FLOTADORES PARA KAYAK

Los kayaks de normal no flotan. Están hechos de fibra composite o plástico que son materiales que no evitan que te hundas.

Para evitar esto las piraguas llevan compartimentos a los cuales se puede acceder con una tapa. Esta parte del kayak se llama tambucho (Hatch en inglés) y además de ofrecer flotabilidad permite llevar cosas dentro. Estos compartimentos con el tiempo dejan de ser estancos por culpa de las juntas, o las tapas que se deterioran. Por eso de vez en cuando no está mal sellar las juntas para que se encuentren en perfecto estado. Para las tapas hay que ser cuidadoso con la limpieza del polvo o del agua de mar. Y si tienen que estar mucho tiempo expuestas al sol no está de más algún tratamiento de protección solar.

En los kayaks sito on top todo el casco es un compartimento que ofrece flotabilidad. Algunos barcos de este tipo solo llevan tapones para vaciar el agua que se pueda meter. Otros llevan una tapa para guardar dentro cosas. Esto ya lo hablé aquí.

acceso al interior del kayak

Hay muchos kayaks cerrados que por su sencillez o estructura no tienen esos compartimentos estancos. En ese caso debemos poner unos sacos o bolsas que contengan aire y aporten esa flotabilidad necesaria. Además si el espacio interno del kayak está ocupado por esos sacos podrá entrar menos agua. Eso es interesante en kayaks cortos que no tienen tamaño para poner tambuchos.

MARCACAPACIDADMEDIDAS
flotador de kayak lomoVER EN AMAZON
Lomo14 l103 x 54 cm
flotador 10 litros lomoVER EN AMAZON
Lomo 10 l93 x 35 cm
flotador de canoaVER EN AMAZON
Palm25 l122 x 45 cm
palm flotador de kayakVER EN AMAZONPalm15 l67 x 42 cm
flotador ruk de kayakVER EN AMAZONRuk12 l85 x 21 cm
palm flotador de kayakVER EN AMAZONPalm20 l92 x 38 cm

ALTERNATIVAS CASERAS

Hay gente que coloca flotadores o balones de playa, aunque esta opción no es la mejor. La razones son varias. Un flotador estanco debe ser de un material muy resistente que evite fugas o pinchazos. Los juguetes de playa no tienen esa dureza.

Además debe tener una forma lo suficientemente alargada para que se acople a la forma de la proa o popa. Es una característica que no es fácil de encontrar.

flotador de unicornio arco iris

COMO DEBE SER UN FLOTADOR DE KAYAK

Otra característica muy útil que debe tener un flotador de kayak es que tenga un tubo para ser hinchado. De esa forma lo podremos inflar colocado en su lugar, y tomara la forma justa del espacio donde lo hemos puesto.

Muchos flotadores para kayak además lo que llevan son ojales de plástico para sujetarlos y evitar que se muevan de su lugar. Esto resulta importante porque he comprobado que si entra agua en el kayak, ésta empuja el flotador hacia afuera. Al punto de que incluso se puede salir.

flotador para kayak
Otro punto importante, aunque resulte obvio, es que sean de material resistente. Para que mantengan el aire ahora, y dentro de unos años. En este sentido es importante no hincharlos a tope, para soportar la dilatación en caso de calor.

ESTABILIZADORES PARA KAYAK

Hay otro tipos de flotadores para kayak que son estabilizadores. Están flotadores son baratos y están pensados para colocar en los laterales del kayak, preferiblemente a la popa, y de esa no molestarán al palear o remar. Es importante que queden fuera del recorrido de la pala. Y lejos de las líneas de nuestras cañas de pesca. se puede retirar cuando el palista tome soltura.

estabilizador para kayak

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies

TE REGALO MIS LIBROS

Gracias por apuntarte

Algo fue mal

diariodekayak.es SIGAMOS EN CONTACTO