VIAJE FLUVIAL POR EL RIO EBRO

kayak-rio-ebro

Nos habíamos citado muy de mañana en el club náutico de Oropesa. Como siempre, hay alguien que se retrasa y estuvimos esperando a una compañera. Salimos a eso de las 7:30 camino de Ascó, en Tarragona, pra nuestro viaje fluvial en kayak por el rio Ebro. Todo el año es bueno para navegar por el rio Ebro, pero en otoño las luces y el bosque de rivera genera cálidas e increibles postales.

Todos íbamos muy ilusionados y el viaje se nos hizo corto con tanto chiste y broma. Solo tuvimos un pequeño susto y es que tuvimos que parar en el arcen de la autopista, al descubrir que un precioso y valioso kayak de fibra había perdido su cincha, y corría peligro de quedar en medio de la calzada. Nuestro jefe y compañero Víctor arregló el problema en un momento.

CON AMIGOS DEL TERRENO

A la hora prevista llegamos a nuestro destino y allí nos encontramos con Emilio, Joan, Salvador y Olivier, que iban a ser nuestros compañeros y expertos en la navegación del río Ebro. Tomamos fuerzas con un almuerzo, y nos encaminamos al embarcadero de Ascó para comenzar el ritual de desembarcar los kayaks y vestirnos para remar. Yo fui el segundo en entrar al agua y apreciar el tenebroso horizonte de la central nuclear. La corriente era algo fuerte en este punto y me dejé llevar mientras ajustaba todo.

Me di cuenta de que tenia el cubrebañeras al revés, y tuve que quitarme el chaleco para cambiarlo. Cuando me había dado cuenta ya me había alejado mas de 300 m de mis compañeros. Ya con todo en orden intenté volver y me fue imposible por la  con el consiguiente susto. En ese punto la corriente impedía remontar. Me arrimé conforme pude a la orilla y allí entre unas cañas embarranqué el kayak esperando al grupo. Al cabo de unos minutos todos estaban en el agua y llegaron a mi altura.

PALEANDO EN AGUA DULCE

La verdad es que me costó acostumbrarme a remar de nuevo en agua dulce. Por una parte el kayak de mar no es especialmente manejable, llevábamos el sol de frente, la corriente era fuerte en algunos lugares, y no encontraba mi ritmo de paleo. Estuve durante una hora navegando sin disfrutar. Mis compañeros exclamaban lo mucho que disfrutaban. Para muchos de ellos era la primera vez que bajaban el río, y además teníamos un soleado día, mas propio del final de verano, que del mes de noviembre. Nuestro ritmo no era muy rápido puesto que la gente se dedicaba a disfrutar del paisaje del rio Ebro.

Nuestros anfitriones nos indicaban por donde remar para evitar sitios un poco peligrosos. Fuimos pasando por entre canales que forma el río de forma natural en alguna de las islas. En esos lugares el anchísimo río se vuelve estrecho e intimo. Parece por un momento que has cambiado de lugar. En algunas partes tenias que evitar ramas y obstáculos semisumergidos. Estábamos dentro de uno de estos canales cuando empezamos a escuchar muy cerca el sonido de un helicóptero que despegaba. Era la señal que llegábamos al precioso pueblo de Mora d´Ebre. Esta era nuestra primera parada para comer.

PICNIC EN MORA D´EBRE

Comimos en la zona municipal de acampada de Mora la Nova, donde nuestros anfitriones nos agasajaron. Las cocas, el buen vino, y la fruta nos hicieron retomar fuerzas. Fue un momento muy agradable de risas y charlas kayakeras. Estábamos muy bien pero debíamos volver a navegar si no queríamos quedarnos sin luz. Emprendimos la marcha camino de Miravet. Este fue el tramo que más me gustó. Ahora la luz nos venia de espaldas e iluminaba todo de forma muy especial. En la mayoría de lugares el agua estaba tan tranquila que hacia de espejo del paisaje. En algunos lugares la montaña se convertía en respetables paredes. En una de ellas, Salvador nos mostraba unas hendiduras hechas en la roca. Eran utilizadas antaño para zafarse, y remontar el río. Aquellas señales eran recuerdos de un duro pasado.

