Hace años el tema de un motor para un kayak era algo incongruente. Era como un ventilador en una bicicleta, o unos guantes para tocar la guitarra. Algo un poco contradictorio. Y es que uno de los placeres de navegar en kayak es el moverte al ritmo y distancia que marquen tus brazos y pala te permitan. Por no hablar que la esencia del kayak es «menos es más». Por eso añadir un motor que todo lo complica, hace ruido y arruina el placer de palear, es un despropósito.
Yo no te lo voy a recomendar lo del motor. Aunque admito que de un tiempo a esta parte hay gente que se arrima al kayak desde el mundo de la pesca, y un motor, pese a sus inconvenientes, abre un mundo de posibilidades. Especialmente para la técnica del curricán. Como mucha gente me escribe para preguntar sobre «motor de kayak», para ellos está escrito este artículo donde te cuento que debes tener en cuenta.
LEGALIDAD
Un kayak con motor es un invento que no está contemplado como tal en una de las normas principales que rigen la navegación marítima el Real Decreto 875/2014. Allí en la categoría de «artefactos flotantes» meten a los kayaks, y las embarcaciones con motores de menos de 3,5 Kw. Es por eso que si no queremos problemas, no deberíamos poner un motor más grande de lo que dice la ley (3,5 Kw). Pero en todo caso, lo mejor es dirigirse a la capitanía marítima que mande donde vamos a navegar. Puesto que ellos detallan las normas locales y son la autoridad, allí nos orientarán sobre que debe cumplir nuestro kayak con motor, para al menos evitar multas.
NECESITAS UN SEGURO
Todas las embarcaciones a motor necesitan de un seguro de responsabilidad civil, que cubra los daños que puedan ocasionar a terceros. Si bien en el mar no es obligatorio en principio, si es muy recomendable.
En aguas continentales (pantanos y ríos) si que lo exige la confederación de turno para que te den el permiso o declaración responsable. Además el seguro debe cubrir daños a personas de 240.404,84 euros y 96.161,94 euros para daños materiales. Para kayaks que se muevan con la pala, necesitas la declaración responsable, pero no seguro.
LOS KAYAKS NO ESTÁN PENSADOS PARA LLEVAR UN MOTOR
Los kayaks nacieron en la cultura Inuit como una extensión del cuerpo humano y para ser movidos con la fuerza de una pala. Las formas de una piragua buscan agilidad y maniobrabilidad y como comenté en esta entrada, la popa y proa tienen un diseño estrecho. Con una popa tan estrecha, es difícil colocar un motor que se ha diseñado para botes y lanchas con una forma más ancha.
Otro problema es que esos motores están pensados para que el tripulante esté cerca y pueda dirigir la fuerza y dirección con la caña. Además recordemos que esa proximidad es necesaria para izar y bajar el motor. Eso en un kayak es complicado, puesto que el palista no va tan cerca de la proa en la mayoría de kayaks rígidos. En un kayak hinchable si, o en muchos de ellos, vaya. Por eso la solución pasa por poner unos travesaños laterales y colocar el motor en un lateral. Eso crea que la navegación no sea muy fluida porque no se aplica la fuerza de manera equilibrada.
Como ves en la foto hay un kayak que venden en los USA que funciona con turbina. Pero no sé. Llamar a eso kayak, es como llamar a Bertin Osborne periodista.
VIBRACIONES Y PESO
Otro tema que no es tontería es que el motor genera unas vibraciones que debemos amortiguar para ganar en comodidad y que no nos salten los empastes. Muchas veces se emplea un soporte o pequeño chasis que recurre a un trozo de madera, plástico o foam para comerse esas vibraciones. Puede que haya que pensar en motores con menos engranajes, y parte sumergida. Así lo hizo Marcelo en su prototipo de kayak solar.
DESEQUILIBRIO DE LA EMBARCACIÓN
Otro rollo a la hora de poner un motor, es el peso que añadimos a una embarcación que se basa en la ligereza. Estamos añadiendo 20 kg a nuestro peso y todo lo que llevamos. Eso es mucho. Dentro del agua es un mal menor, puesto que el casco irá más sumergido. Fuera complicará el moverlo.
El problema vendrá por navegar de forma desequilibrada, por culpa de un peso mal repartido. Como por ejemplo con la popa muy hundida (un, dos, tres responda otra vez).
