Este es un vídeo que descubrí no hace mucho del programa de Televisión española “JARA Y SEDAL”. De la mano del club kayak fishing Valencia, se muestra de forma muy chula la esencia de la pesca en kayak. El vídeo es corto y recomiendo a todo el mundo verlo. Especialmente si ves este mundo desde fuera y te planteas entrar. La pesca es muy popular, y la falta de capturas desde tierra junto a lo asequible de un kayak, ha catapultado este tema en los últimos años.
UN CLUB LA MEJOR PUERTA DE ENTRADA
En la pesca en kayak confluyen dos mundos: el kayakismo y la pesca. Por eso la mayoría de personas controlarán de un tema, pero del otro necesitarán aprender. Hay mucha info en internet. Incluso puedes comprar mi libro. Pero vamos a tener que dedicar mucho tiempo para aprender, y separar de los conocimientos importantes a los prescindibles. Por eso un club es una excelente puerta de entrada. Para conocer material, descubrir zonas de pesca, aprender técnica o trucos. Además la compañía es igual a seguridad en el agua, y diversión. Y aunque muchos lo nieguen es una forma de presumir de capturas.
KAYAK MOVILIDAD PARA EL PESCADOR
El kayak es una forma de separarse de tierra para capturar peces. Si los peces no van a ti, tú vas a por ellos. Pero otro tema a tener en cuenta, es que si dispones de un vehículo, puedes transportar tu kayak por diferentes lugares. Eso abre un mundo de nuevas capturas, y técnicas. Y es que un día de pesca en kayak nunca es igual a otro. Este es un aspecto que da mucho atractivo al kayak, y aunque lo cultivemos, siempre que nos movamos en compañía ganaremos en seguridad y risas. Puede que haya gente que sea celosa de sus técnicas o lugares de pesca. Si ese es tu caso deberías replantearte tu forma de pescar o prioridades.
TÉCNICAS BÁSICAS DE PESCADORES EN KAYAK
La pesca tiene parte de ciencia y parte de arte. Son tantos los factores implicados a la hora de lograr capturas….viento, temperatura, luz, cebos, fondos, corrientes, especies que hay que recurrir mucho a la prueba y error. Por eso la experiencia, algunas veces transmitida de forma oral o familiar es importante. Hoy en día los pescadores cuentan con unos recursos técnicos impensables hace años. Y el conocimiento de las especies y el medio aporta mucho. Todos estos elementos harán que nos decantemos por una u otra técnica de pesca.
PESCA FONDEADA
Esta modalidad fondeamos el kayak en una zona de rocas donde pensemos que existen posibles capturas. La forma más básica, se lanza un cebo o señuelo plomado, esperando que piquen. El silencio, tamaño y color del kayak van a ser nuestros mejores aliados.
CURRICAN
Esta técnica consiste en utilizar un señuelo, el cual soltamos unos metros, y remolcamos al palear. Hay varias alternativas aunque las principales son curricán de superficie o fondo, en el cual el señuelo va por arriba o por el fondo. Para saber más de esta técnica no dejes de leer el artículo que publiqué.
SPINNING Y JIGGING
Para esta técnica conviene estar fondeado. Se lanza el señuelo, y se recoge a tirones del carrete, con ligeros movimientos de la caña. Lo que se pretende es simular que el señuelo es un pececillo que huye, y que un depredador voraz, se lo come, y pica. Si hablamos de spinning el movimiento debe ser horizontal respecto la superficie. En el jigging es un movimiento vertical.
TIPOS DE KAYAK DE PESCA
En el vídeo también se comentan los tipos de kayak, más populares para pesca. El kayak abierto o sit on top gana. Mayor estabilidad, y la posibilidad de llevar más cosas a mano son las razones de los pescadores. Por no hablar de la posibilidad de cambiar de postura. También salen variaciones del concepto original del kayak en forma de embarcaciones a pedales o con vela. Todas estas embarcaciones ganan en algunas cosas, pero pierden en otras como simplicidad mecánica, comportamiento con viento y olas, o facilidad de transporte. Sin entrar en si es bueno o malo, cada uno debe valorar lo que pierde y gana con estos nuevos kayaks.
QUE NECESITA UN KAYAK DE PESCA
En el vídeo salen los detalles que hacen más fácil la vida del pescador. Este tema de lo que necesita un kayak de pesca lo toqué ya, de lo más importante es.
CAÑEROS
Es un elemento para llevar colocadas y orientadas las cañas. Bien porque tengamos las manos ocupadas paleando, o en otros menesteres. Mira los mejores cañeros.
TIMON
En un kayak cerrado para girar el kayak tenemos la posibilidad de cantear (inclinar) el kayak. En un kayak abierto por las formas del casco, y la falta de apoyos del cuerpo con la piragua, es complicado cantear. Y si vamos muy cargados todo es peor. Por eso un timón es vital, especialmente en el caso de viento, o corrientes de marea. De esa forma nosotros llevaremos el kayak, y no al revés.
SONDA
La sonda debe ir bastante a mano, y en lugar visible. Además debemos colocar el transductor (sensor) con lo que si llevamos pre-instalación todo es más fácil.
ANCLA
Para fondear el kayak y que no derive, alejándonos de las zonas donde pensemos que haya pesca, lo mejor es un ancla ligera.
NEVERA Y CÁMARAS
Algunos kayakistas quieren llevar las capturas o bebidas refrigeradas, y por eso equipan neveras. Para mí es aumentar el peso, volumen y preparativos para navegar….pero, habrá quien le compense. En la misma línea la gente necesita grabar con las action cam sus capturas para compartir en redes sociales. No lo critico, pero hay que saber separar lo necesario de lo imprescindible.
SEGURIDAD
Otro punto en el que incide el vídeo es la seguridad. Toda actividad acuática reviste peligro, y hay que hacer cositas para minimizarlo. Y en el mar, los riesgos se multiplican. Por suerte hay muchas cosas que podemos hacer para que el kayak sea más seguro. La comunicación con teléfono y emisoras VHF es una muy importante. Pero más todavía es la compañía de otros kayakistas. Una vez más los clubs cubren esas facetas al compartir experiencia, conocimiento y compañía.
Te dejo ya con el vídeo que mola mucho.