La niebla es un fenómeno meteorológico al cual nos vamos a tener que enfrentar algún día con nuestro kayak. Es una situación con la que he tenido poca experiencia, pero la he tenido. Por eso te voy a dar unos cuantos consejos para manejar esa situación cuando llegue. Y de esa forma no meterse en problemas.
QUE ES LA NIEBLA ??
Pues de forma sencilla y bruta son gotas de agua en suspensión. Es como si una nube en vez de estar en las alturas, se quedase pegada al suelo. El tema crítico es que reduce la visibilidad. A veces de forma moderada, y otras de forma importante, de tal manera que no ves objetos a 10 metros o menos de distancia. Si no reduce la visibilidad se suele hablar de bruma o neblina. Esa pérdida de visibilidad es crítica en muchas actividades, y el kayak es una de ellas.
Como se forma la niebla mejor lo lees aquí, pero vaya que podemos encontrarla en multitud de lugares. Ríos, embalses, mares, océanos….y a veces la niebla se puede mantener por un rato, y a veces por horas. Si estás en un lugar desconocido conviene informarte. Lo más normal es que si el sol o el viento aparece hacia medio día la niebla se retire o se convierta en bruma.
Niebla que crece en el rio Ebro
PELIGROS DE LA NIEBLA EN UN KAYAK
Ante una situación de baja visibilidad aumenta el riesgo de ser embestidos por otra embarcación. Y piensa que un kayak al ser de las más pequeñas tiene todas las de perder. Recuerda que un kayak no es muy visible a un radar aunque llevemos reflector. Por eso evita canales, bocanas de puerto, y zonas de navegación cuando se presente la niebla.
Otro peligro potencial es perderse o desorientarse. La navegación en kayak se basa en referencias visuales, así que si las perdemos, todo se complica. Si navegamos en paralelo a una costa resguardada, a poca distancia, aun podemos salvar los muebles. Pero si navegamos por un lugar desconocido, o con la necesidad de separarnos de la orilla (por ejemplo para cruzar una bahía) podemos perdernos con facilidad. Con el agravante de que si pides ayuda va ser mucho más complicado localizarte.
Otra amenaza relacionada con el anterior es que el miembro de un grupo, se separe del mismo. Esto es muy normal y fácil (te lo digo por experiencia) cuando la niebla se cierra. Si alguien de forma involuntaria se separa o pierde, va a poner en riesgo al resto del grupo para localizarlo.
La niebla puede complicar otras situaciones como accidentes fortuitos, hipotermía …. O retrasar tu plan de navegación de forma que te enfrentes a mareas contrarias.
QUE HACER CON NIEBLA ?
Bueno si la niebla te pilla en tierra, lo mejor es que dejes la navegación para otro día. Son condiciones para kayakistas experimentados. Vale que si no pruebas a navegar con niebla, va ser difícil entrenarse para esa situación el día que llegue sin elegirlo. En ese caso toma una alternativa de navegación muy conservadora. Navega pegado a la orilla y nunca en aguas abiertas. Y extrema todas las medidas de seguridad. En especial comunica el plan de navegación, lleva elementos de comunicación, y compás.
Si te pilla la niebla en el agua navegando, lo mejor es desembarcar o regresar al punto de partida. Es una forma segura de ver la evolución de la niebla y comprobar si mejora o empeora. La previsión meteorológica no es tan precisa como nos gustaría con la niebla, y ver la evolución sobre el terreno es clave.
NAVEGANDO CON NIEBLA EN KAYAK
Insisto que no recomiendo navegar con niebla. Y menos en aguas abiertas. Pero si te sorprende navegando, debes saber que hacer para minimizar riesgos.
COMPÁS
Marcar y mantener un rumbo es algo crítico con niebla. Y para mantenerlo lo mejor es un compás. Siempre colocado en un punto en cubierta, donde lo podamos ver bien. Recordemos que los cuarentones fuera del agua podemos ponernos gafas de cerca o estirar el brazo. Navegando ese recurso, no vale.
Si llevamos latas y objetos metálicos mejor dejarlos en el tambucho de día o trasero para evitar interferir en el compás.
GPS
El Gps puede resultar muy útil cuando nos hemos perdido, y queremos ubicarnos con facilidad. Incluso puede servirnos de compás de emergencia. Aunque he leído que una niebla intensa puede impedir que nuestro Gps coja señal. Yo no lo he comprobado la verdad.
EN UN GRUPO
Se debe establecer quien es el líder, y éste tiene que tener la responsabilidad de saber a donde se va, y guiar al equipo. Por eso el resto lo sigue. Y es muy importante que el grupo navegue de forma compacta. Por eso el líder espera cada cierto tiempo, para que el grupo se reúna y evitar que alguien se separe.
Si la situación se genera en tierra, se trata antes de embarcar el plan de navegación, y el paleo en grupo compacto. Si sucede en el agua, hay que reunir al grupo sin perder tiempo, para marcar estas pautas y evitar confusiones. La radio VHF vuelve a ser vital como forma de comunicarse el grupo fácilmente. Una forma de emergencia de localizar a alguien sería si hace sonar su silbato o bocina.
RADIO VHF
Además de comunicarte con miembros del grupo, la VHF va a ser clave para cruzar canales de navegación o bocanas. No elimina el riesgo de abordaje que sigue siendo grande, pero lo reduce.
Todos estos consejos te pueden parecer genéricos y evidentes. Pero yo cuando he navegado con niebla he comprobado lo fácil que es perder el contacto con otros kayaks. Y lo sencillo que es desorientarse y navegar hacía el lado que no toca, o pasarte la playa que siempre usas. Por eso insistir en que tomes las máximas precauciones y no asumas riesgos.