CALZADO DE KAYAK

El calzado es un elemento importante a la hora de hacer kayak. Tanto en kayaks abiertos como cerrados. Aquí vengo a hablaros de lo que yo he usado, y todo lo que debes saber antes de elegir como vistes tus pies.

DESCALZO EN KAYAK ?

Se puede navegar en kayak descalzo. De hecho así me lo recomendaban cuando empecé. Pero pronto vi que no era muy aconsejable. Y solo era posible con mucho calor. Las razones son sencillas. El contacto con los pedales o el kayak genera roces y ampollas en los pies. Y eso se agrava con la humedad.

Aunque te descalces debes tener a mano el calzado, para cuando llegas a tierra. Y es algo que molesta en cubierta. Además hay desembarques en los cuales no tienes tiempo o facilidad para calzarte. Las chanclas serian una opción, pero las veo fatal para caminar un poco. Y menos entre rocas o lugares resbaladizos.

COMO DEBE SER EL CALZADO DE KAYAK

Debes elegir un calzado que te resulte cómodo paleando y te proteja los talones. Como ves en el dibujo con pedales (y sin) los talones soportan el contacto con el kayak. Por eso es recomendable que el talón vaya protegido, y que no resbale para facilitar el apoyo, y que este sea firme. Recordarte que los pies son uno uno de los puntos de apoyo más importantes en  kayak abierto o cerrado.

como llevar los pies en el kayak

Otro detalle es que impidan la entrada de agua en invierno. Eso se puede solucionar con unos calcetines de neopreno. Aunque si es esa es tu idea ten presente comprar una talla holgada.

QUE NO ENTRE NADA

Relacionado con lo anterior, es importante que impidan la entrada de cosas que puedan haber en la orilla: piedrecitas, arena, restos de algas, etc. Resulta por experiencia muy incómodo. A veces va ser muy difícil evitarlo porque es una zona de mareas bajas, o riberas embarradas. Si no hace frio, podemos entrar al agua con los pies fuera de la bañera. Luego podemos sumergirlos en agua para limpiarlos o quitar lo que molesta del calzado. Ya con todo en orden metemos los pies dentro del kayak.

embarque de kayak

Si es inevitable la entrada de agua, lo mejor es que la suela la pueda evacuar. En la actualidad hay mucho calzado con aperturas colocadas en la suela, que impide que el agua quede dentro. Eso en invierno puede ser muy molesto, especialmente para muchos kayakistas que peinamos canas.

QUE SIRVA PARA CAMINAR O NADAR

El calzado que llevemos debe cumplir luego fuera del agua. Y por eso debe ser aceptablemente útil para caminar por tierra. Normalmente no vamos a recorrer grandes distancias con ellos. Pero es conveniente que no resbalen. Pensemos que normalmente irán mojados. Por eso la suela debe tener una forma adecuada que reduzcan los potenciales resbalones. Que son uno de los accidentes típicos del kayakismo.

Relacionado con lo anterior deben facilitar el nadar, o molestar lo mínimo.

MI CALZADO

ESCARPINES DECATHLON

Estos escarpines Decathlon los compré allá por el 2007 cuando empecé en serio en el kayak de mar. Estaban hechos de neopreno de 3 mm y caucho en la suela. Me duraron unos cuantos años. Y eran sencillos de colocar, a la vez que tenían unos velcros que lograban un buen ajuste al pie. Para quitar eran fáciles también. Como inconvenientes decir que al poco tiempo cogieron un olor asqueroso que nunca se marchó. Y tampoco abrigaban mucho.

ESCARPINES DECATHLON MARCA TRIBORD

CON CALCETINES DE NEOPRENO

En invierno combinaba los escarpines con los calcetines Reed para proteger mejor los pies.  Ahora llevo unos calcetines finos de neopreno de la marca Cressi como los de la foto. Esos calcetines molan porque llevan una capa interna de Metallite que impide la entrada del agua. De esa forma si no entra agua por arriba, llevamos los pies bastante secos.

