NUTRICIÓN PARA KAYAK: DIETA VARIADA MÁS SUPLEMENTACIÓN ADECUADA

dieta de kayak

El kayak o piragüismo está considerado uno de los deportes más completos que existen, pues implica a prácticamente todos los grupos musculares. Y además, también se trata de una de las disciplinas más exigentes, por el enorme esfuerzo que se ha de realizar en competición. Por ello, la nutrición es un aspecto clave para un piragüista y debe sustentarse en dos pilares, que exponemos a continuación: la dieta variada y la suplementación.

UNA DIETA ADECUADA, LA BASE DE TODO

La dieta se puede considerar la base de un óptimo estado físico. Y esa dieta debe ser ‘adecuada’. ¿Qué quiere decir eso? Que debe adaptarse a las necesidades de un piragüista, pues tiene un gasto calórico mucho mayor que la media y, por tanto, también necesita un aporte calórico más elevado, repartido en cinco comidas. Para que la dieta sea variada, equilibrada y adaptada a las necesidades del piragüista, debe contener un alto grado de carbohidratos, especialmente en los días y momentos previos a los grandes esfuerzos.

Además, las proteínas son fundamentales al igual que las grasas monoinsaturadas. Este es un listado de alimentos que deberían formar parte de esa dieta:

  • Arroz, maíz y otros cereales, como la cebada y la avena
  • Legumbres como garbanzos y lentejas
  • Verduras, tanto frescas como cocidas
  • Pasta
  • Huevos
  • Carne blanca, de ave
  • Pescado, tanto blanco como azul
  • Carne roja: la incluimos, pero conviene saber que debe ingerirse en pocas cantidades y raciones

Además, otra de las necesidades del piragüista es la recuperación, puesto que su cuerpo se ve sometido a una gran fatiga después de cada esfuerzo. Por ello, resulta muy importante que la programación dietética también abarque el ‘después’. En este sentido, la clave está en la hidratación rica en azúcares y minerales y en una primera comida posterior rica en carbohidratos y proteínas, capaces de restituir los niveles de glucógeno muscular vaciados durante la competición.

nutricion de kayak

LA IMPORTANCIA DE LA SUPLEMENTACIÓN

Sin embargo, por muy variada y equilibrada que sea la dieta de un piragüista, resulta difícil que ésta aporte todos los nutrientes necesarios para competir a un gran nivel. Por ello, es muy habitual recurrir a la suplementación, como pone de manifiesto uno de los mejores deportistas españoles en esta disciplina, Saúl Craviotto.

El piragüista catalán es, de hecho, colaborador de la marca HSN y se anima a indicar los suplementos más útiles que introduce en su alimentación. Son los siguientes:

  • Proteína de suero lácteo: es una de las más empleadas por Craviotto y tiene por objetivo el mantenimiento y el desarrollo de la masa muscular
  • Creatina: una de las más efectivas a la hora de potenciar el rendimiento
  • Multi-mineral: mantiene los niveles adecuados de electrolitos de cara a esfuerzos de alta intensidad, como son las pruebas de competición de kayak
  • Melatonina: su objetivo es mejorar la calidad del sueño, un factor clave para el adecuado descanso de todo deportista
  • Cafeína: por todos es conocido su efecto de mejorar la concentración, algo que también resulta clave en el deporte. Además, actúa como un potente quema grasa natural
Tags:

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies

TE REGALO MIS LIBROS

Gracias por apuntarte

Algo fue mal

diariodekayak.es SIGAMOS EN CONTACTO