Hace ya tiempo hice un artículo sobre las opciones que hay para hacerse un kayak casero, que gustó mucho. Si eres uno de ésos, este vídeo te va a encantar. Resume en un espacio muy corto como se construye un kayak groenlandés o lo que también se llama SOF (skin on frame). Este corto es un resumen de un curso guiado en Noruega donde en 7-9 dias te construyes tu qajaq (currando 10-15 horas al día !!) .
Como vas a ver es una maravilla. Para los despistados, este sistema de construcción imita de forma bastante aproximada como los Inuit hacían sus barcos originarios. Claro que ellos tenían menos recursos de materiales y herramientas, lo que da más valor todavía a las embarcaciones de hace siglos.
Así visto en el vídeo parece fácil hacer un SOF. Te resumo, dos largos listones se unen por las puntas. Luego se trata de unirlos con travesaños que dan forma al casco y a la cubierta. Todo con mucho cepillo y paciencia. Luego se refuerzan determinadas zonas como proa, popa y cubierta. Se me olvidaba que todo va cosido, con lo que los pinchazos y sangre están garantizados. Para curvar los listones es necesario calentarlos. No te pierdas la máquina de vapor que se montan con una tetera y tubo de fontanería. Luego se trata de cubrirlo de lona o nylon, ajustarlo y coserlo por arriba. Luego ya vienen el colocar la brazola o borde la bañera.
Los ajustes finales pasan por una mano de pintura, que tensiona un poco más la superficie y garantiza la estanqueidad. Luego el asiento, la riñonera y las gomas de cubierta son los remates personalizables. En todo caso el proceso tiene más de arte que de ciencia, y lo bonito del vídeo es que es un resumen muy chulo de la fabricación de SOF.
REFERENCIAS EN ESPAÑOL
Si te has puesto tontorrón con el vídeo me gustaría indicarte las referencias que hay en español, por si te animas a la construcción del SOF. Aquí vas a encontrar información detallada paso a paso, casi un manual, para tu proyecto.
ALAPALA
Proyecto de Xavi Amargant, creo que uno de los pioneros en España. Tuve la ocasión de conocerlo en persona, y destilaba sencillez. Aquí podeís descargar su proyecto en pdf.
PACO GARCIA
Maestro e inspirador de muchos qajaq que se han venido haciendo en españa gracias a la difusión del foro kayakdemar.org. Gracias en parte a su blog donde se ilustra paso a paso y con detalle como construir un groenlandés. Aquí lo tienes en pdf.
RAFANOOK
Rafa es un autodidacta y una persona genial que ha abarcado muchos palos del qajaq tradicional. En su recomendable blog fue detallando día a día la construcción de un qajaq.
ALFONSO
El qajaq caló en Murcia, y ello se materializó en diferentes modelos y proyectos hechos por Alfonso Bleda y Antonio Cordero. En un blog muy gracioso y ameno fueron contando sus proyectos y algunos errores.
Los materiales para un proyecto de este tipo no son muy caros. Eso si requieres de tiempo, espacio, paciencia y habilidad. Pero el resultado final te aseguro que es emocionante y bello.