PALA GROENLANDESA DE KAYAK

Esta crónica o historia empezó hace tiempo. Juan, persona con iniciativa e inquietudes, nos propuso hacer un taller informal de pala esquimal (menuda rima). Esta pala, también llamada pala groenlandesa, es como la que empleaban originariamente el pueblo inuit. Para el profano , debo decir de forma simple y bruta (yo soy asin) que es como una especie de enooooorme palo de polo. Lo que se llama en el mundillo (de forma canalla) el palo lijao.

pala groenlandesa de kayak

ES MEJOR LA PALA GROENLANDESA QUE LA EUROPEA ?

Que ventajas ofrece la pala esquimal ??. Me hacen esta pregunta, y tu te la plantearás. Es difícil argumentar en favor de un tipo u otro de pala y hay un punto subjetivo, pero como dice la canción «el que lo prueba repite, yo no se por que será» . Y es que hay muchos kayakers que se pasan a este tipo de pala, o intentan al menos emplearla de forma habitual. Puede decirse incluso que es una moda. Como puntos a favor de la pala groenlandesa diria que es algo que te puedes hacer tú, con lo cual aunque sea un truño, le coges cariño. Ese toque artesanal, que saca el MacGyver que muchos llevamos dentro, genera una relación entre pala y palista inexplicable y emocional.

cepillo para pala groenlandesa

DA MÁS FLEXIBILIDAD

Algo mas fácilmente demostrable es que la madera ofrece cierta flexibilidad comparada con la fibra de carbono, aluminio o nylon. Este factor hace que no se castiguen tanto nuestras articulaciones y músculos en esfuerzos prolongados. Ya lo pude comprobar en mi viaje dando la vuelta a Ibiza.

FACILITA LAS MANIOBRAS

También permite mas libertad a la hora de tomar la pala, y realizar mas movimientos. Con la pala groenlandesa cambias rápidamente y de forma intuitiva la posición de la manos en la pala. De esa forma, maniobras avanzadas como el esquimotaje, sculling y los giros rápidos, por ejemplo, son más fáciles. Además la esquimal invita a un paleo bajo lo que va muy bien para grandes distancias. Yo añadiría que hace menos ampollas en las manos si es de madera.

VENTAJAS DE LA PALA EUROPEA

La pala clásica o europea creo que es mas tolerante, especialmente si no tienes mucha técnica al palear. Da la sensación de que puedes aplicar más fuerza en cada palada, y se agradece por ejemplo al acelerar en el agua. Y eso, cuando hablamos de ir hacia delante. Cuando queremos cambiar el rumbo del kayak , timonear, o hacer un apoyo la pala clásica lo hace todo más fácil. También colocas las manos mas lejos del agua, y eso junto a los paragotas hace que no te mojes las manos. Finalmente siempre será mas resistente y/o ligera que una pala groenlandesa de madera.

tablon de pino sueco

Normalmente uso la groenlandesa, pero hay días que me gusta salir a darlo todo durante un rato y cojo mi Werner Camano. Y siempre, siempre uso la Werner para remar en el kayak doble. Yo creo que se trata de difrutar de la variedad y el cambio. Mis experiencias con la pala groenlandesa habían sido un tanto contradictorias. He pasado por el rechazo a este tipo de pala, la duda y el amor, pero sin llegar al fundamentalismo.

COMO SE REMA CON UNA PALA GROENLANDESA ?

Digamos que nos obliga a remar con los brazos próximos a la bañera, casi rozando la cubierta y acompañando el movimiento de la hoja dentro del agua. En este video que me hice lo puedes ver. Palear con este tipo de pala supone llevar un ángulo muy bajo. Al comenzar con la esquimal te costará más maniobrar, y tendrás menos confianza, pero es cuestión de tiempo, porque los movimientos son parecidos.

herramientas para pala groenlandesa

COMO CONSTRUIR UNA PALA GROENLANDESA

Para construir la pala el primer desafío era encontrar un listón de madera. Tiene que ser madera de unos tipos de densidad , y la pieza debe reunir unas características. La madera ideal es de cedro Rojo, pero es difícil y cara de conseguir, al menos en las medidas de un pequeño tablón. Tuvimos que buscarnos la vida para localizar unas maderas aceptables, limpias de nudos, y a un precio cabal. Al final nos decantamos por unos tablones de pino sueco, con buena pinta, tras peregrinar por unos cuantas carpinterías. No era lo mas idóneo, pero si lo mas barato , algo importante por si la cagas en el primer asalto a este arte.

tecnica de paleo con pala groenlandesa

Y llegó el día de sacar las palas que encerraban aquellos maderos y pedían ser liberadas. No me voy a enrollar mucho en el proceso de como se hace. Un maestro,  Paco Garcia, aquí lo explica cien veces mejor. Y como en el juego infantil, uno puso la madera (yo), otro las herramientas (Juan),otro las dibujó (Diego), otro nos dejo una ya hecha de modelo (Nando)….y nos metimos en materia. Lo primero fue fijar las líneas maestras, para luego cortar con la sierra de calar. Luego tocó empezar a rebajar con el cepillo (el manual de toda la vida). Finalmente lijar. Luego reforzamos las puntas con poxipol para evitar letales grietas.

Tras unas sesiones de kayak con pala groenlandesa, pulí detalles para dejarla a mi gusto a la hora de colocar las manos. Una lijada final después de mojarse…..y el toque final, varias manitas con aceite. El aceite mejora el tacto y protege a la madera del agua, pero por contra dificulta el lijado o cepillado, con lo que debemos aplicarlo cuando el estado de la pala sea definitivo.

MANUAL DE PALA GROENLANDESA

Si quieres saber paso a paso, como fabricar tu pala groenlandesa puedes comprar este libro de Amazon que he escrito. Si prefieres conseguirlo gratis puedes hacerlo suscribiéndote a la newsletter.

libro-como-construir-pala-groenlandesa

VER EN AMAZON

Esa primera pala duró poco, porque aparecieron unas grietas en los extremos, y me recomendaron recortarla para convertirla en una pala infantil. Enseguida busqué una nueva dosis del olor que suelta la madera al ser cepillada. Esta segunda pala, pecaba de pesada y macizota, pero me acompañó en muchas aventuras….hasta que la perdi tontamente. La construcción de una tercera pala llenó enseguida el vacío de la otra. Esta buscaba ser mas ligera y estilizada….y es mi pala habitual hasta el día de hoy.

QUE PASA SI NO PUEDO CONSTRUIR MI PALA GROENLANDESA ?

Si eres de los que creen que bricolaje es un postre francés o simplemente no tienen tiempo, puedes comprar tu propia pala. En España hay artesanos que hacen palas de madera, con virguerías de acabados y detalles. Rafanook, Pastoriza, Nautilus o Jakoi son algunos de los más conocidos, y te hacen palas personalizadas si quieres. Desde hace un tiempo también se hacen en fibra de carbono con la ventaja añadida que son desmontables. De las palas groenlandesas de carbono que he visto o probado la más bonitas son las de Gearlab. De hecho yo acabé comprado una.

PALA GROENLANDESA DE KAYAK diario de kayak 1

Tags:

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies