GROENLANDESAS DE CARBONO GEARLAB

La pala esquimal o groenlandesa está pegando fuerte en el kayak de mar. El material clásico ha sido la madera, más concretamente de cedro rojo canadiense. Pero algunas otras como el pino, o la samba también valen si bien no se logra la relación peso-resistencia óptima del cedro. Desde hace un tiempo están llegando las groenlandesas de carbono con un nivel de prestaciones y un precio que mejoran día a día.

En esa carrera las palas Gearlab se están poniendo a la cabeza. A diferencia de otros artículos kayakistas «top» no vienen de USA, o UK. Fabricadas en Taiwan (China) por gente de kayak son palas muy buenas. El domingo gracias a Rafa pude probar dos modelos la Akiak y la Nukilik remando por el delta del Ebro.AKIAK

GEARLAB AKIAK VS NUKILIK

A la ida llevé la Akiak y a la vuelta la Nukilik. La diferencia entre ambas es que la primera no tiene hombros y la segunda si. Eso quiere decir que no lleva esos dos pequeños escalones que marcan la diferencia entre la pértiga y la pala. Ambos «escalones» te dicen sin mirar donde colocar las manos y la posición de la pala. Por contra molestan al cambiar la posición de las manos en la pala al hacer maniobras.

NUKILIK

Ambas palas, tienen la pértiga redonda, mientras que las de madera, salvo que sea customizada a capricho, tiene perfil de circuito de scalextric (casi una elipse). Ambas son desmontables, con un sistema de botón que permiten un fácil montaje y un ajuste perfecto. La gomita de silicona que ves en las fotos solo protege al botón.

A diferencia de las palas europeas aquí solo hay un ángulo y eso facilita la vida a los diseñadores al hacer una pala desmontable. La verdad es que la rigidez que ofrecía la pala montada era alucinante, y eso que ya lleva unas travesías de uso. En las palas de madera olvídate de las dos piezas, y si alguien lo ofrece es a costa de penalizar el peso. Que una pala sea desmontable es algo muy importante pare gente como yo que nos movemos mucho con nuestro equipo.

PUNTAS DE POLIAMIDA

Otro elemento común de las palas Gearlab y que han diseñado ellos son las puntas en poliamida. Todos los que usamos pala groenlandesa sabemos que esa zona sufre con los golpes y es normal tunearlas poniendo epoxy (si son de madera). Como en las palas de carbono no es tan fácil la reparación, proteger las puntas es un miedo para el usuario y un reto para el fabricante. Había visto como otros fabricantes de esquimales de carbono ponen ahí como una goma, como forma de protección. Pero aparte de que parece que lleves puesto un condón, tiene pinta de interferir en la hidrodinámica de la pala.

Con la solución de Gearlab, hay una superficie perfecta cuando llega la puntera, y ésta se desmonta fácilmente con una llave allen, cuando llegue el momento de cambiarla. Además permite elegir acabado redondo o con puntas, y en varios colores.

CANTOS AFILADOS GRACIAS AL CARBONO

La pala Akiak y Nukilik tambien tienen unos cantos muy finos y afilados, más si las comparamos con una de madera. Esto se traduce en la sensación descrita por muchos de que «corta el agua». Mi impresión es que la hoja entraba y salia del agua de forma ideal. Algo que me gustó mucho fue el contacto de mano y pala. Pensaba que iban a ser resbaladizas, pero no, ofrecen una gran adherencia al tacto, y la superficie escupe literalmente el agua.

La Akiak era completamente de carbono, la Nukilik un recubrimiento de fibra de color blanco en la zona de las hojas, pero que está disponible en varios colores. Esta posibilidad unida al tema los colores de puntera ofrece muchas opciones de personalización, creo que importante para la gente que adquiere este tipo de producto. It´so cooool (diria mi primo Hipster).

BUENAS SENSACIONES

Al remar hacia delante y hacer maniobras mis sensaciones fueron normales comparadas con mi pala de madera. Creo que es lo mejor que se puede decir de un producto de alta tecnología que hace el trabajo de algo artesanal y centenario. Personalmente me gustó mas la Nukilik que lleva hombros, pese a que mi pala no los tiene. Debo recordar que mi groenlandesa está hecha por mi, en pino, con lo que estas Gearlab le ganan por goleada en equilibrio, simetría y peso.

Si la comparamos con palas de madera hechas por expertos artesanos como Rafanook, Pastoriza o Nautilus las diferencias de acabado y peso se reducen a la anécdota. En esta comparativa entre lo clásico y lo hig-tech para mover balanza yo creo que lo que influye es el tema emocional, y la ventaja de uso que ofrece la pala desmontable. No olvidaría que la madera ofrece una flexibilidad que no castiga los músculos al remar muchos kilómetros en jornadas seguidas.

MI GEARLAB AKIAK

Tras probar una pala Gearlab en una jornada larga (en la ria de Bilbao) me hice el ánimo a comprar una Akiak gracias a una promoción (si estás atento, hacen rebajas en la web). Las palas Gearlab puedes comprarlas a través de su web o su distribuidor en España. Yo decidí el primer camino. La pala tardó unos 38 días en llegar a mis manos. En buena parte porque tenia que pasar por la aduana de Barajas y ésta va más lenta que una procesión de viejas.

PAGANDO EN LA ADUANA

Tuve que hacer el trámite de importación por la AEAT (te lo haces tú mismo si tienes certificado electrónico) y pagar el 21% de IVA, más derechos de aduana (4 eur). Me fastidió pagar (además) en correos (5,33 eur) por traerla de Barajas a mi casa, más que nada porque ya había pagado 32 USD de porte a Gearlab.

La gama Gearlab se completa con un modelo de tormenta, otro pensado para el surf y un Norsaq. También tienen algunos accesorios como bolsas de transporte y flotadores de pala. Hay más palas groenlandesas de carbono, pero las Gearlab tienen un acabado brutal y con unos colores que la hacen molona. Finálmente está la solución de las punteras de plástico que se pueden cambiar. Todo ésto hacen que estén un pasito por delante del resto. Por favor comparte en redes sociales y contacta con Rafa si tienes dudas sobre la pala o el tema de importación.

Tags:

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies