Las personas cambiamos y evolucionamos. Y muchas veces nos adaptamos, y yo soy de esos. Desde hace un tiempo estoy en el mundo camper, y necesito un kayak para viajar en pareja. Tras un primer intento con el Intex, ahora me he pasado al kayak decathlon hinchable, en concreto al modelo Itiwit X100.
TECNOLOGÍA DROP STITCH
Tras unos años vendiendo kayaks inflables de flotadores dentro de una estructura de nylon, decathlon se ha pasado a los hinchables sin cámara. Para ello los flotadores se construyen de poliester recubierto de tejido de PVC y otra capa de protección UV.
Otra novedad es la incorporación de un suelo independiente con tecnología drop stitch. Debo confesar que esperaba que el suelo fuese tan rígido como una tabla de SUP. Pero aunque no llega a ese nivel es mucho más rígido y duro que un flotador de ese largo (poco más de 3 m).
Y aunque te hago espoiler, ese fondo drop stich marca la diferencia. Ya desde que embarcas las sensaciones son diferentes. Y no tienes la sensación de que te montas sobre un colchón de agua, sino sobre una embarcación que soporta tu peso.
KAYAK DECATHLON HINCHABLE ITIWIT X100 EN DETALLE
Hincharlo del todo me cuesta unos 10 minutos. Con bomba manual, que es gigante y requiere de movimientos lentos y completos del émbolo para que sea eficaz y no hacernos pupita. Algo que mola mucho son las válvulas. Son de alta presión y permiten llenar y vaciar el kayak con sencillez.
Me gusta que pulsas las válvulas, sale el aire, y cuando queda un poco, con la bomba quitas lo que queda. De esa forma se queda el mínimo de aire. Es una forma genial que una persona sola desinfle y pliegue el kayak para guardarlo como toca.
IMPRESIONES UNA VEZ HINCHADO
Los colores están muy bien planteados. Amarillo en el lateral para tener visibilidad y grises claros en el interior para soportar el sol. Luego delante y detrás hay una pequeña cubierta que reduce la entrada de agua, y que deja sendos espacios donde colocar bolsas estancas de 10-15 litros. Una persona lo puede llevar solo, con lo que no necesitas carrito.
Detrás del asiento trasero tenemos un espacio muy generoso donde cabe una mochila grande. Y si eso nos sabe a poco, sobre la popa con las gomas o en la cubierta podemos sujetar más cosas o un bolso estanco. Si a eso le añadimos que entre las piernas podemos llevar otra bolsa estanca….pues tenemos un kayak hinchable donde podemos llevar lo necesario para pasar un día o hacer snorkel.
LOS ASIENTOS
Lleva dos, porque como en otros modelos parecidos este kayak decathlon hinchable está pensado para montar dos asientos o uno solo en el centro. Esto para mí es importante para mí porque a veces navego con él solo, y otras en pareja.
Los asientos son cómodos porque el respaldo es fino, como los de los kayaks sit on top. Que sea el asiento hinchable no me he acostumbrado de momento. Eleva el centro de gravedad e impide apoyar los muslos contra los flotadores. He probado a quitarles aire, y miraré que tal deshinchados. Pero si no me convence le pondré uno de sit on top. Puede que en esto tenga manías de tanto hacer kayak de mar.
LAS FORMAS
El fondo drop stitch eleva la proa y popa, a la vez que deja el fondo impecable. Tenso. Sin arrugas ni dobleces. Eso si, estamos ante un kayak de 3,65 pero casi 1 m de ancho. El casco es gigante, y eso se paga en el comportamiento y velocidad.
Para mejorar la direccionabilidad y sensibilidad al viento equipa 3 orzas: 2 traseras y una delantera, que son muy pequeñas. Y el plástico no es que sea malo, pero creo que ante un golpe no se doblan, sino se parten. Ya os iré contando.
COSAS QUE NO ME GUSTAN
Una e importante es que no lleva línea de vida. Tengo que estudiar si le pego unas anillas, y le pongo yo una. La línea de vida no es tontería si queremos sujetar algo o subir al kayak.
Otro detalle es la falta de pedales, o elemento para apoyar los pies. Si que debo admitir que el fondo equipa un acabado antideslizante que permite colocar los pies de forma que no resbalen mucho. Esto cuando vamos dos personas no es gran problema porque siempre encontramos donde apoyar los pinreles. Cuando lo llevo yo solo tengo que hacer un invento colocando bolsas estancas en la proa.
El fondo drop stitch tiene al medio una forma como de cintura. Esa zona más estrecha es su punto menos rígido. Pero una vez montado le ves el sentido a esa forma. Ese espacio deja que el agua que pueda entrar pase por ahí, y si abrimos dos amplios tapones de rosca, salga. Sería algo muy parecido al venturi de los kayaks sit on top.
LA MOCHILA
Aunque no forma parte del propio kayak es un elemento muy importante que le da gran utilidad. Es muy grande, lo que va genial para meterlo todo sin que esté perfectamente plegado. Y todo es gracias a su generoso tamaño y la amplia apertura. Otro detalle chulo es que la cremallera es gorda y de plástico. Las otras con el agua salada, mueren.
Tiene un bolsillo superior y los dibujos de como inflar y plegar el kayak (genial para los despistados). Y unos bolsillos laterales están pensados para llevar las palas desmontables. Por último tiene un asa, y unos tirantes que te permiten llevarla a la espalda. Debo decir que me resultan muy pesados los casi 20 kg de kayak, bomba, y palas. Pero la mochila esta, es clave para la movilidad fuera del agua.
SENSACIONES EN EL AGUA
Bueno pues es un kayak terriblemente estable. Yo hasta me puse una vez de pie. Y amplio, con lo que personas grandotas no van tener problemas. Mantiene el rumbo aceptablemente, y se nota firme en el agua. Si que me he dado cuenta que para hacer distancias más largas necesito una pala de 230 cm, en vez de la de 220. O yo al menos que voy en la parte trasera que es más ancha.
Lo tengo hace pocas semanas, y no puedo contar más cosas de duración, pero en los comentarios del vídeo iré dejando más sensaciones. Otro detalle, yo ya tenía de todo (menos la bomba) Si partes de cero, además del kayak debes comprar palas, chalecos, bolsas estancas y bomba. Eso aumenta en unos 250 eur el desembolso, que puede ser mucho. Espero que haya gustado este post y que lo compartas en redes.