Cressi Mettalite Escarpines Neopreno

 

VER EN AMAZON

CROCS

Cuando descubrí los Crocs allá por 2007 los comencé a usar casi todo el año. En verano sin nada, y en invierno con los calcetines de neopreno.  Me encanta que flotan y que cuando estás sentado en el kayak llevas los talones muy recogidos. Me gusta que son muy sufridos y molones. No me gusta que con el pie húmedo al caminar hacen ruiditos y el pie resbala mucho. Y ya he tenido sustos de torcedura de tobillo. Si se meten piedrecillas no salen si no te quitas los Crocs para vaciarlas. Por contra secan muy rápido y no huelen.

CROCS PARA KAYAK

VER EN AMAZON

GUL AQUA GRIP HYDRO

zapatos de kayak gul hidro shoes

VER EN AMAZON

Hay varias marcas que venden calzado que se puede mojar y con una suela que libera el agua. Yo me compré estos Gul Aqua Grip para invierno porque tienen un precio genial. Estas zapatillas son ligeras y no le entra suciedad  (algas, arena o piedras). Con ellas caminas genial y me resultan cómodas dentro y fuera del kayak. Incluso para caminar un rato. Lo que menos mola, es que les cuesta mucho secarse…pero al menos no huelen mal si las ventilas.

VIBRAM FIVEFINGERS

FIVEFINGERS

VER EN AMAZON

Lo más parecido a caminar descalzo, algo que me encanta. De los Fivefingers hay varios modelos, pero estos molan para usarse en mojado o seco. La suela no resbala gracias a su perfil y material. Y por supuesto caminas genial con ellos. Por contra olvida usar calcetines con lo que no son lo mejor para el frío. Además es un pelín complicado acertar la talla. Y necesitan de entrenamiento para colocártelos con facilidad. Eso si, atraen todas las miradas.

CONSEJOS ANTES DE ELEGIR ESCARPINES

En internet verás más escarpines baratos. Para kayak los que mejor van son los específicos o pensados para vela ligera, incluso surf. De otros deportes como buceo… no los recomiendo. Ni los que son de más de 3 mm de grosor porque resultan muy rígidos. Recuerda que en el kayak especialmente si es cerrado llevas los pies semi flexionados. Por eso si la suela es muy gorda vas a sufrir.

También te aconsejo que la suela resbale lo mínimo, especialmente en zonas mojadas. Es muy típico que las rocas de la orilla estén recubiertas de algas y por eso resbalan que da gusto. Otro detalle a valorar en unos escarpines es que tengan una cremallera, velcro o cinta para ajustar cuando los tenemos colocados. Así son más fáciles de quitar y poner.

ESCARPINES BARATOS

escarpines baratos

VER EN AMAZON

Para verano lo mejor son unos escarpines baratos. Suelen prescindir de neopreno, y lo normal es que lleven rejilla de nylon. Además de ser muy recomendables para piscinas o parques acuáticos, sirven para casi todos los deportes de agua (SUP, vela o canoa). Muy recomendable que sean de marca por una cuestión que no se desintegren. El agua de mar es muy agresiva con la goma, especialmente si no tenemos cuidado de aclarar con agua dulce. Podemos encontrarlos fuera del típico color negro, que con el sol del verano es una tortura si llevamos mucho rato los escarpines. También mira bien la suela, para que el dibujo reduzca la posibilidad de resbalar. Los Cressi de la foto están muy bien.

En fin ya ves lo importante llevar los pies  cómodos cuando hacemos kayak. Además en invierno se trata de no pasar frío, y eso se consigue dejando entrar poca agua. También unos escarpines deben evitar que resbales. En todo caso te he planteado las mejores opciones de calzado que conozco y he probado para hacer kayak. Por favor si tienes más dudas, manda un mail.

Tags:

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies

TE REGALO MIS LIBROS

Gracias por apuntarte

Algo fue mal

diariodekayak.es SIGAMOS EN CONTACTO