Puede que el tipo de kayak más popular sea el kayak hinchable. Hay muchas razones. Al ser tan accesible en precio y no necesitar de mucho espacio para guardar, es genial para mucha gente que viaja, o no tiene espacio para uno rígido.
También es muy popular porque es el más fácil de vender por internet. Por eso hay cientos de webs que te dicen “cómpralo, cómpralo”. Y lo peor es que no saben de este deporte, o cuentan mentiras. Yo, como kayakista que soy, te voy a contar lo bueno y malo de un inflable. Luego ya decides si lo compras y donde.
También pongo una comparativa de los modelos más populares, para que encuentres el que mejor te vaya. Al final verás un vídeo donde te lo cuento todo si no quieres leer. 🙂 Vamos allá.
yo con mi Intex Explorer
HAY VARIOS TIPOS DE PIRAGUA HINCHABLE
Cuando uno piensa en kayaks hinchables tiene la imagen de los modelos de bazar chino, o de hipermercado. La realidad es que hay muchos tipos de kayak hinchable, con muchos precios y características diferentes. Algunos se aproximan a lo que llamamos kayak rígido, pero creo que quedan un pelin lejos. Lo que no quita que para mucha gente las prestaciones que dan, sean suficientes. Pero con un kayak hinchable no vas a ir ni tan lejos, ni tan rápido, ni tan recto ni con las mismas condiciones que un «kayak clásico».
FORMAS LIMITADAS
El motivo de que vayan peor en el agua es que la arquitectura de un kayak hinchable suele basarse en dos flotadores con forma de plátano, unidos por las puntas, y luego por otro flotador que hace de piso. Eso limita muchísimo la forma del casco, que además modifica su forma longitudinal en el agua (como ves en la imagen se dobla con el peso). Todo eso se paga a nivel de hidrodinámica.
Pero vayamos con las cosas buenas y malas de un kayak hinchable. Siempre comparado con un kayak rígido ya sea cerrado o abierto.
COSAS BUENAS KAYAK HINCHABLE
- Lo mejor sin duda es el tema del espacio. El que un kayak quepa en una mochila es muy importante en gente como yo que siempre queremos navegar allá donde vamos de viaje. O a los amantes de la autocaravana. Y puedes estacionar el coche sin padecer que te quiten el kayak de la baca.
- Lo puedes guardar en un rincón de casa. Eso te permite que no tengas que pagar por guardarlo o por ser de un club. Recuerdo que cuando he pagado por guardar mi kayak en un club, la broma salía por 15-25 eur al mes, que al año … es un kayak hinchable.
- Para moverte puedes contar con el transporte público, lo que supone la posibilidad de poder prescindir de coche (más ahorro de $$$).
- Los kayaks hinchables son abiertos y estables, con lo que no agobian y el vuelco es casi imposible, factores muy, muy valorados para la gente novata.
- Tienen un precio lowcost, con lo que «si no me gusta el tema no pierdo mucho dinero» y resultan atractivos para la gente principiante que no quiere invertir mucho dinero.
- Son más ligeros que un kayak rígido, y una vez plegados más manejables. Hinchados son ligeros pero muy voluminosos para una persona sola.
- Muchos modelos valen para ir con uno o dos palistas, tú eliges. Versatilidad al poder.
COSAS MALAS KAYAK INFLABLE
- Ya lo he adelantado, lo peor, es lo mal que navegan. Por sus formas limitadas, y su mayor volumen. Esto se traduce en que solo vale para trayectos muy cortos (4-5 km), nos cansaremos mucho más y nos desesperaremos por no ir rectos. Y lo peligroso es que seremos muy vulnerables al viento y las olas que harán con nosotros lo que quieran. Esto limita el uso de la piragua hinchable en aguas muy protegidas o en condiciones perfectas.
- Relacionado con lo anterior es que se doblan y eso perjudica el comportamiento. Hay modelos más evolucionados que lo solucionan con elementos de aluminio, y suelos rígidos (drop stitch).
- Un casco plano, poco sumergido, y muy corto comparado con su ancho, supone que a cada palada, el kayak tiende a ir hacía el lado contrario. No es fácil que un hinchable navegue bien en línea recta.
- Se pueden pinchar, si bien no es complicado repararlos. El problema viene cuando no es un pinchazo claro y directo, sino una pérdida lenta de aire. Eso es difícil de detectar y arreglar.
- Pese a que la mayoría están hechos de materiales resistentes y pensados para la vida dura, hay que ser cuidadoso. Son engorrosos de limpiar y secar. Y ambas cosas hay que hacerlas con mimo antes de guardarlo. Si no quieres hacerlo en el momento, puedes meterlo en un capazo, y luego en casa hacerlo como dios manda. Pero debes tener espacio generoso y ventilado para ello.
