FUN RUN ROCKER

Mi nuevo kayak es el Fun Run Rocker 5.1 y ya casi con un año con él, creo que ya puedo contaros que tal va. Después de más de una década de fidelidad a mi Qajaq Sea Wolf, llegó el momento del cambio. Por eso buscaba en mi nuevo kayak lo que no tenía en el Qajaq. Un kayak de poco volumen, ligero  y ágil. Confieso que me lo compré un poco a ciegas puesto que solo me había sentado en él unos segundos en seco, para saber que tal la habitabilidad. Además todo ocurrió muy rápido. Tenia el dinero de la venta, y Javier tenia varios kayaks en stock por culpa de la pandemia. No tenía prisa por comprar, pero está claro que el destino empujó lo suyo.

kayak funrun rocker 5.1

ACABADOS GENIALES

Había visto decenas de Fun Run, e incluso he probado algunos. Pero la sensación de romper el embalaje y ese olor a resina, fue incomparable. Como kayakista veterano sabía que un kayak no es una cama, o una grapadora. Es un objeto con el que vas a vivir momentos muy intensos. Por eso creo que los kayaks merecen un nombre. En mi caso no tardé en ponerle Pecoseta. Por una simple cuestión práctica de evitar los celos de mi chica.

Con un primer vistazo ya se ven los acabados geniales de todos los kayaks Fun Run. Ni una burbuja, ni una junta mal hecha, ni un goterón de pintura. Además todo el acastillaje y elementos son de marca y calidad. La orza y las tapas de los tambuchos son Kajak Sport. La riñonera es muy cómoda cuando te acostumbras. En mi caso hubo unos meses de adaptación porque la riñonera estaba más baja que en otros de mis kayaks. Esa posición tan baja va genial para los eskimos.

FUN RUN ROCKER BAÑERA

Debo decir que soy mimoso con el material, pero ya con un año, ni las gomas ni línea de vida muestran signos de cansancio. Lo único que si que ha sufridos son las pegatinas laterales, pero es normal, porque es ahí por donde pasan la cinchas cuando lo coloco en la baca.

En las musleras lleva unas espumas que se han soltado un pelín al portear el kayak al hombro y que debo pegar. El asiento llevaba una lámina de foam, que no pegué y perdí. Pero bueno, mi culete se ha acoplado a la fibra desnuda. Los pedales son diferentes a los del tipo valley, y son muy cómodos de regular. Pese a ser el acabado más básico (fibra de vidrio) y normal, se le ve robusto por todas partes.

Me gustaría resaltar dos detalles premium. Por una parte el espacio para instalar un compás. Por otra un sistema de chip que identifica cada kayak con su propietario.

formas del kayak fun run rocker

FORMAS DEL ROCKER

Pues como su nombre indica este kayak tiene un rocker muy pronunciado. Eso significa que si colocamos el barco en el suelo, el casco tiene la parte muy levantada en la zona de proa y popa. Además es un kayak estrechito, poco volumen y una eslora de 510 cm. No es un kayak pequeño, pero habrá gente que directamente no entre o le resulte incómodo. A mi con 175 cm y 80 kg me va genial. Voy muy acoplado, pero con cierta holgura. De esa forma tengo bastante control sobre el Rocker, a la vez que no tengo problemas de comodidad estando tres horas seguidas.

Otro elemento que me mola mucho son los pantoques vivos o lo que los ingleses llaman Chine. Esto es algo que influye sobre la estabilidad, aunque para mí tiene más estético. Según parece este modelo evolucionó al modelo Neutron en el cual esos pantoques fueron suavizados. Pese a que con el metro en la mano el kayak es estrecho la bañera es generosa. Por eso el entrar y salir no es una complicación a poca agilidad que tengas.

Otro punto que me gustaría destacar es la proa alzada. No es que sea especialmente alta, pero comparada con lo baja que era la del Sea Wolf, ya no rezas cuando sales de una playa con oleaje.

kayak funrun rocker

Lleva cuatro tambuchos, pero con tan poco volumen, se nos puede quedar pequeño si viajamos en autonomía. En mi caso al buscar un kayak para salidas cortas, la capacidad era un tema secundario. En todo caso tenía muchos prejuicios con el tambucho de la bañera y no molesta. Eso sí, 100 % estanco no es. Como en los otros puede entrar un pelín de agua. Pero es un tema bien solucionado la estanqueidad de las tapas de los tambuchos.

MEDIDAS Y MATERIAL

Como habrás adivinado es un kayak de fibra. Este mío es el acabado más básico, y existen otros más ligeros que combinan kevlar y carbono. Además existe posibilidad de una personalización casi total. A nivel de colores, timón, compás, e incluso poder hacerlo desmontable. Los datos que no cambian son estos.

ESLORAMANGATAMBUCHOSBAÑERA
51054485 X 46 cm

COMPORTAMIENTO DEL ROCKER

Para empezar es el primer kayak que tengo que puedo colocarme al hombro, y portear yo solo. Y es que las medidas y volumen reducido se traducen en un peso contenido. Y eso que no es de carbono.

Ya en el agua el kayak se nota juguetón. Es decir que se inclina con facilidad. Pero al ser la estabilidad secundaria tan buena, no tienes la sensación que te vas. Y no lo digo solo por mis sensaciones, sino por lo que me dicen otros kayakistas que lo han probado.

Ese carácter se nota en que es un kayak extremadamente maniobrable. Canteas un poco y gira. Esa virtud, cuando el viento sopla con el ángulo adecuado, hace que al Rocker le cueste mantener el rumbo. Por eso, si piensas en tener un Fun Run Rocker, si o si cómpralo con orza.

En el tema de rescates y eskimos apenas lo he probado la verdad. Pero este verano prometo vencer la pereza y dedicar tardes a ponerla a prueba (de verdad). En todo caso ya he navegado con el Rocker en diferentes condiciones, y mares, y  siempre me ha dado confianza.

Todo el mundo me decía “ es que te has comprado un kayak muy técnico” y al principio estaba un pelin acojonado. Y no dudo que sea así, pero lo veo muy noble al Rocker. Y hay una opinión que resulta muy destacable: la de mi chica que es, muy deportista pero kayakista desde hace pocos meses. Ella solo quiere salir con el Rocker..

kayak de mar fun run rocker

A nivel de velocidad no lo he valorado, pero es que este es un aspecto que tiene poco peso para mí. Pero es de esperar que le saques medías de velocidad inferiores a otros kayaks. Pero como todos sabemos, un kayak tan manejable como este es incompatible con altas velocidades. Tampoco he probado a cargarlo a tope para ver lo que entra y como se comporta.

CONCLUSIONES

Estoy muy contento con mi Fun Run Rocker, y no se me ocurren pegas. También es verdad que sobre el papel se ajustaba a lo que buscaba en un kayak que usas cada fin de semana. De las poquitas cosas que quiero solucionar es colocarle un vinilo en cubierta para no se ralle al colocar la pala de repuesto el flotador de pala.

A la pregunta de por qué este modelo no aparece en la web de Fun Run, pues no tengo una respuesta clara. Si que te digo que Javier se preocupa más en el desarrollo y personalización de sus kayaks, que en la web de la marca. Es fácil que esa sea la razón.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies

TE REGALO MIS LIBROS

Gracias por apuntarte

Algo fue mal

diariodekayak.es SIGAMOS EN CONTACTO