KAYAK DE PLASTICO O DE FIBRA ?

El dilema entre el material de tu kayak no es solo tuyo. Se repite entre la gente que busca su primer kayak de mar, o el que ya es experimentado y buscar cambiar el suyo. Voy a intentar contarte las características de cada tipo de kayak, para que puedas comprar con más posibilidad de acertar. Si te lees antes como se construyen los kayaks, aprenderás las opciones que hay en el mercado, y como se hacen.

CARACTERÍSTICAS DE CADA MATERIAL

Simplificando, la enorme mayoría de kayaks del mercado son en plástico (polietileno) o fibra de vidrio. Cada material otorga unas características al kayak.

CARACTERISTICASFIBRAPLASTICO
reparacionesta ok
velocidadesta ok
resistencia a la intemperieesta ok
precio baratoesta ok
resistencia impactosesta ok
resistencia ralladurasesta ok
pesoesta ok
rigidezesta ok

LOS KAYAKS DE PLÁSTICO SON MÁS BARATOS

Una razón importante para elegir si de fibra o de plástico es el precio, porque los segundos los hacen como churros, y son mucho más baratos. Hacer un kayak de fibra es muy manual y costoso en tiempo, lo que justifica su mayor coste. Esta diferencia de precio se reduce en el mercado de segunda mano, pero existe. Si todavía no tienes claro que lo tuyo es el kayak, este es un argumento importante porque no vas a querer gastarte mucho dinero.

LOS DE FIBRA TIENEN MEJORES FORMAS

Los kayaks de plástico se fabrican con caros moldes. Esto implica que los modelos evolucionan poco o nada. «Hay que amortizar el molde hermano». En la práctica eso supone que errores en el diseño no se pueden solucionar fácilmente. Me estoy acordando de esas bañeras con el borde que no deja salir el agua, en modelos de Riot o Prijon. O esas muescas misteriosas en la cubierta de mi Rotomod Ysak. La fabricación en fibra permite mejor realizar evoluciones, especialmente en el casco, con lo que pueden optimizar sus prestaciones en cada versión.

fun run skua y sikuk

LOS KAYAKS COMPOSITE SON MÁS RÍGIDOS

Un kayak de plástico es como una enorme caja o tupperware. Luego se le pegan por dentro (a veces) piezas de foam (espuma de alta densidad) en el interior para obtener rigidez y estanqueidad. Un kayak de fibra, es como las dos cascaras de una nuez donde soldamos paredes transversales. De esta forma con menos material (y peso) se consigue mayor rigidez estructural con la fibra que con el plástico. Ésto también se traduce en mayor ligereza en los kayaks de fibra. La ligereza no importa mucho en el agua, pero si para portear o subirlo por ejemplo a la baca del coche. Quiero matizar que puesto que un kayak de fibra se construye por capas o láminas el constructor puede jugar con el binomio peso/resistencia. Así por ejemplo mi Sea Wolf pesa como un cabrón pero lo aguanta todo. Si el peso es importante para ti, solo fiate de una báscula al comprar.

MÁS PRESTACIONES CON FIBRA

Con la fibra se puede conseguir cualquier forma que nuestra cabecita o un ordenador conciba. Con el plástico tenemos más limitaciones, y por ejemplo nunca lograremos una proa tan afilada. Eso influye en el comportamiento hidrodinámico del kayak, y por tanto en su velocidad y reacciones. También está el tema de deformaciones con el uso. El casco de mi Qajaq de fibra está casi como el primer día. El casco de mis kayaks de plástico tiene pequeñas zonas hundidas.

Los kayaks de fibra están recubiertos de gel coat, y deslizan en el agua mejor que los de plástico. Especialmente con el paso del tiempo en el cual el casco de polietileno se va llenando de rallas y que son difíciles de solucionar.

como guardar un kayak

CONCLUSIÓN FÁCIL

Con todos estos planteamientos, ya se podría acabar este articulo. Kayak de fibra para pijos o ricos, y kayak de plástico para mileuristas 🙂 Lo que sucede es que las ventajas teóricas deben mostrar su validez en el mundo real. Que se lo digan a todo el que ha sufrido un gatillazo en el amor… Esto en un kayak, significa que según el uso y cuidado (real) que le vayamos a dar, la balanza Se inclina a favor de uno u otro material.

COSAS QUE NO TE CUENTAN

Aspectos prácticos que nadie te cuenta son que en un kayak de fibra nos vamos a olvidar del mecanismo que acciona la orza y de los tabiques internos. En el polietileno no adhieren perfectamente los tabiques de foam (espuma) con el producto sellador. Con el tiempo eso genera filtraciones de agua en los tambuchos y tienes que volver a sellar. El mantenimiento del mecanismo de la orza en un kayak de plástico, también es una pesadilla. Es un largo cable de acero que va por un tubo de plástico que coge holguras con facilidad. En los de fibra ese conducto es rígido, pegado al interior del casco y no falla (comprobado en mi Qajaq Sea Wolf).