- Son kayaks abiertos, con lo que se llenan de agua inevitablemente. Esto limita su uso al verano, pero que sepas que ir sentado con el culo mojado, con la edad, no mola. Por eso es un buen consejo llevar una esponja para achicar el agua que pueda entrar navegando.
- Para pescar valen (si eres cuidadoso), pero poner cañeros es casi imposible con lo que hay que recurrir a sofisticados bricolajes, para pescar al currican. Mira aquí los mejores kayaks de pesca hinchables.
- La mayoría de kayaks hinchables no tienen línea de vida, lo que es una dificultad para subir desde el agua (no tenemos punto de apoyo), y podemos separarnos peligrosamente del kayak en un vuelco.
CONSEJOS PARA ELEGIR HINCHABLE
Unas cosillas más antes de elegir kayak hinchable. La bomba no siempre la venden junto al kayak, y debe ser adecuada. No vale cualquier hinchador puesto que debe llevar manómetro e impulsar mucha cantidad de aire a baja presión.
Algo que no debes renunciar son las válvulas tipo Boston, que son anchas y facilitan el llenado y vaciado, pero a la vez incorporan un sistema que evita que el aire salga por cerrarlas mal. Insisto, por seguridad, y uso práctico usa válvulas Boston.
CUIDADO CON EL SOL
Otro buen consejo es no dejar mucho rato el kayak al sol fuera del agua. Si es así hay que quitar algo de aire, por si dilata demasiado su volumen. También es conveniente llevar una lona de polipropileno, para hincharlo y deshincharlo. De esa forma se ensucia menos y está protegido a pinchazos en su estado más vulnerable: deshinchado.
Válvula Boston
LA PALA QUE SEA MÁS LARGA
Otra recomendación es usar una pala unos centímetros más larga que en un kayak rígido, puesto que a más volumen, estamos más lejos del agua. Aquí verás una tabla para que sepas el largo perfecto de tu pala, según tu altura y manga del kayak.
QUE LLEVE QUILLA
Finalmente valora que tu futuro hinchable lleve orza o quilla, puesto que es lo único que reduce aquello de «va por donde quiere». Además de reducir el efecto que el viento se lo lleve.
Si tu hinchable no lleva línea de vida (esa cuerda que va por el borde) busca la manera de ponerla. Si no puedes, lleva un leash rollo tabla de surf, para no perder el kayak si vuelcas, puesto que una brisa se lo llevará más rápido de lo que puedas nadar.
EQUIPO MÍNIMO PARA UN HINCHABLE
Todos los deportes de mar entrañan riesgos que hay que conocer, y prepararse para minimizarlos. Por ello por favor no te saltes las normas de seguridad por ir en un kayak hinchable. Especialmente con niños. Lo mínimo, mínimo: chaleco, teléfono en funda estanca y mirar muy bien la previsión meteorológica. En embalses y ríos debes sacar permiso. En el mar, no. De todas formas si eres novato aquí verás más cositas pensando en ti.
TECNOLOGÍA DROP STITCH
Es una tecnología que proviene del mundo de la aeronáutica y que verás en tablas de SUP hinchables. Por eso te puedes hacer idea la rigidez que se logra con esta construcción que soporta el peso de una persona. Las estructuras drop stitch se fabrican con máquinas de alta tecnología que unen dos telas de poliester con un hilo que se cose de forma regular por una superficie. De esa forma miles de hilos de poliester de la misma longitud unen dos planos. Luego ambas partes se sellan con un tejido hermético, y se unen con una costura estanca.
De esa forma se logran estructuras que admiten una presión de inflado alta (hasta 20 psi), y bajo esas condiciones logran una rigidez muy importante. Si quieres saber más sobre los kayak drop stitch lee esto.
Hoy por hoy la tecnología Drop Stitch, se reserva para kayaks de los modelos de gama alta-media. En algunos lugares los nombran como kayaks de alta presión. Este modelo AquaMarina Memba 390 está muy bien de precio si quieres acceder a los kayaks de alta presión.
LOS KAYAKS HINCHABLES MÁS VENDIDOS
Aquí he puesto una pequeña comparativa de kayaks hinchables de los más vendidos por ayudarte a conocer los modelos más recomendables, o el mejor para tus expectativas. Como ves todos los kayaks de la comparativa son dobles, pero pueden navegar con un palista. Un mismo kayak hinchable 2 plazas y de una.
