COMO REPARAR UN KAYAK DE FIBRA CON KEELEAZY

Mi Qajaq Sea wolf ha empezado a sentir el paso de los años. Si alguien no lo recuerda este kayak es mio desde el 2007, y calculo que su anterior propietario Wenley, lo tuvo entre un año y medio y dos. Debo decir que el kayak llegó a mi en un estado impecable. Pero con el paso del los años llegó el momento de reparar el kayak

Solo la riñonera estaba mal y había padecido los rigores de las intensas sesiones de esquimotaje de Wenley. Al poco tiempo de tenerlo tuve que reemplazarla por otra más ancha de la marca Qajaq que me regaló el mismo Wenley Palacios.

CUIDA LAS TAPAS DE LOS TAMBUCHOS

Me considero una persona bastante cuidadosa, que endulza con mimo su kayak después de navegar. Tengo por costumbre, quitar las tapas de los tambuchos fuera de su sitio y colocadas sin deformarse en el interior del tambucho. Es lo que me enseñaron en un principio, y creo que es buen consejo para alargar la vida estas partes del kayak. De esa forma las tapas no cogen holgura y las lavas mejor.

Otra cosilla de las tapas Valley si las dejaba puestas es que al calentarse el aire de dentro hinchaba las tapas, y forzaba su superficie algo que no era bueno. Creaba como un vacío que dificultaba muchísimo su apertura. El kayak casi siempre ha dormido en un local o container. Sin embargo en todos estos años durante dos largas temporadas ese kayak durmió en un hangar del club kayakeros y en el circulo mercantil de Castellon. El primer sitio por estar al embite del salitre y la intemperie, y el segundo por polvoriento, hicieron mella en las tapas Valley.

tapa-tambucho-valley

Primero aparecieron unas grietas en el interior de la tapa, y poco a poco esas grietas quisieron salir fuera, lo que marcó el momento de tener que cambiar las tres tapas. Se pueden reparar, aunque debes tener conocimientos de química, para ver el adhesivo que las sella. Por un momento valoré comprar las tapas Reed de Aquatherm, pero además de que no eran mucho más baratas, son una opcion para salidas, no para viajes.

Como había escuchado quejas de la calidad de las tapas Valley en algunas remesas, no lo tenia claro, y buscando en el mercado, hasta encontré tapas alternativas de otros fabricantes. Al final al no ser mucha la diferencia de precio, opté por lo malo conocido, y compré tres tapas Valley por unos 120 eur en Nordeskayak. Espero que me duren otros siete años más. Eso si, si vuelvo a salir de viaje volveré a mirar lo de ponerle crema solar como recomendaban en algunos foros.

DESGASTE EN EL GEL COAT

Lo de las tapas de tambucho estaba bastante claro, pero en el 2012, se empezó a ver la fibra del casco. Este Qajaq Sea wolfestá fabricado con diolene, y además con bastantes capas, lo que sigifica que es un robusto y pesado kayak. Las piraguas se pueden fabricar con diferentes tipos de fibra (vidrio, kevlar, diolene, carbono……). Pero todos llevan en el exterior unas capas de gel coat, que protegen ,lo que diríamos que es el chasis, del agua de mar. Cuando Por lo que sea se ve la fibra, hay que reparar pronto porque si el agua llega a la fibra, se hincha, forma ampollas, y el daño puede multiplicarse.

Hay dos zonas especialmente sensibles a este desgaste y es en la zona de proa y popa. Son las zonas que siempre rozan al embarcar y desembarcar, especialmente en el estilo «foca». En mi Sea Wolf, al llevar encajada una caja con el mecanismo de la orza, los estragos del roce, y su solución se complican algo. Había llegado el momento temido de reparar kayak fibra de vidrio. Había visto reparaciones reforzando esas zonas delicadas, y pese a ser duraderas quedaban fatal, como si fuese queso fundido. Lo que se dice un pegote, vaya. Y sabia lo que no quería.

desgaste del gel coat kayak

REPARAR CON SPRAY DE GEL COAT

Por recomendación de un amigo primero lo intenté reparar con un spray náutico de gel coat. Una solución barata y rápida. Antes de nada había que lijar un poco y limpiar la zona para mejorar la adherencia. También delimitar con cinta de carrocero las partes a pintar. La aplicación fue un poco engorrosa. Había que tener cuidado de no pintar zonas no deseadas, con lo que un trapo con agua abundante era imprescindible para retirar los inevitables goterones.

Tampoco había que pasarse porque la pintura enseguida rebosaba. Como se trataba de reparar de forma duradera pues había que dar varias pasadas, y entre cada una había que dejar secar unos 20 minutos. No quedó mal, pero el chasco vino al ver como en la segunda salida, al lavar el kayak, las rozaduras apuntaban de nuevo.

spray gel coat

REPARACION DE KAYAK CON KIT DE GEL COAT

Decidí ser más agresivo con la solución e intentar reparar con gel coat aplicado de forma generosa. Mi amiguete Javier de Fun Run kayaks me facilitó un kit de reparación compuesto de pasta , un liquido catalizador y unas láminas de plástico. Así de paso tambien reparaba unos pequeños golpes que habían hecho saltar el gel coat. De nuevo lijé y delimité con cinta de carrocero las zonas desgastadas de proa y popa. Esta vez no fui tacaño con la cantidad de gel coat, buscando más duración pese a que el acabado no fuese tan fino.

Tampoco quería pasarme y estropear las prestaciones e hidrodinámica de un kayak de fibra. Con los golpes quedó perfecto, solo se notaba la diferencia de brillo. En proa y la quilla esta vez aguantó algo más la solución, pero el problema vino porque no fue buena la adherencia. Con la uña o una navaja, saltaba el refuerzo. Solo quedaba llevar a reparar el kayak a un profesional y que me cobrase lo que quisiera (si lo encontraba).

reparacion-casco-kayak

COLOCANDO EL KEELEAZY

Por esa época unos compañeros habían puesto el keeleazy, y me hablaron bien. No era difícil de colocar, y protegía bien de las tipicas rascadas por la arena. Bajo este nombre exótico se encuentra una cinta de 5 cm de ancho de un material parecido al pvc, que lleva una parte adhesiva. Lo venden en varios colores, y en metros o rollos. No se si es fácil de comprar en España, pero nosotros lo compramos en la tienda chillcheater, donde yo ya habia adquirido varias cosas.

keeleazy-logo

Debo decir que se han desbarrado mucho en los costes del envío (9,60 pounds), un precio carísimo, especialmente cuando hablamos de envíos por correos , que llegan cuando llegan. Compartiendo portes me salió por 31 eur tres metros, no creas que por hablar bien del keeleazy me salio gratis. Puede que por estética quieras ponerlo en todo el kayak (en mi Sea Wolf 5 metros y medio) pero con poner un metro en proa y 2 en popa, se protegen las zonas mas expuestas al roce.

keeleazy

Mi amigo Juan vino a ayudarme a colocarlo. Cuando recibes el pedido te mandan una hoja de como ponerlo, y también puedes ver el video. Poner el keeleazy me pareció muy, muy sencillo. Primero, limpias con alcohol la zona y secas bien. Después recortas ambos extremos de la tira dejando los bordes redondeados. De esa forma el acabado es mejor y se evitan puntas que faciliten el despegue.

A continuación se desprende del keeleazy el protector de la zona adhesiva. Y se empieza a pegar. Yo recomiendo que alguien te ayude: tu empiezas a pegar por un extremo mientras alguien te sujeta la otra punta mientras estira ligeramente. De esa forma consigues que el pegado sea uniforme y no queden arrugas ni burbujas. También evitas que la tira se pegue donde no toque y luego tengas que despegar. Hay que pensar que el adhesivo que lleva es fuerte.

VER EN EBAY

Creo que lo mejor es empezar a pegar desde el extremo hacia el medio del casco. Ten cuidado, porque cerca de la proa y popa distingues muy bien el centro del kayak, pero luego no, y lo puedes poner torcido. Ahora es cuando toca el turno de emplear la pistola de calor. Sin pasarte calientas un poco el keeleazy mientras con un trapo aprietas bien eliminando cualquier burbuja, y zona mal pegada. Con el calor se dilata un pelín, y el ajuste en las zonas mas finas de proa, quedan genial, sin dobleces ni arrugas.Todo termina asegurando los extremos de la tira con cinta de carrocero , para que los bordes tengan el mejor pegado posible. Y lo dejas «secar» unos días, aunque el fabricante no lo especifica.

kit de gel coat

Después de unas cuantas salidas estoy muy contento. El problema por fin queda solucionado, y la estética es muy buena. Solo puedo decir que en los extremos se han quedado granos de arena pegados, y me comentan los compañeros que con el paso del tiempo, eso ayuda a que se despegue algo la tira protectora. En ese caso ellos han aplicado un poquito de epoxy antes de que vaya a peor, aguanta y controla el despegue.

Creo que otras soluciones caseras de reparar en este estilo podrían funcionar, pero el fabricante asegura que con calor se retira fácil el keeleazy. Se que hay fabricantes que ofrecen algo parecido de forma opcional para proteger la zona más débil de los kayaks de fibra, pero no les debe convenir mucho, puesto quien compraría kayaks indestructibles ??

Tags:

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies

TE REGALO MIS LIBROS

Gracias por apuntarte

Algo fue mal

diariodekayak.es SIGAMOS EN CONTACTO