En este mundo que va tan rápido, queremos a veces adelantar casillas. El kayak no es un deporte especialmente difícil o complicado. Pero es posible cometer errores fatales. Algunos nos van a suponer dinero, otros salud. Encima si cometes estos errores (todos o algunos), puedes perder la afición.
ERRORES QUE PUEDEN SALIR CAROS
Pero por si no lo sabes, el kayak se desarrolla en un medio que no es el nuestro: el agua. Y además es un entorno donde no te puedes escapar de algunas fuerzas de la naturaleza: calor, frio, viento o corrientes. Por eso fíjate que mis consejos se centran en el tema seguridad.
Ya en plan titular de esos que tanto gustan en redes, te doy 5 consejos que bajo ningún concepto te deberías saltar.
COMPRAR UN KAYAK DOBLE PARA UNO SOLO.
Esto nos ha pasado a todos. Querer comprar un kayak que nos valga para ir solos o en compañía. En el mercado, hay varias opciones. El kayak modular, y kayaks abiertos que valen para uno dos palistas. De estos últimos hay modelos rígidos de plástico, y kayaks hinchables.
Pero esa versatilidad de una o dos plazas, se paga en forma de peores sensaciones navegando. Siempre comparando un kayak doble tripulado por una persona, con un kayak individual.
NO MIRAR LA PREVISIÓN DEL TIEMPO
Antes de salir hay que mirar la previsión del tiempo en general, y del viento en particular. El viento a partir de cierta intensidad vuelve imposible navegar a una embarcación que se mueve con la fuerza de nuestro cuerpo. De forma secundaría debes vigilar la temperatura del viento, y del agua. Los grados del agua marcarán la ropa que nos pongamos. Si nos mojamos la hipotermia nos puede matar.
Aunque no es climatológico debes vigilar y preveer las mareas de tu zona. Especialmente donde por tamaño de la zona y fondo, pueden generar corrientes y olas.
NO LLEVAR ELEMENTOS DE COMUNICACIÓN
El kayak requiere de unas normas de seguridad mínimas. Y un equipo de seguridad básico. Hay cosas de las que puedes prescindir. Pero nunca, nunca debes olvidar un elemento para pedir ayuda en caso de problema. Lo mejor es una VHF.
Una alternativa un teléfono, pero con una funda que lo proteja de la humedad. Relacionado con todo lo anterior, alguien en tierra debe saber que has salido a navegar, la ruta prevista, y a que hora piensas acabar. Si esa persona te quiere, avisará en caso de no tener novedades tuyas. Para evitar que salga la caballería a tu rescate, cuando termines llama a tu contacto en tierra. Si no te quiere ni cogerá el teléfono ni avisará a las autoridades.
NAVEGAR SOLO
Evita ir en kayak solo siempre que puedas. Un compañero puede solucionar cualquier tontería, o evitar una catástrofe. Además es más entretenido. Si por lo que sea debes navegar en solitario extrema todas las medidas de seguridad.
NO LLEVAR UN CHALECO ADECUADO
El chaleco además de darnos flotabilidad, es la mejor forma de llevar cosas a mano. Y además nos protege del frío, y de golpes potenciales. Y además protege el tronco que es donde se encuentran los órganos vitales. Si todo esto no te convence, la estadística dice que la falta del chaleco se encuentra detrás de un porcentaje alto de accidentes de kayak con resultado de muerte.
Importante que el chaleco sea adecuado a tu tamaño y peso. No vale que te vaya grande o pequeño.
No creas, hay más errores que todos hemos cometido en algún momento. No hacer estiramientos, perder de vista a un compañero, no entrenar maniobras, llevar palas no adecuadas…. Pero tómalo como una oportunidad de aprender, y avanzar en este deporte tan chulo, y que tanto te conecta con la naturaleza.
Te daría más consejos si te estas iniciando en el mundo del kayak. Para gente como tú escribí este manual donde trato de condensar de forma lúdica, cosas que me han costado años y disgustos aprender. Para todo lo demás pincha acá.