REPARAR AQUATHERM DE REED

Aunque en mi Naranjito veas una pegatina de Reed, no me patrocina ni esta ni otra marca. Llevo el adhesivos de marcas porque le da un aire sofisticado a mi kayak, y me las regalaron. También luzco una pegatina de Lendal, y nunca siquiera rozaron mis manos una pala de esas. Mi otra pegatina, la del nude kayak club, es una forma de mostrar mi lado canalla y ser no-politic-correct. Es por ello que creo soy objetivo en lo que cuento. Mi primera noticia de las prendas Reed de Aquatherm fue al ver a Wenley que las usaba. Primero me burlaba un poco porque las pintas con esta ropa son así como de rarito-pervertido-sado.

Pero la fama de sus calcetines, me hizo probar este tejido. Un tejido que va muy bien como primera capa, protegiendo del viento y agua, y permitiendo cierta transpiración. Primero pantalones+camiseta+cubre+calcetines. Luego vino con otros pedidos con Touring Cag, y un cubre más grande. Mi experiencia fue positiva….y es por ello que cuando tuve que comprar otro cubre bañeras y ropa para mi churri, volví a elegir Reed.

Estrené los calcetines , camiseta y pantalones en diciembre del 2007, y el Touring Cag y el cubrebañeras en el 2008. La camiseta es lo que menos he usado. No acaba de ser cómoda para poner y quitar (puede que la de cremallera lo solucione) . Da calor en verano y le falta un poco de flexibilidad para mi gusto. El resto de artículos los he usado bastante y han recibido buen trato. Siempre endulzados y la mayoría de veces lavados en frio sin detergente en la lavadora. Y el secado a la sombra.

Estos cuidados fueron no porque el fabricante lo especificase, sino porque pensaba que era lo mejor. La cuestión es que el uso y el paso del tiempo han deteriorado algo el material. Tienen buena calidad pero no son indestructibles.

Primero al Touring Cag le salieron unas manchas como de moho, que afean un poco su precioso color amarillo. Por lo demás aguanta bien. Los calcetines tienen muy buen aspecto, y no veo agujeros pero han perdido su estanqueidad . Si pones los pies en el agua por algún lugar entra agua. En las mangas y cuello de la camiseta han aparecido unos cortes de pocos milímetros. En el pantalón en la zona de las ingles y los tobillos. Se aprecian al estirar el tejido y aunque afean el aspecto de la prenda, no afectan mucho a su uso.

Veo mala la reparación porque es muy amplia la superficie. Creo que tardará, pero el día que me asomen los genitales, retiro los pantalones 🙂 El aquatherm primero se agrieta en la parte de fuera (la que parece látex), luego se rompe la parte de dentro y luego aparece el agujero . Al menos en los cubrebañeras. Si estos no impiden que entre el agua, no sirven de nada y había que buscar una solución. En uno el agujero era muy pequeño pero había demostrado que en un plis plas podía ser raja. En el otro solo una grieta pero justo en un lugar de mucha tensión , el tirador. Por lo demás están muy bien. Me animé a repararlos y os lo cuento aquí de forma gráfica.

SELLANDO LAS JUNTAS

Chillcheater , el fabricante, vende un kit de reparacion del aquatherm. En realidad es un trozo de banda con el que sella partes y costuras de sus artículos. La parte mas clara es la adhesiva. También incluye el kit un trozo de papel con una cara satinada. Aparte de eso necesitaremos una plancha domestica porque sale caro mandarla por correos. El aquatherm se repara por dentro, es decir por la parte que rasca. Primero se corta un trocito adecuado al tamaño del agujero. Se coloca para ver como queda, insistiendo que la parte blanca va debajo. Calentamos la plancha casi a tope.

Mientras recomiendo buscarse la vida poniendo algo debajo que nos haga de soporte de la prenda, porque hay que apretar sobre la zona. De paso minimizamos la zona de contacto de la prenda y la plancha, porque el calor de la misma sobre todo si el contacto es directo puede inutilizar para siempre el tejido. Por eso utilizaremos el papel del kit, con la cara satinada hacia abajo, tocando la banda a pegar. Yo por ejemplo puse debajo un vaso de cristal.

MUCHO CUIDADO

Ponemos la banda, ponemos el papel y luego hacemos presión con la plancha como máximo 5 segundos para no quemar nada. El calor vuelve liquido el adhesivo de la banda. Por eso hay que ir aplicando calor y presionando varias veces hasta que veamos adhesivo en el todo el trocito de banda. Luego apretamos un poco la zona mientras se enfría la banda que es cuando de verdad se pega. Yo creo que lo mejor es como he dicho antes.

Poner algo debajo que minimice la superficie de contacto, y luego usar el pico de la plancha. Y ya está. El resultado parece bueno, ahora se trata de ver como responde al uso. Cuando pase un tiempo, como no, os lo cuento si la reparación sirvió o no en alguno de los cubrebañeras. Dudas y comentarios…manda un mail. Quieres comprar artículos Reed ??

Tags:

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies