VIAJE EN FAMILIA POR EL RIO EBRO

viaje-kayak-familia-ebro

Casi siempre antes de escribir las crónicas, comparto algunas fotos con amigos y personas que estimo. Esta vez mi amiguete y maestro en esto del kayak ,  Alfonso Sales ya me habia avisado «como esperamos la crónica». Lo que supone una dosis extra de presión por no defraudar a todo el que se pasa por aquí. Vamos a ver como nos va.

El hombre, es un animal social y por naturaleza precisa contar lascosas. Yo que puedo parecer raro, pero  que busco lo mismo que todos….me gusta compartir momentos. Lo bueno y lo malo, es mejor en compañia. Me gustaria que muchos amigos y/o conocidos fueran en la bañera de delante de mi  k2. Para beber a morro de la misma botella, disfrutar juntos de la brisa, y vivir de forma simple. Peeero, me doy cuenta que no todo el mundo está preparado para dejar unos dias su burbuja de comodidad-seguridad y apreciar que se siente fuera de ella. Además me faltan días para montar viajes de este tipo. Es por ello que me centro en mi familia, que bastante tiene la pobre con soportarme.

Con esta filosofía, no quería dejar este 2013 sin repetir el viaje del año pasado con mi hijo por el Ebro. Pero esta vez con mi hija y mi mujer (te acuerdas de lo de compartir ?? ). Mi hija nunca había remado en el Ebro, y no había pasado de paseos en el k2 por la orilla del mar. Mi mujer, ya tiene más bagaje en la piragua, pero menos gasolina que yo. Pero después de la aventura por el Congost de Mont Rebei y Canelles, estaba envalentonado con la modalidad de kayak-trenecito. Es decir, yo navegando en el  k2 Riot con un retoño delante, y mi mujer remolcada en corto con el Ysak (si escribiese atada en corto me podría caer una demanda legal). Esta configuración nos permite sacar una cantidad decente de kilómetros, al menos en aguas tranquilas.

Mi chica, rema a su ritmo lo que facilita el remolque (no es lo mismo si el remolcado/-ada se está haciendo la manicura). Además evitas el «cansancio moral». Por si llevas muchas millas en los brazos te lo recuerdo de mis tiempos de novato. Es la sensación de que los de delante se van, cada vez te encuentras mas solo y cansado, y tu cabeza vuelve tus brazos lentos y pesados. Para colmo si paran a esperarte, se ponen en marcha tan pronto llegas a su altura, con lo que no te dejan  descansar. Al rato te han vuelto a sacar la misma distancia, y te empiezas a preguntar como puedes ser tan tonto para estar en medio del agua en un cascaron con un palo en las manos. Por si alguien no se siente identificado, este fenómeno en otras disciplinas tiene el nombre científico de «hacer la goma».

Resumiendo, de esta forma se consigue navegar gente con capacidades dispares a un ritmo similar. Si alguien acepta un consejo, es que el cabo no sea de más de 4-5 metros, de esa forma va casi siempre fuera del agua y no frena. Es interesante que sea de una cuerda de alta flotabilidad. Como el mío es más largo (hablamos del cabo) lo recorto con un nudo y lo ato a la línea de vida, por detrás de la bañera , para que nunca moleste al palear. Algunos ortodoxos dicen que es bueno que lleve una goma elástica para evitar tirones. De hecho el mío lleva una al final pero como lo recorto, no sirve de nada. También es verdad que pocas veces noto los desagradables tirones, al menos en aguas tranquilas. Por sacar algún defecto a este rollete, diría que el navegar deja de ser «deslizarme sobre el agua», a «sentirte como un tractor», o «líder de la manada».

La hoja de ruta estaba clara, y era repetir lo del año pasado. Estar a eso de las 18:00 en el embarcadero de Xerta, donde mi amigo Lluís de Beniemocions, nos llevaría a nosotros, kayaks y equipo hasta Ascó. Luego se trataba de ir de Ascó hasta Xerta navegando .Si vienes de fuera, Lluís también te puede alquilar kayak, pala y chaleco. Hay otras empresas en la zona que alquilan kayaks, pero nadie tiene la experiencia ni buen hacer de Lluís que hasta se conoce el nombre de pila de cada Siluro del Ebro. En esa línea me contó que hay un remedio casero para protegerse de la temida mosca negra: y es la loción hidratante Natural Honey. A esta «leyenda urbana», yo puedo aportar dos datos. El primer día me embadurné y solo me picó un mosquito (pero no mosca negra). Los otros días con repelente normal, me picó hasta un pavo viejo que pasó por allí. El segundo dato es que pude comprobar lo hidratada, suave y tersa que tiene la piel la gente de la ribera del Ebro. Y es que en la mayoría de terrazas, en vez de ponerte un chupito de regalo , te dejan el bote de Natural Honey.

Lluís también nos contó como estaba el rio. Durante dos meses el caudal bajaba con una cantidad bárbara de agua. De hecho este , y otros planes tuvieron que ser abortados semanas atrás porque el caudal estaba por encima de los 800 m3, que dan como umbral para que el rio sea navegable. Tantas semanas con tanta agua, no es algo normal. Y había dejado el rio muy limpio de algas y por muchos lugares se habían acumulado sedimentos que al bajar el nivel ahora eran playas. Son malas las algas ?? creo que daría para un libro. Lo que si está claro es que si hay muchas, y el caudal es bajo, puede ser un suplicio remar. En esta ocasión había algo menos de 300 m3 en Ascó nivel que ayuda ya al remar al menos en mas de la mitad del recorrido.

En mas de un punto al mirar al fondo daba un poco de vértigo al ver pasar tan rápido las piedras del fondo, mientras que si mirabas a la orilla, parecía que ibas lento. Al no llevar GPS, no pude medir la velocidad….pero eso , es engañador como te lleva el río. Si quieres ver el track es el mismo que en el 2012. Un poco antes de las 19:30 ya estábamos paleando rumbo a García. Cuando vas con un niño en un kayak doble es importante que tenga las manos ocupadas para alejar el aburrimiento. Es por ello que me llevé la mini esquimal de su hermano. Ni que decir que en cada palada innovaba en el estilo esquimal, y que muchas veces chocaba de forma estremecedora con mi cara Werner Camano. Pese a ello, allí estaba papá para decirle que bien lo hacia y la velocidad que cogía el Polarity. Uno de mis temores era tener que desembarcar cada poco rato.

Si fallaba lo de la pala, tenia el recurso de papa-biólogo, inventando historias de los siluros, serpientes, carpas y todo bicho no humano del río. Entre Ascó y García, encontramos Garbí, con bastante fuerza en algunos puntos. Este es un viento característico de la zona, que se levanta a las horas centrales del día, y que puede tener mucha fuerza, especialmente en algunos lugares donde el río es más ancho. Sopla en contra , de hecho durante siglos permitió remontar en llauts a vela la corriente.

Desembarcamos en García, junto el pas de barca, y montamos el campamento en la zona recreativa. Este año el bar de la piscina cerraba a las 24:00 (= cervezas frías) y al preguntar mi mujer si podíamos acampar, le dijeron que había que pagar al ayuntamiento. Abonamos 9 eur en el mismo bar. El año pasado no preguntamos, y no pagamos. También es verdad que en el 2012 el hombre del bar, nos echó de la zona de césped. Hay lavabos, fuente, sombra y paelleros, con lo que no está mal el precio y lo pagué contento.

Al día siguiente nuestro destino era Miravet, y a eso de las 9:15 ya estábamos remando. Hicimos una paradita en una playa, después de pasar Mora d´Ebre, por aquello de no hacerlo tan pesado. A eso de las 12, ya estábamos tomando una cerveza en la plaza de Miravet. Por hacer tiempo nos pasamos al Bar Amadeo que estaba al lado, con menú único de ensalada+embutidos varios+pa amb tomaca. Con wifi, y a la sombra de las moreras, ya podía pasar el tiempo, ya. Luego estuvimos haciendo de homeless en los bancos. Se trataba de hacer tiempo con tal de evitar el Garbi y la solana.

Ya un poco aburridos a eso de las 17:30, nos pusimos en marcha hacia Benifallet. Nos encontramos con dos chicos y una chica, que también hacían el mismo viaje que nosotros, así que nos prometimos encontrarnos en Benifallet. Temía un poco este tramo, porque ya llevábamos 16 km en los brazos, y es donde el viento mas te puede fastidiar. Si embargo el poco Garbi que nos encontramos lo toreamos muy bien, pegándonos a la orilla izquierda. En Benifallet tienes que controlar no pasarte la rampa que hay al empezar el pueblo, puesto que toda la margen está en alto protegida por pedruscos. Nos cambiamos (pasando el embarcadero del crucero hay unos lavabos) y fuimos a tomar un aperitivo. En  Benifallet es difícil comer mal, y otra vez fuimos al restaurante el Xiringuito, final de muchas de nuestras aventuras por la zona. Montamos la tienda de noche, muy cerca de la rampa, en el césped.

Como siempre la recogimos de buena mañana, y no dejamos ni rastro. Imagino que si actúas así, no te dicen nada, aunque con vista, hay lugares mas discretos donde acampar en el pueblo. Decir que ninguna de las dos noches atamos los kayaks, y simplemente los dejamos en la orilla. Unos metros mas adelante estaban durmiendo al raso al trio que vimos en Miravet. Desayunando charlamos más y eran muy agradables. Quedamos en intentar pasar juntos l´Assut, por aquello de esperar lo mínimo. Comenzaban a haber ganas de volver a casa ya, y mi hija ya no veía tan maravilloso y precioso el Ebro. Entramos en el Canaletes, que la verdad lo he visto con mejor aspecto.

Pasamos por el «castillo de la Princesa» (torre de Mollet) y un poco más tarde se nos puso a tiro l´Assut de Xerta. Tuvimos que esperar a nuestros compañeros, que pese a que los habíamos perdido de vista llegaron rápidos…porque también ellos se habían pasado al trenecito. Casualidad ?? Copia ?? da igual, pillaron solos la filosofía. Solo tuvimos que entrar dentro de la exclusa y esperar que la vaciasen algo que se agradece, porque esperar con mas de 30 grados parados y encerrados, te cueces. Todo viaje tiene su final y este nos llegó pronto. Prestamente recogí todo y a las 13:00 ya íbamos en busca de tierras castellonenses, no sin antes despedirnos de nuestros nuevos amiguetes. Al final me salí con la mía, y pocos reproches han habido («hace calor», «me duele el culo» , «olemos mal», «me aburro»…). Lo que interpreto que hemos compartido en familia algo diferente y especial, que era lo principal.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies

TE REGALO MIS LIBROS

Gracias por apuntarte

Algo fue mal

diariodekayak.es SIGAMOS EN CONTACTO