MAR DE TASMANIA

En su segundo intento y remando un kayak que construyó él mismo, el kayakista australiano Richard Barnes paleó con éxito 2.000 km a través del mar de Tasmania, entre Australia y Nueva Zelanda, La aventura terminó el pasado sábado 18 de febrero, 67 días después de salir de Hobart, Australia.

Richard Barne es el segundo kayakista que logra en solitario en hacer el cruce del mar de Tasmania. Antes en 2018  Scott Donaldson lo hizo pero en un trayecto más al norte, que se supone más bondadoso. En la aventura de Scott incluyó una parada en la isla Lord Howe Island donde pudo descansar y reabastecerse. El reto de Richard Barne se ha completado en total autonomía.

richard Barnes en su kayak

PELIGROS DEL MAR DE TASMANIA

El mar de Tasmania es muy peligroso en general. Las aguas son realmente frías, porque se encuentran muy al sur. Y menos en verano, el agua está sobre 10 grados casi todo el año, es decir muy fría. Otra característica es el mar de fondo que genera olas de varios metros. Otro punto complicado para los navegantes es que al ser tan grande hay zonas donde los medios aéreos no tienen alcance. Eso hace imposible un rescate.

Pese a los peligros el mar de Tasmania fue cruzado por primera vez sin parar y sin ayuda en un kayak doble por James Castrission y Justin Jones en 2008. En 2007, el kayakista de mar Andrew McAuley murió durante su segundo intento de cruzar el mar de Tasmania. Le faltó muy poco tras sufrir infinidad de vicisitudes. De hecho su kayak fue encontrado a menos de 30 millas de la costa de Nueva Zelanda.

Otra punto que pone en valor la gesta de Richard Barnes es que su kayak es autoconstruido y autoenderezable Es decir pensado para quedar siempre en vertical aunque vuelque. Vale que él es ingeniero, pero tiene su mérito diseñar y fabricar una embarcación que soporte las condiciones más duras y extremas. El kayak mide de 32,5 pies de largo (9,90 m) y le bautizó como ‘Blue Moon’. Y empleaba un ancla de capa para evitar la deriva cuando no paleaba.

COMO ERA EL KAYAK

Como ves en la imagen está diseñado con tres compartimentos: uno para dormir y secar la ropa; uno para comer y cambiarse; y la cabina para remar. La embarcación pesaba unos 600 en el momento de la salida con todo lo necesario para superar el reto.

cruce del mar de Tasmania

Otro detalle de Richard es que tiene 62 años lo que para mí añade mérito a un reto increíble. Ya en 2021, tuvo un primer intento que tuvo que cancelar por la mala climatología después de 75 días navegando. En esta ocasión decidió intentar una ruta diferente, más al sur desde Hobart, Tasmania, hasta una ciudad llamada Riverton, en la Isla Sur de Nueva Zelanda. En la imagen se ve el recorrido de este y otros intentos.

Después de luchar contra fuertes vientos y olas, algunas de las cuales lo obligaron a atarse a su cama, este hombre casi un jubilado, aterrizó en Nueva Zelanda después de 67 días en el mar y celebrando su cumpleaños en plena travesía por el mar de Tasmania. Aquí puedes ver fotos y vídeo de la llegada.

Puedes seguir esta aventura día a día en el blog https://www.lcrk.org.au/pmwiki/pmwiki.php?n=Main.2022BlueMoon . Las fotos están tomadas de allí.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies

TE REGALO MIS LIBROS

Gracias por apuntarte

Algo fue mal

diariodekayak.es SIGAMOS EN CONTACTO