COMO EMBARCAR

Todo paseo empieza con un paso. Y cualquier salida en kayak empieza con un embarque y acaba con un desembarque. Por no hacerlo muy largo, hoy empiezo con la maniobra de embarcar. Para otro post dejo el desembarcar.

Antes de embarcar es buen momento para santiguarte 😉 y hacer un rápido checklist mental.

  • Lo llevo todo ?
  • Sé donde lo llevo y va en el lugar adecuado ?
  • He hecho pis ?
  • Llevo los tambuchos cerrados ?
  • Me he regulado pedales / asiento ?
  • He cerrado el gas ? 😉
  • Verificar que la oreja del cubre va fuera y a mano (como en la foto)

tirador del cubrebañeras

PARA NOVATOS

El tema de embarcar no suele ser muy complicado, pero si estás empezando, puede que te cueste. La razón es que todavía no forma parte de tu ritual. Y es fácil agobiarte, «ya han salido casi todos….», «otra vez me quedo el último….» «no consigo cerrarme el cubrebañeras…».

Por eso si eres novato, pide ayuda, todos la hemos necesitado. Si tienes más experiencia intenta ayudar a la gente a embarcar, y hazlo tú cuando veas el embarque del grupo controlado. Aprovecho para poner aquí que el grupo nunca emprende la marcha hasta que todos sus miembros están en el agua. Por eso los que entran primero esperan el embarque de todo el grupo. Por educación y seguridad.

te ayudan a embarcar con kayak

COMO ES TU KAYAK O EL ENTORNO ?

Si tu kayak es de plástico puedes arrastrarlo por el suelo con moderación. Si es de fibra, madera, kayak hinchable o lona, mi consejo es que no. Incluso reduce al mínimo el roce por la arena, aunque lo puedes hacer. Todo esto restríngelo si la costa es de cantos (piedras redondeadas). Y evítalo si hay rocas con cantos vivos. Muy típico de pantanos.

FORMAS DE EMBARCAR

Existen varias forma de embarcar. Cual elijas depende del entorno y el tipo de kayak que lleves. En aguas tranquilas o resguardadas todo es más sencillo. En lugares con olas o fuertes corrientes, todo se complica. En todo caso, busca los lugares donde resulte más fácil. Por ejemplo en zonas protegidas por espigones.

EMBARCAR CON OLAS POTENTES

Con las olas, si no es posible buscar ese lugar a refugio la alternativa es que alguien te ayude. Te preparas con el cubrebañeras cerrado y presto a navegar. Las olas siguen una serie. Se trata de contarlas. Cuando pasan las olas fuertes hay una ventana de ondas más débiles. Como estarás preparado se trata que alguien te impulse dentro del agua, para aprovechar el momento con olas más flojas.

Los kayaks de mar reaccionan mejor a las olas cuando llegan de frente, especialmente si la proa es alta. Por eso siempre hay que mantener la proa perpendicular a las olas. El truco se trata en evitar que la ola nos pille justo en el momento cuando rompe y libera toda su energía. Si pillamos una ola en ese momento, mi consejo es que eches el cuerpo un poco hacia delante, y la pala lo más perpendicular a la ola. Para que no te la arranque. Soporta el impacto. Y si sigues a flote, ves a por la próxima, hermano.

embarcar con el kayak con olas grandes

En todo caso embarcar /desembarcar con olas grandes requiere de técnica y experiencia. No te frustres. Ves entrenando con olas pequeñas, y encuentra tu límite. Aprovecho aquí para decirte que lleves sujeto con un cabo, todo lo que no quieras perder. Especialmente en un kayak abierto. Pero no te vengas arriba. Evita todo con lo que te puedas enredar en caso de vuelco. Cabos si, pero los justos y cortos.

EMBARCAR CON OLAS PEQUEÑAS

Hay dos formas.

EMBARQUE TIPO FOCA

En este tipo de embarque nos colocamos justo en la orilla de una playa. O ribera de un rio o pantano. Entramos en la bañera, colocando el culo en la cubierta trasera, para luego meter las piernas y luego bajar el culo de la cubierta al asiento. Una alternativa es meter las piernas y luego el culo, como en este vídeo. Esta forma es más sencilla, aunque maltrata un poco el casco de un kayak cerrado.

