pala groenlandesa como las manos van fijas al remar, da un poco igual si la palma es muy adherente. Aunque no es lo mejor. Eso si podemos olvidarnos de las manoplas si estas van fijas, y ya no podremos mover las manos a lo largo de la pala inuit.
DETALLES QUE MOLAN
- Que tengan una cremallera o velcro en la muñeca para ajustar.
- Que no sean de más de 3 mm si son de neopreno
- Que tengan la forma de la mano cerrada si el neopreno es más gordo de 3 mm
- Que tengan una trabilla para morder, y sacar la mano del guante si lo necesitamos
- Que tengan un elemento que permita unir los guantes para cuando no los usamos
- Que sean del mundo náutico porque son tejidos que soportan el agua
MANOPLAS
Las manoplas se quedan sujetas en la pala y deben tener un sistema de velcro para cerrarlas cuando están colocadas. Las vas a encontrar de neopreno o de nylon dependiendo de la protección que busques. Pero es interesante que puedas regular el ancho de la zona donde metes las manos.
GUANTES DE VERANO
Para el verano lo mejor son guantes para kayak con los dedos descubiertos, para manejar accesorios electrónicos como el GPS, teléfono o cámara de fotos. Es importante que los guantes tengan refuerzos en la zona del interior del pulgar. Por el roce intenso que sufre esa zona al palear.
Como en los guantes integrales hay que evitar llevar en la palma del guante goma que dificulte el paleo. Hay guantes más modernos que permiten el utilizar pantallas táctiles como la de los smartphone. Yo no he tenido experiencia.
MIS GUANTES
Pues yo no uso. Si que lo hacía en mis inicios por las malditas rozaduras. Pero yo no navego en condiciones extremas de frío. Por eso empleo unos finos de neopreno si hace falta. Para fuera del frío llevaba unos de estos finos de Helly Hansen por si asomaban las rozaduras. Alguna vez lleve los de la bicicleta, por si lo necesitaba algún acompañante mío.