Y ese desequilibrio es muy difícil de solucionar dado que la batería pesa mucho, y no puede ir en cualquier lugar, puesto que debe ir a salvo del agua. Normalmente va en un tambucho. Vale que va protegida con una carcasa estanca, pero ya te digo que buscarle sitio es un problema a solucionar. Al menos con el actual diseño de los kayaks.
MANTENIMIENTO Y COMPLEJIDAD
El motor va a necesitar de una limpieza y mantenimiento. Lo que supone tiempo y dinero. Por otra parte vamos a necesitar en muchas ocasiones un timón para dirigir el kayak. Más elementos, más posibilidades de problemas en caso de fallo navegando.
TIPOS DE MOTOR
MOTOR DE EXPLOSIÓN
Este tipo de motor de gasolina sería lo mejor en busca de ligereza (unos 9 kg este modelo) y minimalismo. El problema es el ruido, olor y que contamina. Ya puedes ser cuidadoso. Por eso es algo que va en contra de la esencia del propio kayak. Además lo quieras o no, las vibraciones son mayores, especialmente con el paso del tiempo. Personalmente prohibiría los motores de gasolina náuticos pequeños.
MOTOR ELÉCTRICO
Hay varios modelos de motor eléctrico, que se montan mucho en kayak de pesca. La batería que se compra aparte, va en una caja que la protege. Además de ser silenciosos (importante para pescar) suelen ser ligeros si compramos modelos de poca potencia. Eso se agradece para montar y desmontar, y para subir y bajar cuando estamos en el agua. Estos motores en realidad son de botes y se adaptan (como pueden) a un kayak. Mucho cuidado de que sea de agua dulce o salada.
MOTOR ELÉCTRICO TORQUEEDO
Este vendría a ser el Iphone de los motores de kayak. Ligero, potente, made in USA, batería de litio y pensado para colocar en un kayak y todas sus particularidades. El problema ?? el precio que se va a más de 1.500 eur. Por lo demás las instrucciones de montaje y toda la tecnología que equipa, lo convierten en objeto de deseo. Estoy seguro que el futuro de los motores eléctricos de kayak, pasa por cosas parecidas.
MOTOR ELÉCTRICO DECATHLON
Decathlon ha visto mercado y ha lanzado un motor de SUP y kayak. Es muy compacto, y está pensado para sujetarse donde colocamos la quilla. Por eso es genial para una tabla de paddle surf, o un kayak hinchable. Lleva un mando inalámbrico para gobernarlo mientras paleamos. Es otro concepto pero tiene muy buena pinta, y un precio rompedor.
ACCESORIOS NECESARIOS
BATERÍAS
Baterías hay de muchas clases, pero la mayoría para nuestro motor eléctrico serán de 12 V. Ya según la autonomía que queramos podremos elegir entre diferentes amperajes. Lo recomendable es un batería de tipo AGM que pueden trabajar estando acostadas. Eso nos va a venir genial si queremos meter la batería por ejemplo en un tambucho.
En un kayak donde el vuelco o la entrada de agua es casi segura, resulta casi imprescindible una caja que proteja la batería. De esa forma también nos aseguramos de potenciales descargas eléctricas. Recuerda además que el agua salada es muy conductora de la electricidad. Esta caja va a evitar el tema de calambrazos letales.
SOPORTE MOTOR
El soporte, es clave para ubicar el motor, y comerse las vibraciones que va a generar. Además el soporte va permitir levantar el motor (por ejemplo al embarcar) y bajarlo para meterlo en el agua y ponernos a navegar. Podemos hacer inventos caseros, porque en realidad estamos haciendo tuning a nuestro kayak. Sin embargo en el mercado hay modelos de soporte pensados para kayak hinchable. Hay otros como el Railblaza para kayak de pesca, pensados para ir en un lateral.
Llegados a este punto antes de pensar si pones el motor en un kayak, saca la calculadora y haz números. Porque la cantidad de dinerito a gastar va a ser importante. En todo caso espero no desanimarte y darte un baño de realidad. En todo caso si lo de palear no es lo tuyo, existen kayaks a pedales, que explotan los músculos más potentes de una persona: los de las piernas, pero ese es un tema del que te hablo otro día.
Yo creo que antes de motorizar un kayak debes plantearte comprar un bote a motor.