Luego nos cerramos el cubrebañeras. Primero colocamos la parte trasera, y después estiramos la parte delantera para ajustar al borde de la bañera. Mucho cuidado en que la oreja de liberación quede fuera y a mano para ser utilizada.

embarcar en kayak desde la orilla

con todo colocado nos arrastramos hasta el agua

Ahora apoyando las palmas de las manos se trata de levantar el kayak y empujar para arrastrarlo hacía el agua. Hay que jugar con las olas que lamen la orilla, porque en cuanto entre agua debajo del casco todo es más fácil. Se trata de no perder la perpendicular a las olas. Si la ola orillera nos gira, será casi imposible salir, y tendrás que reiniciar desembarcando primero.

Este embarque se puede hacer con un kayak abierto, aunque es complicado. Es más ancho, y no podemos empujarnos por ambos lados a la vez. Además tenemos menos puntos de apoyo. Por no hablar que suelen ser más pesados. En todo caso emplea las manos para impulsarte. Si usas la pala la puedes romper.

embarque con un kayak de mar

EMBARQUE EN LA ORILLA

Vendría a ser una variante del anterior. Colocamos el kayak perpendicular a la orilla o las olas, pero con todo el casco en el agua. Mientras el agua llega por las rodillas es muy fácil subir al kayak. Se trata de meter el culo primero para ello podemos meterlo por el lateral, o si el kayak no es muy ancho poniéndonos a horcajadas sobre la cubierta trasera. Si no hay olas fuertes, luego del culo podemos meter primero una pierna y luego la otra. Después  cerrar el cubre (de la forma que te he contado) y comenzar a palear.

Puede que al principio si no tienes mucho equilibrio, poner la pala perpendicular al kayak te dé estabilidad. Este embarque es ideal para accesos por rampas, orillas que no sean de arena o días con pocas olas. También para kayaks abiertos (tipo surfski o sit on top) o hinchables.

embarcar kayak en la orilla

Si hay olas medianas o suciedad en la orilla una variante es salir con las piernas fuera, en los costados. Esto tiene de bueno que ganamos mucha estabilidad, por si una ola nos golpea, y que ganamos el tiempo que cuesta ponerse el cubre. Como cositas negativas, es que nos empapamos los pies, perdemos maniobrabilidad y la navegación es más lenta. Por no hablar que nos puede entrar agua. Ya lejos de la rompiente podemos lavar nuestro pies sucios, colocar las piernas en su sitio y cerrar el cubrebañeras.

embarcar con piernas fuera

salimos con las piernas fuera de la bañera

EMBARQUE PARALELO

Esta forma de embarcar es típica de lugares muy resguardados donde el agua está tranquila. También es recomendable para lugares donde el fondo tiene mucha pendiente y si nos separamos un metro de la orilla, nos cubre. Casi es la única cuando nuestros pies están a la altura del kayak, es decir muelles, pantalanes, etc.

embarque en paralelo

embarque en paralelo

Colocas el kayak paralelo a la orilla o el muelle. Tu cuerpo que está fuera, también paralelo. Como el centro de gravedad nos queda alto es relativamente fácil volcar. Por eso hay que dar estabilidad al kayak antes de entrar. Eso se consigue poniendo la pala perpendicular en la cubierta trasera. Sujetamos la pala y el borde de la bañera trasero. La otra mano sujeta el pico de la bañera delantera. Metemos una pierna, luego el culo, y por último la segunda pierna.

Hay una variante que es cuando el muelle está más alto que el kayak. Aquí deberemos si o si colocar los pies en el asiento lo que da máxima inestabilidad. Si alguien en el agua nos sujeta el kayak y le da estabilidad es bastante fácil. Si estamos solos la clave es evitar que el kayak se separé del pantalán con lo que en algunas ocasiones se consigue amarrando el kayak con un cabo.

CON UN KAYAK DOBLE

Todo lo que te he explicado para el kayak individual sirve para el  kayak doble, si bien hay que evitar el embarque de foca. Al ser el kayak más voluminoso e ir más cargado es más complicado de arrastrar. La mejor forma de embarcar en un kayak doble es ponerlo en el agua, en la orilla. Primero embarca el de delante y se lo ajusta todo mientras el segundo sujeta para dar estabilidad y contrarrestar olas o corriente.

embarcar con kayak doble

embarcar con kayak doble

Cuando el kayakista delantero esté instalado es momento de subir el de atrás y comenzar a navegar. Si no hay olas el de atrás puede cogérselo con calma, cerrarse el cubrebañeras, y acomodarse. En todo caso un kayak doble requiere mucha comunicación y que los palistas se pongan de acuerdo en que hacer y cuando.

Otro día te cuento sobre el desembarcar. Espero que te haya molado este post sobre el desembarque. Y no olvides suscribirte a diario de kayak. Dudas, quejas, cervezas, por favor manda un mail.

 

Tags:

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies