ROPA TECNICA Y TERMICA

La ropa tecnica es necesaria para el kayak por muchas razones. No toda la ropa tecnica vale sino que tenemos que buscar la que más se adapte a un deporte de agua como es el kayak o piragüismo. Por experiencia es ropa que podemos muchas veces usar para navegar todo el año. En verano como capa única, y en invierno como primera capa. En todo caso se trata de lograr tres características: Comodidad, transpirabilidad y protección UV.

PRIMERA CAPA

Los materiales habituales de estos tipos de prendas es el poliéster y nylon dos fibras que provienen del plástico. A veces se combina con otros materiales como el carbono o tejidos elásticos. Lo que marca es la diferencia entre diferentes tejidos de prendas técnicas es la estructura microscópica de la trama que marca las propiedades y características del tejido.

camiseta trango murel polipropileno

Cada marca bautiza de forma diferente su tejido para diferenciarse del resto de marcas. El resultado siempre será mejor que el obtenido con prendas de algodón o fibras naturales. Este tipo de fibras tienden a acumular el agua y dificultar la transpiración de forma que nos dejan empapados. El ir mojado provoca una mala regulación de la temperatura corporal. De esa forma en verano tendremos más calor y en invierno más frío. Además el ir mojado es fuente de rozaduras en numerosas partes del cuerpo al estar en movimiento.

COMODIDAD

Al ir en kayak vamos a tener la particularidad de que el tren inferior apenas va a moverse. Sin embargo toda la parte de tronco y brazos se encuentra en un intenso y variado tipo de movimientos. Es por eso que con tal de evitar al máximo las rozaduras la camiseta debe ir acoplada al cuerpo lo máximo posible.

kayak-con-camiseta-helly-hansen

Yo paleando en agosto con mi helly hansen

Además las costuras deben ser mínimas tanto en tamaño y cantidad. Es especialmente delicada la zona de las axilas donde muchos fabricantes colocan un tejido diferente para lograr la máxima transpirabilidad. En la zona de las piernas yo recomiendo no usar ropa interior. Lo mejor son unas mallas o pantalones leggins. Hay que procurar que la cintura sea alta en la zona lumbar para proteger los riñones. Además de paso evitamos una costura que nos sea incómoda al apretar contra el respaldo del asiento.

TRANSPIRABILIDAD ROPA TECNICA

Esta característica se refiere a la capacidad de transferir el sudor desde nuestra piel hacía el exterior. Con una actividad física el cuerpo eleva su temperatura interior. En ese momento el organismo activa su sistema de refrigeración, segregando sudor. La función de la primera capa técnica es la de secar la piel mediante la expulsión del sudor lejos de la piel.

Tejido lifa de helly hansen

Si el sudor moja el tejido entonces el calor se transmite mucho más, de forma que se escapa de nuestro cuerpo y aumenta el riesgo de enfriamiento. Además, la primera capa crea un micro-clima interior que permite al cuerpo regular mejor su temperatura.

MODELO MATERIALCORTE
lifa helly hansen mujerVER EN AMAZON
Helly Hansen LifaPolipropilenoMujer
helly hansen manga cortaVER EN AMAZON
Helly Hansen LifaPolipropilenoHombre
helly hansen lifaVER EN AMAZON
Helly Hansen LifaPolipropilenoHombre
camiseta interior decathlonVER EN DECATHLON
Decathlon Vela Race 50072% Poliéster, 21% Poliamida, 7% ElastánHombre
CAMISETA INTERIOR MUJERVER EN DECATHLON
Decathlon Vela Race 50072% Poliéster, 21% Poliamida, 7% ElastánMujer
camiseta forro polarVER EN DECATHLON
Olaian 900 Térmica91% Poliéster, 9% ElastánHombre
camiseta termicaVER EN AMAZON
Mountain Warehouse82% Nylon, 18% ElastanoNiño
lurbel alaskaVER EN AMAZON
Lurbel AlaskaPolipropilenoHombre

LIFA DE HELLY HANSEN

Si quieres acertar yo soy muy fan de las Lifa de Helly Hansen. Yo las uso desde hace años, tanto para bici como kayak. No son baratas pero dan un gran resultado. Y duran si eres cuidadoso al lavarlas. Mira en el vídeo lo que hace con la humedad cuando le echas unas gotas de agua.

VER EN AMAZON

SEGUNDA CAPA

Como segunda capa técnica debemos buscar un tejido que aporte calor y para ello debemos buscar telas de mayor gramaje. Para esta segunda capa normalmente se recomienda algo que popularmente se llama forro polar. El forro polar no genera calor sino que retiene tu propio calor creando una capa que genera un micro clima interno.

TEJIDO POLAREl tejido de poliéster se transforma en forro polar al aplicarle un tratamiento de desgarro parcial del tejido mediante pequeñas ruedas dentadas. Los hilos se abren en micro-filamentos en posición vertical. Eso le da el aspecto esponjoso y suave al tacto. Tiene un secado rápido y un poder calorífico dos veces superior al de la lana. Algo que mola es que no se pudre con la humedad.

camiseta térmica decathlon

VER EN DECATHLON

En decathlon las encontramos en la sección de surf. Yo te recomiendo que no sean de manga larga, salvo que quieras gran protección al frío. Si son de manga corta, ventilamos mejor y protegemos del frío lo que importa que es el tronco. Y permite más movilidad en brazos.

UNDERSUIT

Otra prenda de ropa tecnica es un mono undersuit. Es un mono de una pieza que da calor adicional cuando llevamos un traje seco. En vez de llevar una camiseta y un bañador, braguita este mono nos cubre todo el cuerpo. Importante que tenga elementos para que no se mueva bajo el traje seco.

mono undersuit

VER EN AMAZON

CAMISETAS DE VERANO

Cualquier camiseta técnica vale. Cuanto mejor sea el tejido, más prestaciones. Puedes usar una de esas que regalan en las carreras populares, pero nunca será como una de marca reconocida. Tampoco recomiendo fibras naturales. Mucha gente y yo usamos lo que vulgarmente se llaman lycras o camisetas de surf. Al ir tan ceñidas y ser tan elásticas, ven genial para los movimientos al palear.

camiseta lycra kayak

VER EN AMAZON

Si se mojan el tacto sigue siendo agradable. Y lo más importante protegen de la radiación solar. Siempre hay que elegir colores claros que no agobien de calor.

Espero que te haya gustado esta entrada sobre la ropa tecnica y no dejes de compartir en redes por favor. Para que llegue a más gente.

Tags:

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies

TE REGALO MIS LIBROS

Gracias por apuntarte

Algo fue mal

diariodekayak.es SIGAMOS EN CONTACTO