KAYAK SOLAR

kayak solar

El mundo gira y evoluciona por la gente que piensa diferente. Y muchas veces por impulso puramente filantrópico. En esa línea está este proyecto que descubrí el otro día de forma casual. La vuelta a las islas baleares en un kayak solar. No es el primer kayak movido por energía solar, pero dudo que los otros hayan superado esta prueba de casi 700 km

El protagonista de este reto es Marcelo Ymbern. Un ingeniero que ha querido reivindicar de esa forma la inversión en investigación. Para ello se puede donar dinero con ese fin en Apadrina la Ciencia. Otro objetivo de nuestro aventurero  ha sido demostrar el potencial de vehículos sostenibles, incluso náuticos. El reto se ha podido seguir día a día en el facebook de Apadrina la Ciencia.

COMO ES EL KAYAK SOLAR

Este proyecto ha partido con pocos recursos y medios. Marcelo ha querido demostrar ante todo la validez del concepto. Una embarcación ligera movida por un motor eléctrico alimentado por batería y placas solares. El aumento del peso y la colocación de dos propulsores ha necesitado de dos estabilizadores o flotadores laterales. De esa forma se minimizaba la posibilidad de un vuelco, que en este prototipo podría resultar fatal. Por contra se alejaba de la filosofía de un kayak tradicional. Marcelo llevaba una pala como elemento urgencia, o maniobra.

KAYAK SOLAR

PRIJON KODIAK

La base del kayak solar ha sido un Prijon Kodiak. Era necesaria una base resistente para soportar las vibraciones y tensiones que genera un motor. El equipo de propulsión ronda los 26 kg, y se compone de dos motores de 350 W, uno principal y otro de repuesto. Ambos propulsores se han colocado en una estructura trasera solidaria con los travesaños de los estabilizadores. Los Prijon de plástico en general, y este Kodiak en particular daba garantías de dureza y capacidad de carga. Ambas cualidades eran necesarias en este kayak solar.

El voltaje de operación es ajustable de 32V a 48V. El motor mueve de forma directa una hélice de 12″. La batería es de 12V LiFePO4 360 Wh y sirve para complementar cuando las placas no aportan la energía necesaria. El conjunto se alimenta de dos placas solares flexibles de 100 Wp (marca Victron) cada una sobre base rígida de PC celular. Una placa va colocada en la cubierta trasera y la otra en la delantera.

Pese a lo rudimentario del modelo (al menos visto desde fuera por un profano como yo) la embarcación logra una velocidad media de 4 millas náuticas por hora. Y todo con una autonomía estimada de unas 40 millas, que puede variar en función de las condiciones. En el kayak solar el timón no era una opción. En todo caso el modelo ha funcionado sobre el terreno. En el vídeo se ve mejor el funcionamiento.

LA TRAVESÍA

Marcelo de forma generosa ha ido reportando sensaciones y cositas que le han ido pasando. No creas que ha sido un paseo en barca. La travesía se planteaba como una circunnavegación a las 4 islas baleares: Menorca, Mallorca, Ibiza y Formentera. Marcelo ha hecho el reto en modo autonomía, y es que el peso del conjunto (unos 90 kg) limitaba la movilidad fuera del agua. Por eso lo mejor era dormir cerca del kayak. Ese rollete ha añadido mérito a la aventura.

kayak solar por las baleares

La aventura comenzó en Mahon el 19 de junio de 2021. Hizo todo el norte de Menorca, para luego cruzar el canal hasta Mallorca. Rodeó en sentido de las guajas del reloj esta isla para luego regresar en ferry hasta Ciutadella. De allí tomó rumbo a Mahón para completar el sur de Menorca. Volvió a Barcelona, y de allí el barco lo llevó a Ibiza para completar ambas islas. En la imagen ves mejor casi todo el trayecto. Al final empleó 16 días para lograr dar la vuelta a todas las Baleares.

La travesía no ha sido plácida, y han habido diferentes averías y problemas en el kayak solar, que Marcelo ha ido solventando con ingenio. Estuvo planificando el reto durante el confinamiento por COVID. Tanto la parte del equipo, como el estudio del recorrido. Partiendo de cero adaptó todo al Prijon Kodiak, y financió el proyecto. Durante un tiempo estuvo realizando pruebas de funcionamiento y fiabilidad en el canal olímpico.

MÁS INFO

Con independencia que nos parezca un kayak o no a los ortodoxos, a los amantes del mar este tipo de propuestas nos tienen que interesar. El futuro de la navegación recreativa puede ir en la línea de embarcaciones solares. O como en las bicicletas eléctricas ser un complemento de propulsión que puede servir a algunos navegantes. Si te ha gustado el tema no dejes de oír el podcast donde Marcelo nos cuenta la evolución del prototipo, y ayudar a la gente que quiera hacer su propio kayak solar.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies

TE REGALO MIS LIBROS

Gracias por apuntarte

Algo fue mal

diariodekayak.es SIGAMOS EN CONTACTO