Cataluña con sus 700 km de costas es un buen lugar para hacer kayak en España. Tienes el mar Mediterráneo, embalses muy chulos, especialmente cerca de los Pirineos. Y si todo eso te parece poco cuentas con el río Ebro, el más caudaloso del país. Yo no soy catalán pero al vivir muy cerca y tener muchos amigos (y amigas) allí, pues he hecho muchas rutas en piragua por Cataluña. Aquí tienes mi top 6 de rutas en kayak por Cataluña (el orden es casual que esto no es una competición).
1 DELTA DEL EBRO
Este parque natural al sur de Cataluña, tiene tres puntos muy chulos a recorrer en kayak. Uno es último tramo del río Ebro, un lugar donde los galatxos o tierras inundables, son un paraíso de fauna. Estos reductos son difíciles de acceder en embarcación, e imposibles por tierra. Ese hecho les salva de la acción humana. El delta tiene forma de flecha, y forma sendas bahías en los extremos.
Al norte tenemos la bahía del fangar, donde las profundidades son bajas y llenas de plantas Fanerógamas que son un paraíso para muchos tipos de peces. Otro atractivo chulo que puedes llegar en kayak son «les muscleres» o plataformas donde se cultivan ostras y mejillones.
Al sur se forma la bahía dels alfacs. Mucho más grande, aunque con diferentes tipos de profundidad. Aquí lo que mola son ver los flamencos, especialmente antes de la primavera. Y en algunas zonas también hay nacras. Estas conchas gigantes son un milagro de la naturaleza, y este es de los pocos reductos que habitan. Alquilar en Deltaventur y dormir/comer en Deltaic.
2 COSTA DAURADA
Más al norte del delta, en la costa de Tarragona, nos encontramos con la costa daurada, de un terrible estética Mediterránea. Las rocas suelen ser de piedra caliza, llena de pinos y con arena muy blanca. Quedarse con una ruta es ser injusto con las otras, pero si tengo que elegir una, me quedo con el tramo entre l´Ampolla y l´Ametlla. La autopista y la vía férrea, han dejado un cordón casi virgen de edificaciones. Por no hablar de las solitarias calas, donde el snorkel es una gozada. Las aguas son muy transparentes y la visibilidad muy alta.
Un poco más al norte cerca de la central de Vandellós no puedes dejar de visitar la cova del Llop Mari. Enorme y muy visitada en verano. Si tenemos ganas de más entre Tarragona y Torredembarra, encontraremos calas muy acogedoras. A mí me encanta ese recorrido por el faro de Torredembarra. Muy cerca se encuentra el castillo de Tamarit, un lugar de película porque se construyó cerca del agua. Los amigos de kayak Tarragona tienen mogollón de propuestas creativas.
3 COSTA DEL GARRAF
Siguiendo al norte llegamos ya a la costa del Garraf, que debe el nombre a una sierra que se forma justo antes de la ciudad de Barcelona. Esta zona abrupta tiene mucho encanto, especialmente hacía el sur, camino de Sitges. Solo una cementera en una cala trunca esa travesía tan chula. En todo caso si el mar lo permite está muy bien ir paleando cerca de las paredes de los acantilados.
En todo caso navegar en Sitges con kayak tiene mucho encanto. La vista del pueblo tiene mucho atractivo desde el mar. Tiene todavía el encanto de los pueblos marineros catalanes. Y la imponente iglesia de San Bartolomé a mi me recuerda a esas imágenes de infancia de ciudades piratas. En Rocroi Vilanova, puedes alquilar piraguas.
4 COSTA BRAVA
En la costa más al norte, en Girona ya hablamos de la costa brava. Una de las mecas del kayak en España, por ese litoral tan recortado, y abrupto en muchas partes. Además la fuerza de los elementos, especialmente la Tramontana (viento del norte), pueden dificultar la navegación en kayak.
Quedarse con una sola ruta es imposible. Pero mi preferida es entre Tossa de Mar y Lloret, por los múltiples pasos que hay entre las rocas. Vale que no todos los días se pueden cruzar, y que lo mejor es hacerlo con un kayak de plástico. Pero si puedes navegar entre los freus (pasos) para mí es lo más intenso que puedes hacer en kayak de mar.
Otra propuesta es descubrir Roses y el cap de Creus. Aunque nunca lo he he hecho hay gente que alquila un velero, y luego desembarca en las calas en kayak. Esta opción es una alternativa si tienes un día o dos y de esa poder cubrir esta amplia zona. Para alquilar yo te recomiendo a Transbrava.
5 EMBALSES DE CATALUÑA
Ya nos alejamos del mar, pero no creas que tierra adentro te vas a perder rutas en kayak. La más famosa con diferencia es la del Congost de Montrebei, aunque puede que se haya masificado un poco en los últimos años. El boom post Covid, dos comunidades autónomas, dos modelos de turismo y que solo es navegable unos pocos meses han convertido este paraje en algo parecido a un parque de atracciones.
A mí me gustó mucho el embalse de Camarasa, en Lleida. Precísamente por la tranquilidad del lugar, y los farallones que encuentras. En este entorno es famoso el Congost del Doll. No es tan estrecho como el de Mont Rebei, pero no le pierdas el ojo a su belleza. Hay más embalses en Cataluña que he navegado. En casi todos, es fácil alquilar kayak con el buen tiempo. Eso facilita mucho la logística. Por no hablar que gastas en la economía local. Si todo eso no te convence, piensa que alquilando te salvas del tema de los permisos de la CHE.
6 RÍO EBRO
Otra ruta en kayak que no te puedes perder. Tanto en una travesía de un día, o un reto de varios. Mucho he escrito y hablado sobre este entorno tan querido por mí. La fauna y el bosque de ribera son increíbles, además cambian según la estación. Otra cosa que mola mucho son las islas que el Ebro forma. Los brazos o ramales más estrechos, convierten al Ebro en un entorno seductor e íntimo. No dejes de escuchar el episodio del podcast que le dedicamos al tema del kayak por el Ebro. Y aunque empresas hay muchas, no dejo de recomendar a uno de los pioneros: Beniemocions.
Esta lista se podría hacer mucho más larga pensando en los potentes ríos que ofrecen los mejores descensos de aguas bravas del país. Pero eso lo dejaré para otro episodio, y para los más valientes. Me he dejado algo ??? que tal si me mandas un mail….