EL PLÁSTICO LO AGUANTA TODO

Otro aspecto práctico es que un kayak de plástico hay que tener más cuidado al almacenarlo. Frente a los rayos UV el polietileno se deteriora con el tiempo, y pierde prestaciones, con lo que hay que guardarlos a la sombra. Luego para guardarlos lo ideal es ponerlo sobre dos travesaños anchos forrados de espuma, y boca abajo para no deformar el casco. Cada travesaño sobre delante o detrás de cada tambucho, nunca encima. Si los travesaños son estrechos (menos de 10 cm), el propio peso deforma el plástico del kayak. Eso lo comprobé cuando fui a comprar mi Oasis doble, puesto que estaba doblado como una salchicha por donde lo tenían colgado. Por suerte el polietileno tiene memoria y si no has sido muy bruto, lo dejas un día o dos en el suelo y recupera la forma.

hangar de kayaks

SI NO ERES CUIDADOSO, MEJOR PLÁSTICO

Lo que no escapa a nadie es que los kayaks de plástico, son casi indestructibles y soportan muy bien el mal trato. Esto se agradece en muchísimas situaciones. Al embarcar y desembarcar, y rozar con el fondo y todo lo que pueda tener (piedras, conchas, grava…). Cuando pasamos por una zona de poco fondo y donde incluso nos podemos quedar enganchados. Si vas con un kayak de fibra aprietas el culo y rezas para que no se abra una vía de agua. Con el kayak de plástico, solo mirarás el tamaño de la rascada. Recordemos que arrimarse a la costa no es un capricho, es uno de los atractivos.

Un aspecto subjetivo es que el interior del kayak de plástico es más agradable al tacto comparado con la fibra. Si a ésta no se le aplica un acabado, es como un saco y raspa un poco. Si el kayak cae al suelo, con uno de plástico será una anécdota, con el de fibra…un desastre. La diferencia entre materiales, también se agradece al llevar el kayak en el coche. Puedes prescindir de porta kayak en la baca, espumas y apretar con ganas las cinchas (sin pasarte). Entenderás ahora por que los kayaks de alquiler son de plástico.

LA FIBRA ES FÁCIL DE REPARAR

Se supone que reparar un kayak de fibra es más simple de reparar. Por mi experiencia puedo decir que en la práctica, cuesta. Cuesta conseguir el gel coat en dosis de aficionado, hay que saber manejar los composite y hay averías difíciles de solucionar de forma duradera si no eres experto. Y hablo por ejemplo de las rozaduras que dejan a la vista la fibra en proa y popa. No quiero pensar en agujeros , brechas o roturas de bañera, tambuchos, etc. En un kayak de fibra algo barato y muy recomendable es colocar Keeleazy o Pereguard en la quilla.

reparar kayak de fibra

MI CONSEJO PARA QUE DECIDAS

Si vas a viajar mucho con el kayak , o navegas por pantanos y/o ríos, o lo vas a llevar en el coche muchas veces, la elección es clara: plástico. Si buscas un kayak para competir, o que te de esa punta de velocidad o de máximas sensaciones al maniobrar: lo tuyo es la fibra. Si tienes poca pasta, o no tienes claro si te vas a cansar de este deporte… con el plástico arriesgas menos dinero. Si te sobra o eres un talibán tendrás uno de fibra, y puede que otro de plástico para esos días tontos (como yo).

DIFERENCIAS EN VELOCIDAD

Por mi experiencia la diferencia de velocidad entre kayaks de plástico o de fibra no es muy grande. La diferencia se mide mas en el cronómetro que en la distancia. Y es que la diferencia de velocidad entre kayaks de plástico y de fibra es poca, y se nota con el paso de los kilómetros. Esto en una salida non stop genera que te separes. En un viaje ésto es menos crítico puesto que la tendencia es a remar en un grupo mas compacto, no separarse y hacer paradas para reagruparse. En travesías largas en grupo la diferencia de velocidad no importa. Lo que si que he comprobado es que en un viaje si la gente va con plástico desembarca en cualquier sitio. Y eso significa que vas a poner tu barco de fibra en situaciones que no querrías. Si la mayoría van con fibra, hay más cuidado para buscar un lugar de desembarco y que el kayak descanse en un espacio en condiciones.

kayak de fibra o de plastico

Espero no haberte mareado mucho, y recuerda que salvo que tengas experiencia, y que sepas un poco lo que quieras, hay aspectos más críticos para comprar tu primer kayak de travesía: comodidad, estabilidad, medidas, precio… Pero para ello deberías pasarte por el articulo sobre comprar kayak.

Si tienes dudas, por favor mándame un mail. Si me quieres ayudar un poquito mi web, comparte en redes sociales, o suscríbete a la lista de correo. Gracias.

Tags:

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies

TE REGALO MIS LIBROS

Gracias por apuntarte

Algo fue mal

diariodekayak.es SIGAMOS EN CONTACTO