Desde hace unos años el kayak drop stitch es una realidad. También llamado kayak de alta presión porque se logra hinchar a valores más altos. El resultado es una gran rigidez. Este concepto se conoce desde hace tiempo pero ha sido el SUP el que lo ha vuelto popular y asequible para la piragua.
Aun así hablamos de kayaks hinchables de gama media alta. Yo creo que a este tecnología le queda potencial en los kayaks. Aquí te cuento como está este tema.
SOLUCIONANDO EL PROBLEMA TÍPICO DE LOS HINCHABLES
Los kayaks hinchables solucionan uno de los problemas más comunes del kayak: su gran tamaño. Si son más pequeños son más fáciles de guardar y transportar. El problema de los inflables es la falta de rigidez en general y la longitudinal en particular. En la imagen se ha exagerado. Pero es una realidad que los hinchables se deforman cuando les cargas peso, o el agua se mueve. Los fabricantes han explorado varias alternativas buscando piraguas que no se doblen. Y en los tiempos recientes los paneles drop stitch se han convertido en la mejor opción.
QUE ES EL DROP STITCH
Hay varios fabricantes que realizan paneles de material drop stitch. Con matices, se trata de dos paneles flexibles unidos por miles de hilos de poliester de la misma distancia. Luego esas paredes se cubren con varias capas para asegurar la estanqueidad y durabilidad. De esa forma se logran piezas de un largo considerable (hasta cuatro metros o más) con una rigidez potente. En las tablas de Sup una persona se puede subir encima sin que se doble.
LIMITACIONES DEL DROP STITCH
Por el contrario existen limitaciones. No admite piezas muy pequeñas, el grosor mínimo ronda los 6 cm y debe ser el mismo en toda la pieza. Si a ello le sumamos que genera planos rectos, pues nos encontramos bastantes restricciones para realizar las formas de un kayak. O al menos un kayak de ciertas prestaciones, o que se pueda comparar con un kayak rígido.
Como se ve en la imagen lo que se logra un fondo plano. Que tiende a ser más estrecho que en un kayak hinchable clásico. Pero aun así el casco tiene una forma plana que funciona en aguas tranquilas, pero no en movidas. Esto ya lo expliqué en las formas del kayak. Para un entorno movido se comporta mejor un kayak con el casco redondeado.
Con todas esas limitaciones los fabricantes hacen lo que pueden, y tienen varias líneas de diseño drop stitch kayak.
KAYAKS CON SUELO DROP STITCH
Por una parte tenemos los kayaks más clásicos que incorporan dos flotadores únicos laterales. Este es el sistema más barato y efectivo, puesto que la mayoría los colocan dentro de una carcasa protectora de nylon. El fondo sigue teniendo una capa, pero encima se coloca una pieza longitudinal de drop stitch que le da rigidez longitudinal. Tiene como bueno que lleva unas muescas laterales por donde el agua que entra se va al fondo del kayak. Hasta que no entra cierta cantidad, no te mojas.
Y lo mejor es que cuando acabas, deshinchas el panel drop stitch, lo sacas, y así puedes limpiar y secar genial el kayak. Recordar que en el mar el agua, además de comérselo todo, suele entrar con arena. Por eso son pocas todas las facilidades para limpiar un kayak inflable. Además un kayak hinchable debe estar bien limpio y seco antes de guardarlo, para que dure en el tiempo. Esta opción de construcción está muy bien para kayaks drop stitch de gama media. Y decathlon apuesta muy fuerte por este formato.
AQUAMARINA MEMBA
Aquamarina es una marca que me encanta. La serie Memba es de lo mejor si quieres meterte en el mundo drop stitch. Hay dos versiones una corta de una sola persona, y otra doble de 390. Ambas pueden llevar dos quillas que le dan gran direccionabilidad al kayak. Esta es de las marcas que antes apostaron por este concepto de suelo drop stitch.
KAYAK DE PANELES DE ALTA PRESIÓN
Una segunda forma de construir los kayaks de alta presión es a través de tres paneles drop stitch. Son los más caros, y los más rígidos. Y su volumen es menor. Normalmente por facilidad de uso se tiende hacer el kayak en una pieza, de tal forma que no tienes que quitar o poner paneles. Para darle más protección, y rigidez, los paneles se sellan a una cubierta externa.
Este sistema tiene la complicación de que el agua y arena se depositan en un lugar donde luego es difícil de limpiar y secar. Otra cosa que no mola es que el casco tiene unas líneas muy rectas, y un fondo plano. Esa forma como ya he comentado no es óptimo para aguas movidas. En realidad como ves en la imagen la forma se aproxima más a una canoa, que un kayak.
TAHE BREEZE
Hace unos meses Tahe que agrupa a diferentes marcas compró Bic Sport. Ellos apuestan por los modelos drop stitch de tres paneles. Esta marca es la que resuelve mejor el tema de vaciar el agua y arena que pueda entrar en el kayak. Por contra no venden cubiertas para hacerlos kayaks cerrados. En esta última evolución, han añadido una interesante línea de vida.
KAYAK DE DOS PANELES
Esta es una idea que lanzó Advanced Elements hace poco. Dos paneles drop stitch, uno encima del otro. El superior tiene un amplio orificio donde el palista se sienta. El inferior es más estrecho para dar forma al casco. Todo unido por una funda externa que le da solidez. Esta arquitectura ofrece un tipo de kayak con un perfil muy bajo, con una filosofía sit on top. Para evacuar el agua lleva un orificio central con un tapón que se abre o cierra.
En realidad es como una tabla de SUP que tiene un suplemento hinchable que da comodidad a las rodillas y apoyo a los pies.
JBAY.ZONE
Estos kayaks están fabricados en china (como todos) aunque los distribuye una fábrica italiana. Son casi iguales que los modelos de dos paneles de Advanced Elements. Cambian los colores, la pedalera, y el sistema de drenaje. Pero por lo demás son iguales y con precio inferior.
ITIWIT 500
Un capítulo aparte es el Itiwit 500 de Decathlon. Un concepto revolucionario. Y encima con un precio rompedor. Este modelo de alta presión apuesta por un kayak cerrado, en el cual la base es un panel drop stich con forma de V. De esa forma se logra un casco muy similar al de un kayak cerrado rígido. Para acabar de dar rigidez al conjunto la cubierta delantera y trasera, son drop stitch también.
El Itiwit 500 se aproxima bastante a un kayak rígido. Con sus 380 cm de largo y los 64 de manga, y un casco que no es plano, tiene buenos ingredientes para navegar bien. El peso es muy contenido y son unos 18 kg, y si miras el vídeo es muy fácil y rápido de montar. Pese a todo, la obra muerta es mayor que un kayak tradicional, y eso le hace más sensible al viento. No puede equipar timón, y puede funcionar bien sin él, al menos si no sopla el aire.
Los pedales se pueden ajustar, para lograr una posición óptima. Sin embargo todo el mundo reporta que el apoyo en la zona de las rodillas es muy malo. No puedes hacer fuerza porque se dobla. Por eso los canteos se complican, y al no hacer tanto control, parece un pelín inestable este kayak drop stitch decathlon.
Y colocar un cubre parece que no es sencillo, o no al menos uno que no sea de nylon y no impida realmente la entrada de agua.