Este es un mundo que muchos sabíamos que existía pero que ha sido un placer personal muy intenso descubrir. El Paracanoe es kayakismo para gente con diversidad funcional (lo que antes se mal llamaba discapacidad). El concepto se ha ido ampliando a dificultades físicas, sensoriales y mentales. Espero un poco abrirte la puerta a este mundo, para decirte «tú puedes hacer kayak» o «puedes ayudar a gente especial a que navegue en piragua».
Este post comenzó allá por el 2020, y lo he terminado este 2023. A mi me han dado la llave dos chicas: Carme Adell, historia y presente del kayak en España. La otra ha sido Selma Palacín, pura simpatía y energía. Sin ellas no habría escrito ésto. En todo caso no es fácil concentrar en pocas palabras algo que da para libros.
UN POQUITO DE HISTORIA
El detalle que nos llegue el término Paracanoe del mundo anglosajón, ya nos da un pista de que todo es muy nuevo. La primera competición rollo exhibición fue en el 2009 en Canadá. En el 2012 en Poznan (Polonia) fue el primer campeonato mundial. Habría que esperar a las Paraolimpiadas de Rio 2016 para que fuese incluido el Paracanoe por primera vez.
El mundo competitivo marca un poco el ritmo de las federaciones, medios y visibilidad del kayakismo adaptado. Han habido iniciativas de inclusión antes y fuera de lo que te cuento, pero el mensaje es que está casi todo por hacer en el Paracanoe.
BENEFICIOS DEL KAYAK A LA DIVERSIDAD FUNCIONAL
El kayak o paracanoe, además de ser una herramienta brutal de terapia para muchas dolencias, es un una oportunidad para muchas personas que tienen limitaciones en tierra. Esas trabas en el agua se pueden disolver. Tanto a nivel físico como sensorial.
El simple hecho de subirse a un kayak, palear en armonía, sentirte fluir encima del agua, en silencio y en un entorno natural… son sensaciones que hacen de la piragua una actividad maravillosa para toda persona. No digamos para gente con dificultades.
En todo caso no debemos olvidar que el piragüismo entraña dificultades para llegar, acceder o probar. Una vez comienzas, todo se ve más fácil. Para empezar necesitas agua, una embarcación, buenas temperaturas y alguien que te introduzca. Y en el caso con gente con discapacidad añadimos dificultades (miedos, dudas, limitaciones….)
Pero una vez en el agua, navegando, los premios son increíbles. Los beneficios del kayakismo para la diversidad funcional, serian:
- Mejora las capacidades perceptivas motrices: coordinación, equilibrio, percepción espacio-temporal.
- Mejora las capacidades físicas básicas: fuerza y resistencia
- Ofrece bienestar emocional
- Elimina barreras para la movilidad.
- Nos da sensación de independencia.
- Se desarrolla en un medio natural y nos integra al mismo.
- Desarrolla la confianza en uno mismo.
- Las adaptaciones pueden ser mínimas.
- Es seguro y económico.
- El material es de fácil transporte.
BENEFICIOS EN DOS DIRECCIONES
Algo que me gustaría nombrar es que el beneficio del paracanoe va en dos direcciones. Yo como amante del kayak, he disfrutado mucho cuando he llevado a alguien, lo he subido, y le he contagiado de este virus. Aunque no lo he vivido en primera persona, esa sensación se multiplica cuando abres este mundo a alguien con dificultades. Si algo he aprendido con las canas es descubrir que es genial ayudar a la gente.
Por lo que he ido viendo los clubs son la mejor puerta para la gente con diversidad funcional. En España hay muchos clubs que a un nivel u otro potencian el paracanoe. Yo he contactado con Toletum en Toledo, y Monkayak en Zaragoza, pero me consta que hay más entidades muy implicadas con el kayak inclusivo. Es por eso que creo que resultaría interesante elaborar un mapa donde la gente pueda ubicar entidades donde apuestan por el kayak adaptado.
Si lees esto manda un mail e incluimos tu empresa, club o entidad al mapa.
COMPARTAMOS LAS ADAPTACIONES
Otro tema que veo altamente interesante son las adaptaciones. Es decir todos los cambios, métodos y recursos que se aplican para minimizar la dificultad de cada persona para hacer kayak. Y esto implica desde el acceso al agua, vestuarios, embarcación a soluciones navegando.
He visto que en el mundo anglosajón hay bibliografía, e incluso empresas que fabrican elementos que no son baratos. Chalecos, asientos, prótesis, anclajes y una lista larga. En todo caso, por lo que me han comentado hablamos de personas, no de lesiones. Y hay soluciones que se pueden compartir pero la mayoría deben ser personalizadas, y desde un enfoque multidisciplinar. Es decir desde un punto de vista deportivo, médico, psicológico y terapeutico.
Toletum kayakismo inclusivo
En todo caso como durante mucho tiempo esas adaptaciones se han basado en la creatividad, el «hágalo usted mismo», y la la prueba/error por eso creo interesante que en algún foro se deben compartir. Por desgracia poca cosa hay, aunque se encuentran perlas como las de Carme Adell, fruto de muchas horas de vuelo. Creo que debería existir un espacio donde se compartan esas adaptaciones y cosas que han funcionado.
UN TOQUE DEPORTIVO
En España desde la REFP (federación) se lleva tiempo trabajando en el kayak inclusivo, y las entidades que lo apoyan. En todo caso, creo que los beneficios del kayak van más allá del aspecto deportivo y competitivo. Aunque no es el único camino de las federaciones, el enfoque deportivo creo que a veces dificulta el acceso al kayak. Por suerte el kayak es una actividad que permite tanto el enfoque lúdico como el deportivo, y ambos son muy guays para la gente para discapacidad.
Por suerte hay muchas embarcaciones que no son kayak, pero que vienen a facilitar la vida a los practicantes del paracanoe.
VA´A
Uno es la Va´a una embarcación de origen polinésico que se caracteriza por llevar un patín lateral que da estabilidad. Un elemento que ayuda mucho en determinadas lesiones y en adquirir confianza en los primeros momentos en el agua.
DRAGON BOAT
Otra embarcación que no es kayak que es otra puerta muy interesante es el dragon boat. Otro día hablo en profundidad de ella, pero el rollete ese de palear en el agua juntos es muy divertido. Por no hablar de que una buena compañía es de las mejores formas de tumbar miedos y fobias. En España ya hay equipos de mujeres que han superado un cancer, pero es de esperar que se abra a otros segmentos de hombres y chicas.
Otro aliado potente son los kayaks dobles y los sit on top, donde un palista puede acompañar y dar indicaciones rápidas a cualquier debutante. La estabilidad, comodidad y accesibilidad de estos kayaks suelen venir genial.
En todo caso nunca debemos perder de vista que hablamos de personas, no de dificultades. Y eso significa que lo que manda es el cariño, experiencia y un enfoque individual. Y bueno, no me queda más que agradecer a toda la gente que ha hablado conmigo para abrirme este apasionante mundo que es el paracanoe.