Les Columbretes ( o islas Columbretes) son un conjunto de islotes frente a la provincia de Castellón. Son de origen volcánico y de pequeño tamaño. Su punto más cercano del continente es Oropesa a 50 km. Solo un islote tiene suficiente tamaño para desembarcar (Illa grossa) aunque es un escarpado relieve de 65 metros, pelado y lleno de matorral. Aun así es un apreciado lugar de visita especialmente por los buceadores por lo espectacular de sus fondos.
HISTORIA DE LAS ISLAS COLUMBRETES
La historia de este archipiélago de las Columbretes es amplia y conocida. Durante muchos siglos fue utilizado como lugar de refugio de piratas y contrabandistas. La enorme cantidad de víboras y escorpiones hacia imposible que fuese habitada con lo que se quemó totalmente y se llenó de animales foráneos (conejos, cerdos y gallinas) para acabar con estos bichos venenosos. Esta medida fue necesaria para que la isla fuese habitada por fareros y sus familias, cosa que sucedió entre 1860 a 1975.
Luego fue abandonada y usada incluso como lugar de practicas de tiro lo que ha dejado proyectiles sin explotar. Desde 1988 es reserva natural y por tanto existen importantes restricciones a su visita. Durante todo el año está habitada por vigilantes del parque y biólogos investigadores. Al final, las Columbretes se han convertido en un oasis de naturaleza que merece ser preservado. Sus fondos se han convertido en un reducto de vida en el Mediterráneo donde es una pasada bucear o hacer snorkel. Las aguas son claras y se ve mucha fauna marina.
LLEGAR EN KAYAK DE MAR
Llegar en kayak hasta las Columbretes es algo que mucha gente se ha planteado. Como reto, machada o reivindicación. No es fácil. Navegar en kayak en aguas abiertas tiene su complejidad. Se pierden las referencias físicas y es preciso llevar un compás para mantener un rumbo. Alguna vez que he intentado llegar en barco a las Columbretes puedo asegurar que pierdes de vista la costa de Castellón y las islas. No ves de donde vienes y a donde vas, es todo agua. También es duro para la cabeza remar en mar abierto. No hay escapatoria, ni cobertura telefónica ni en que ocupar el pensamiento. Tampoco hay forma de saber si el ritmo de paleo es el adecuado.
Personalmente creo que va a ser imposible que te concedan permisos. Por todo ello una emisora VHF y un gps son elementos básicos. Por último te encuentras muy expuesto a los elementos atmosféricos. Si todo ésto no te desanima debes contar que no es fácil desembarcar. Las paredes lo impiden y solo hay un punto donde unas escaleras esculpidas en la roca sirven de muelle. Si lo consigues, los vigilantes solo dejan visitarla con permiso, y dormir es misión imposible.
Con todo ello, pese a que algún kayakista ha logrado llegar de forma autónoma a Columbretes, lo más factible es realizar esta travesía con un barco de apoyo, que ofrezca seguridad y apoyo en el trayecto, además de posibilidad de dormir en las islas. Otra alternativa es realizar el viaje en barco, y pasar una jornada navegando en kayak por las islas, alternando con snorkel y visita a pie de la Illa grossa. Alguna empresa ofrece este servicio. Desde los puertos de Oropesa o Castellón es fácil encontrar embarcaciones en verano que hacen una excursión con la posibilidad de hacer snorkel y bañarse en las aguas del archipiélago.
Y como una imagen vale más que mil palabras, pero un vídeo más que cientos de imágenes ahí va este estupendo vídeo para que ames las Columbretes si no lo conseguí con esta entrada.
TRAVESÍA EN SURFSKI
En el pasado sé que kayakistas han llegado paleando hasta Columbretes. El tema es que para evitar problemas, se ha hecho de forma discreta. En el 2020 un grupo de 5 surfskis dobles del Real club náutico de Castellón, hizo el recorrido Columbretes, playa del pinar en Castellón. Un barco les llevó de noche y les acompañó. Más información de la machada.