DECATHLON ITIWIT x100
LARGO | ANCHO | PESO ADMITIDO | PESO | TAMAÑO PLEGADO | ORZA |
---|---|---|---|---|---|
365 | 103 | 195 | 16 | 67x40x30 | SI (3) |
Este lo tengo yo. Muy completo y bien acabado te permite acceder a un kayak con piso drop stitch. Con tres orzas y dos asientos muy cómodos va genial. Y una cosa que me encanta es que se seca muy pronto. Decathlon está abandonando los modelos con exterior de nylon que tardaban en secarse, y los tiene muy rebajados. Por no aburrir este modelo, aquí te cuento más sobre mi hinchable decathlon Itiwit.
INTEX K2 EXPLORER
LARGO | ANCHO | PESO ADMITIDO | PESO | TAMAÑO PLEGADO | ORZA |
---|---|---|---|---|---|
340 | 103 | 150 | 14 | 67x44x30 | SI |
Otro modelo super ventas con un precio muy ajustado, y unas prestaciones simples, pero con más garantía que barcos chinos. Y con ese precio se incluye todo lo necesario (faltarían los chalecos). De las pocas cosas que critican los compradores es que el interior oscuro puede ser muy caluroso. Por contra el amarillo del casco lo hace muy visible. El Intex k2 explorer, un hinchable que tuve yo.
SEVYLOR TAHAA
LARGO | ANCHO | PESO ADMITIDO | PESO | TAMAÑO PLEGADO | ORZA |
---|---|---|---|---|---|
317 | 84 | 155 | 11 | 61 x 40,6 x 21,6 | NO |
Un modelo que mola, y que compite cara a cara con el Intex desde hace años. En algo que le gana es que es un poco más ligero, y que incorpora unas cinchas que lo dobla y permite llevarlo como una mochila. El color no destaca en el agua pero va genial con sol, evitando que queme. Algo negativo es que no lleva orza, lo que empeora la direccionabilidad. Otro clásico el Sevylor Riviera que ahora se llama Tahaa. Lidl lo vende a un precio genial.
INTEX K2 EXCURSION PRO
LARGO | ANCHO | PESO ADMITIDO | PESO | TAMAÑO PLEGADO | ORZA |
---|---|---|---|---|---|
384 | 94 | 180 | 21,5 | 88 x 53 x 35 | SI |
Intex k2 excursion Pro el rey de la gama media. Material más resistente que modelos básicos, formato barato en kit, puede montar cañeros de pesca. No pierdas de vista los reposapíes que ayudan a la comodidad y la efectividad del paleo. A mi me gusta la quilla desmontable y los colores que son vistosos a la vez que claros, lo ideal para el verano.
SEVYLOR POINTER K2
LARGO | ANCHO | PESO ADMITIDO | PESO | TAMAÑO PLEGADO | ORZA |
---|---|---|---|---|---|
434 | 88 | 180 | 19 | 90 x 60 x 27 | SI |
Sevylor Pointer también busca aproximarse a un kayak cerrado. Para ello tiene unas piezas que dan rigidez a la popa y la proa, y mejoran la hidrodinámica. En el precio del kayak tenemos unas cubiertas y cubres para volver este modelo en cerrado y permitir usarlo fuera del verano. Su color es vistoso, y tiene unos tapones para sacar el agua que entre. Como aspecto negativo no soluciona la rigidez longitudinal del casco.
SEVYLOR YUKON
LARGO | ANCHO | PESO ADMITIDO | PESO | TAMAÑO PLEGADO | ORZA |
---|---|---|---|---|---|
388 | 89 | 210 | 17 | 78 x 24 x 51 | SI |
El Sevylor Yukon está lleno de detalles para la travesía. Una bolsa trasera para llevar cosas secas, y una cubierta delantera que te protege de las olas y las salpicaduras. Y todo con un precio muy ajustado y dureza de su material y construcción. También quédate con la posibilidad de pasar una línea de vida.
CANOA HINCHABLE SEVYLOR ADVENTURE
LARGO | ANCHO | PESO ADMITIDO | PESO | TAMAÑO PLEGADO | ORZA |
---|---|---|---|---|---|
317 | 88 | 165 | 11,5 | 78 x 24 x 51 | SI |
Con este concepto Sevylor propone la canoa hinchable. Muy ligera y con laterales más altos que te alejan del agua. Otro modelo top ventas, lo que demuestra la validez de este modelo durante años. Se puede llevar con remos de una hoja, o palas de kayak. Hay una versión más larga que admite un niño entre ambas plazas.
Hay más modelos de kayak hinchable, pero haría muy larga esta entrada. Si haces click en cada modelo puedes acudir a la ficha donde hay más info. Donde lo compres me da igual, e incluso puedes mirar en el mercado de segunda mano. Pero ten en cuenta que los hinchables son más sensibles al mantenimiento, y al uso, con lo que te arriesgas más. En este vídeo te resumo muchas de las cosas que te he contado aquí.