NACRAS EN LA BAHIA DELS ALFACS

Este sábado de Julio volví de nuevo al Delta del Ebro. Después del confinamiento por el COVID se notaba que habían ganas de palear entre la gente y juntarse para kayakear. Unos cuantos amigos quedamos a dar una vuelta por el interior de la bahía dels Alfacs. El ambiente era especial porque hacía demasiado tiempo que muchos no nos veíamos. Además la posibilidad de futuras limitaciones, hacía obligado el acudir a esta cita. Tal como llegaba, ver los arrozales verdes a la luz del amanecer ya era un chute de vida.

Partimos muy pronto desde un lugar frente al Poble Nou donde nunca había embarcado. Así que la torre de la iglesia iba a ser el punto de referencia para el regreso. Este recorrido por el interior de la bahía dels Alfacs nos iba a llevar por lugares llenos de vida vegetal y animal, y algunos solo pueden ser visitados en kayak. La Bahía tiene una profundidad máxima de 6 metros y una media de 4. Pero en muchas zonas cercanas a sus bordes, la profundidad pasa a pocos centímetros, de forma que las embarcaciones a motor se la juegan. A veces esa profundidad se queda en dos dedos, y hasta los kayakistas tenemos que echar el pie a tierra, y remolcar a pie nuestros kayaks.

kayak en la bahia dels alfacs

Es por eso que este artículo quiere ser una pequeña guía para descubrir algunos de los tesoros naturales del Delta en kayak. En silencio, con respeto y sin dejar rastro. En el mapa te marco esas zonas a visitar. En este mapa te oriento un poco. Aquí el track. El Delta es un espacio natural está en peligro de desaparecer en unos años. Hace unos meses la tormenta Gloria deshizo el estrecho cordón de tierra que era la playa del Trabucador. Una máquina excavadora trataba de coser esa herida.

mapa de una ruta en kayak por la bahia dels alfacs

PRADERAS DE FANEROGAMAS

Esta son plantas (no algas) que se ven muy bien con poca profundidad, especialmente en la zona del Trabucador. Son tres las especies que lo contienen Zostera noltii, Cymodocea nodosa y Ruppia cirrhosa. Este es un hábitat ideal para varias especies de peces, y era divertido ver como saltaban sorprendidos cuando mi kayak llegaba sin avisar. O las estelas que formaban el agua. Parecían torpedos vivos. En todo caso la vida palpita en esos lugares, y lo puedes ver. Estas plantas ayudan además a fijar la superficie del terreno en cual crecen. El aspecto que tienen es como la posidonia pero en pequeño.

praderas fanerogama delta ebro

CANGREJO AZUL

Este invitado es una especie invasora que lleva unos años campando por el Delta, pero yo este año ha sido la primera vez que los he visto, entre las praderas. Su nombre fino es Callinectes sapidus, y son bichos grandes y muy agresivos. Los machos adultos pueden pesar medio kilo. Lo pudimos comprobar al tocarle las narices a uno. Esta especie es polémica por los problemas que generan en los lugares del Mediterráneo donde se ha expandido. Aunque por otra parte como está bueno…hay gente que pretende explotarlo comercialmente.

cangrejo azul

FLAMENCOS

Es un ave muy conocida y muy chula. Navegando en kayak es fácil arrimarse a una distancia relativamente corta. O que te pasen muy cerca volando en perfecta formación como nos pasó en varias veces. En todo caso entre noviembre y enero es más fácil verlos en grupos en zonas de poca profundidad. A los flamencos les encantan las lagunas y galatxos que son zonas húmedas. Aunque ahí no se puede ni debe acceder en kayak. Por la zona de la salinas tienen una zona de nidificación, que sucede en primavera. En verano crecen las crías. Los pocos que vimos en este recorrido estival tenían unas marcas de un intenso fucsia. Es maravilloso como la naturaleza puede generas esos colores tan intensos.

flamencos en el delta del ebro

NACRAS

Para mí la estrella. La Nacra es un molusco Bibalvo primo lejano del mejillón, aunque con un tamaño enorme que puede pasar del metro. Se coloca en posición vertical en el fondo, gracias a que clava una punta en la arena. Están entreabiertas como si quisiesen darte un beso, y algunas tienen por fuera un penacho, parecido a una medusa. Su superficie sirve de refugio a muchas especies, y suelen aparecer en grupo formando grupos que parecen monumentos megalíticos. La Nacra o Pinna nobilis se alimenta filtrando el agua y es amiga de estar a poca profundidad entre fanerogamas.

Lo chulo es que en el Mediterráneo casi ha desaparecido por temas mediomabientales, y un protozoo que arrasa con el resto. Es en las dos bahías del Delta donde se mantienen varias poblaciones. Estas zonas se han convertido en santuarios de la Nacra que se encuentra en franco peligro de extinción.

nacra en la bahia dels alfacs delta del ebro

TORRE SANT JOAN

Aunque no pertenece a la fauna este es un rincón que queda muy cerca y me encanta. Es la base de lo que un día fue una torre defensiva. Creo que se puede llegar por tierra, pero no lo tengo claro, puesto que yo he llegado siempre en kayak. Lo que está claro es que en el pasado estaba en tierra, y ahora no. Está lleno de zarzas (y mosquitos besucones) pero con cuidado puedes subir arriba y puede ser un interesante observatorio de pajaricos. Según se dice es de 1576 y fue construida para proteger la bahía de piratas. Mantuvo una guarnición hasta que en la guerra del francés fue destruida por la armada británica, o el propio ejercito francés. Algo que parece que también es cierto es que en los 50 se usó parte de sus piedras para alguna construcción del Poble Nou.

torre sant joan

XIRINGUITO DE LA COSTA

Esto no formaba de la naturaleza. Este era un xiringuito enclavado en la bahía donde solo se podía llegar en embarcación. Funcionó durante años en verano hasta que en julio de 2019 fue cerrado, por temas de permisos, o la falta de ellos. Para los kayakistas era un lugar en medio de la canícula donde tomar una cerveza bien fría (o más). Además la parte trasera con sus fondos bajos, columpios y hamacas ofrecían un idílico lugar de baño. Todavía sigue en pie hasta que lo desmantelen o se caiga de viejo.

xiringuito de la costa

Estos son solo algunos de los atractivos que podemos encontrar en la Bahía dels Alfacs o en la del Fangar, que es más pequeña. Yo he hecho varios recorridos en kayak y en bicicleta, que es una forma diferente pero también chula de recorrer el Delta. Si no llevas bici o kayak puedes alquilar en Deltaventur o RiualEbre. Eso si, visita este espacio con el respeto y mimo que se merece.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies

TE REGALO MIS LIBROS

Gracias por apuntarte

Algo fue mal

diariodekayak.es SIGAMOS EN CONTACTO