En un momento dado, la corriente me llevó por el centro del río y no pude tomar el canal que cogieron mis compañeros. Fui navegando cerca de las cañas, viendo pasar alguna garza, y sintiéndome solo ante al inmenso río. Esperé a la llegada de mis compañeros y uno de ellos se metió de lleno entre las ramas de la orilla. El pobre se cogió a unas ramas y estuvo a punto de volcar. Los mas veteranos en el río, nos dijeron que nunca hay que cogerse de las ramas, puesto que el cuerpo se queda clavado, pero el kayak continua arrastrado por la corriente. El vuelco está casi garantizado. Tras unos instantes de lucha contra las ramas, sacamos al compañero arañado, y con hojas por todas partes.

LLEGADA A MIRAVET

Llegamos al increíble pueblo de Miravet cuando el sol se escondía tras las montañas. Desembarcamos en el embarcadero tras pasar el típico y popular Pas de Barca. Rápidamente nos organizamos, para unos ir a buscar la furgoneta que estaba en Ascó, y el resto subir los kayaks hasta la carretera. Ese fue uno de los ratos un poco desagradables del viaje. Se nos hizo de noche esperando a la furgoneta y el frío se cebó con nosotros. Durante aquel rato que nunca parecía acabar, un compañero nos presentó al último armador y navegante de Llauds. Fue muy interesante escuchar sus historias, y nos invitó al día siguiente a subir a su Llaud de mas de 200 años !!!

Cuando llegó la furgoneta cargamos todo rápidamente a la luz de las linternas, y nos marchamos a la casa rural de Miravet que iba a servirnos de refugio esa noche. Una ducha caliente, unas cervezas, y un aperitivo, y todos estábamos mejor. Cenamos de forma estupenda, todo muy bueno y casero. Como no, la sobremesa volvió a girar sobre conversaciones de aventuras kayakeras.  Sin embargo nuestras caras denotaban cansancio y pronto nos fuimos todos a dormir.

SEGUNDO DÍA

Al día siguiente la hora del desayuno era a las nueve. No tenia mucho sentido madrugar, porque la espesa niebla no se levanta hasta las 10 y media de la mañana. Cuando me levanté de mi cama ya vi las proporciones de la niebla. Desayunamos y volvimos al mismo lugar del día anterior. Allí teníamos una de las mas bellas estampas del rio Ebro. El sol ya calentando y el río como si expulsase humo parecía como una enorme sauna.

De nuevo esperamos a que alguien llevase los coches a nuestro destino, y devolviese a los conductores. Allí nos sucedió una de las anécdotas, y es que un grupo de adolescentes bajó de un autobús, y vino nosotros pensando que nuestros kayaks eran los que habían alquilado. Afortunadamente no hubo que llegar a las manos, y fueron a buscar sus kayaks a la otra orilla. Mas tarde los encontramos en el río entre risas, y gritos de excitación….me recordaban a mi mismo hace años cuando yo me inicié.Con muchas ganas, nos metimos en el agua, y fuimos camino de Benifallet. Este fue el tramo que había navegado este verano, y no le presté tanta atención. Me dediqué a grabar video cuando paraba, y en llevar un ritmo lo más alto posible.

Poco antes de llegar al pueblo de Benifallet el río forma una serie de islas. Al bordear una encontramos una pelota de tenis gigante. Estaba escondida entre las cañas e improvisamos una especie de partido de kayak-polo en medio de un río, con kayaks de mar. Algo bastante extraño y pintoresco. Llegamos al embarcadero de Benifallet, y desembarcamos rápidamente para subir al Llaud centenario. Remontamos el río un trecho volviendo en mi cabeza a tiempos antiguos. Recogimos los kayaks, y nos fuimos a comer al restaurante Pepo. Todo nos había salido perfecto y ya empezamos a planear cual seria la próxima salida.

Tags:,

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies