QUE ES UN KAYAK Y CUALES SON SUS PARTES

Que es un kayak ? Me pasa un poco como con los inuit: tenían 30 palabras para decir foca, y ninguna para decir cordero. Para ellos ese animal no existía. Se las vieron putas para traducir la biblia y poder decir «cordero de dios» por eso cambiaron el concepto por «foca de dios». Yo me siento un poco igual porque para mi kayak es un mundo de sensaciones, recuerdos y emociones…que cuesta resumir en palabras.

En el mundo Castellano del siglo XXI todavía hay un lío importante con la palabra kayak. Al menos a nivel popular. A mi todavía hay gente que me pregunta, «Carlos aun sales con la canoa ??». Si eres de los que no lo tienes 100% claro, no hay problema, hago un reset en mi cabeza y voy a tratar de contarte «Que es un kayak ?» y cuales son sus partes, con más gracia que la wikipedia.

LO QUE NO ES KAYAK

GRUPO DE ROCK

Empecemos por lo más fácil de diferenciar. Kayak fue un grupo de rock progresivo de los años 70 de Holanda. Gastaban pelazo y cara de tormento. Yo que soy un melómano…he hecho esfuerzos por escucharlos, pero se me atragantan, y no paso de dos canciones. Decir que en todo el tema del Emule y Torrent aparecen por todas partes. Normal, nunca se marcharon y tras varias catarsis, siguen en los escenarios.

kayak el grupo

KAYAK VUELOS

Ya desde hace unos años kayak es una agencia de viajes, de implantación mundial pero que desembarcó con todo su peso en España. Aunque ya no viajo de ese rollo, esta empresa me ha quitado más de una vez el sueño. Cuando empecé con la web por el 2006, kayak era una exótica empresa que no existía en España. Que hubiera pasado si en su día hubiese registrado yo el dominio kayak.es ?? Prefiero no torturarme y darme la vuelta para dormir.

kayak logotipo

LOS ORÍGENES DE CANOA Y KAYAK

Volviendo a lo que nos interesa, kayak es un tipo de embarcación. En su origen la inventaron los Inuit una civilización antiquísima y muy especial. Han sobrevivido miles de años en el entorno mas duro del planeta, pero están sufriendo para encajar en el siglo XXI. Ellos la empleaban como elemento de caza, pesca y en menor medida para transporte.

Construían el kayak con lo poco que tenían (pieles, tendones, maderas y huesos) y evolucionaron el concepto hasta casi la perfección. Un barco ligero, rápido, maniobrable y capaz de remar en el mar. ¿Qué significado es kayak? Vendría a ser «ropa de agua» con lo que creo que pillarás rápido el concepto de lo que buscaban: convertir a una persona a algo parecido a un delfín o un tiburón.

cazador inuit en kayak

Con esa idea el kayak era una embarcación donde el tripulante iba sentado con las piernas estiradas, se impulsaba con una pala de dos hojas y el casco tenía una forma estilizada y larga para la mejor hidrodinámica. Creo que es una buen definición.

Aparcando un poco el tema Inuit sucedió que otras civilizaciones se encontraron con la misma necesidad de transportarse por el agua o pescar, de forma ligera. Es por ello que en cada parte aparecieron cosas parecidas. La canoa de Pesse es la más antigua que se conoce, fue encontrada en Holanda, y se estima que era del 8.760 AC. Relacionar todas las encontradas me ocuparía mucho espacio, y recorrer muchos lugares del mundo.

LA CANOA VIENE DE AMÉRICA

Donde más éxito tuvieron fueron en América. Ya Cristobal Colon en sus crónicas del primer viaje nombra encuentros con nativos a bordo de embarcaciones ligeras, estrechas y movidas a remo. Canoas las llamaban y así entró en la mayoría de lenguas. Eran embarcaciones pensadas mas que para cazar, para moverse personas y carga por aguas poco profundas. En ocasiones se movían con pértiga, no con remo.

Hechas de forma muy rudimentaria con un tronco macizo vaciado, tuvieron su apogeo en norte américa en el siglo XIX gracias un cambio en las técnicas constructivas. Hollywood con las pelis de indios y tramperos, creó un icono con el tema de la canoa. Una tribu de centro américa llamaba a sus embarcaciones «piragua», y así entró en el castellano y la prueba es que no existe traducción en otras lenguas.

EL ORIGEN DE PIRAGUA

La primera referencia escrita de piragua es de un tal Garcilaso de la Vega. Estaba todo el tema semánticamente claro hasta que en el año 1953 se fundó la federación española de piragüismo. Quiero pensar que en aquella España nacional dirían «para que llamarle kayak como todo el mundo, si le podemos llamar piragua«. La verdad es que si te lees la definición en la web federativa te lías.

garcilaso de la vega

KAYAK ABIERTO O AUTOVACIABLE

En los años 70 a un tío en California, Tim Niemier se le ocurrió tunear una tabla de surf de forma que conseguía un kayak que no se hundía. Al principio los hacia de fibra de vidrio de forma artesana, pero se le ocurrió hacerlos como churros con polietileno. Así nació en los 80 el primer autovaciable o sit on top: el Ocean kayak Scupper classic (el de la imagen). Lo demás fue historia, pero este tipo de kayak por su pinta vino más a enredar la diferencia entre kayak canoa piragua. Motivo ?? desmontaba el concepto de kayak como una embarcación cerrada.

ocean kayak scupper

QUE ES UN KAYAK, CANOA Y PIRAGUA

En el siglo XXI hay muchas clases de kayak para múltiples opciones, y por tanto con diferentes características. Las canoas son más parecidas entre si. En esencia un kayak es una embarcación en la que vas sentado con el culo apoyado en el casco y te propulsas con una pala de dos hojas.

En la canoa vas arrodillado, y te propulsas con un remo simple de una hoja. En el kayak hay versiones de una o dos plazas. La canoa admite ser tripulada por una o dos personas, y es bastante ancha con lo que tolera más carga. Por contra carece de flotabilidad propia con lo que solo vale para aguas tranquilas. Piragua, es lo mismo que kayak.

canoa de dos personas

Canoa India

En todo caso aquí te hablo de la diferencia entre kayak, piragua y canoa.

PARTES DE UN KAYAK

Solucionado este entuerto que tanta gente pregunta me gustaría que conocieras las partes de un kayak y su importancia. Otro día te contaré que cosas debes tener en cuenta si dudas entre un kayak abierto (autovaciable) o cerrado. Aquí tienes numeradas las partes.

partes de un kayak abierto

PARTEDESCRIPCIÓN
1TAMBUCHOSon unos compartimentos estancos que ofrecen flotabilidad y permiten llevar equipaje dentro. Imprescindibles en un kayak cerrado.
2TIMÓNPieza que permite cambiar el rumbo del kayak y reducir la deriva. El timón es opcional
3ASIENTODonde colocamos nuestro estimado culo, normalmente son dos partes el respaldo y el asiento, para permitir movimiento al remar y maniobrar
4LÍNEA DE VIDAUna cuerda que rodea el kayak y que sirve para sujetarnos si caemos al agua, un detalle muy importante por seguridad y para maniobras de rescate.
5PROAEs la parte delantera y su forma influye en el comportamiento y velocidad del kayak
6POPALa parte trasera del kayak
7BAÑERAOrificio por el cual entramos y salimos del kayak. Debe tener un tamaño justo, ni muy grande ni pequeño
8MANDO DEL TIMONSistema para izar o bajar el timón cuando estamos en el agua
9CASCOParte inferior del kayak y su forma es vital para el comportamiento de este tipo de embarcación
10QUILLAParte trasera del casco que va sumergida y que influye en el comportamiento del kayak al mantener el rumbo o girar
11PEDALESLugar donde apoyamos los pies. En caso de llevar timón, con la presión de las extremidades unos cables mueven el timón para que el kayak gire.
12RED DE CUBIERTASirve para sujetar lo que queramos, y llevarlo a mano, sin que moleste al palear
13TIRADORESSirven para coger el kayak de popa o proa para transportarlo o moverlo

partes de un kayak cerrado

Espero que tengas ahora más claro que es un kayak. Me he centrado en la embarcación, y sus partes. Aquí tienes los tipos de kayak por si quieres diferenciarlos y conocer sus ventajas, características e inconvenientes. Si te haces las típicas preguntas «es caro ?» «es peligroso ?» «hay que estar cachas ?» para ti escribí sobre el kayak deporte actual. De todas formas yo también fui novato (de los malos) y por eso te he agrupado aquí todas las entradas para la gente que empieza. Si te ha gustado por favor comparte en redes sociales. Gracias.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies

TE REGALO MIS LIBROS

Gracias por apuntarte

Algo fue mal

diariodekayak.es SIGAMOS EN CONTACTO