Navegando por la red localicé esta web de kayak made in Spain. Las embarcaciones de la marca profesional kayak se salen de lo normal. Parecen el sueño de algo tan español como el tuning. O el fruto prohibido de una noche de pasión entre un kayak y un catamarán. Solo fabrica dos modelos (PK e Hymenopter) en versiones de mono o biplaza, pero son tan alucinantes que no he podido resistir la tentación de ponerlos en el blog.
Son kayaks tipo autovaciable o sit on top, fabricados en fibra de vidrio y con materiales buenos (acero inoxidable y aluminio aerospacial). Están basados en vela e incorporan dos patines estabilizadores kayak en sendos costados para evitar el vuelco. Esos patines son los que deben complicar el movimiento de la pala a la hora de remar y ralentizar la velocidad si tiramos de remo. Sin embargo no parece ser un problema porque con ese aparejo de vela deben volar sobre el agua. Y los días de calma, profesional kayak ofrece diversos kits de pedales para mover el kayak.
Vale la pena curiosear por la web para ver todos los sistemas de kayak a pedales, a cual más innovador. Uno de cardan con hélice
Otro que recuerda a los pingüinos y que es una evolución del sistema que usan los famosos kayak a pedales Hobie.
Otro que imita a lo que hacen los hombres rana con sus aletas.
SISTEMAS DE PEDALES PARA KAYAK
Hay varios sistemas de pedales para kayak más, pero en proyecto. La pena es que debe ser imposible acoplarlos a cualquier autovaciable de plástico del mercado, puesto que obliga a hacer unos orificios muy específicos en el casco. Recordemos que la gran mayoría de sit on top son de plástico y este no tolera que le hagan boquetes. Si te ha gustado lo que has visto, los accesorios te van a dejar siberet. La nevera evitará que nunca más bebas una cerveza caliente. La sombrilla sobria y elegante, evitará que tu cutis se resienta mientras pescas o acabas con las birras. Hay una nevera especifica para llevar cebos de pesca (es lo más).
El arsenal de accesorios continua con asientos de generoso respaldo, timones king size y orzas de materiales compuestos. Como ves los acabados son de calidad, y los materiales de primera. Además al no ser modelos en serie, admiten personalizaciones. Eso se traslada unos precios muy altos si lo comparamos con un kayak de mar normal. Puede que sean más consonantes a un velero pequeño.
Con independencia del precio y nuestro bolsillo, para mi el mayor lastre enfrentado a un kayak de mar, es que estas embarcaciones son muy aparatosas. Transportarlas en coche debe suponer tiempo y esfuerzo, y debes tener un lugar espacioso cerca del agua para guardarlo. Estos kayaks pueden resultar muy atractivos para gente con minusvalías. Aun así resulta admirable ver lo que se consigue si nos salimos de los caminos ortodoxos y explorados del kayak de mar. En todo caso, parece que ya no los fabrican.