INVENTOS INUIT

Mucha gente que descubrimos el kayak, con el tiempo hemos buceado en sus orígenes: la civilización Inuit. Y nos hemos apasionado por lo diferente que es a otras culturas, y como se ha adaptado a un medio inhóspito. Hablar de los inventos Inuit, es una forma de dar a conocer esa singularidad y evolución, y la aportación tangible esta cultura al mundo moderno.

Los Inuit existen desde hace miles de años, y no se han arraigado en una zona. Se han movido por diferentes territorios del círculo polar, en función de los cambios climáticos y otros factores como la caza. La falta de contacto con otras culturas, y que el mundo Inuit se basa en la cultura oral, han complicado el trabajo de los historiadores. Aun así se sabe que hace 20.000 años tribus cruzaron desde Siberia hasta Alaska. Sobre el año 1200 de nuestra era se fueron desplazando hacia el este ocupando zonas en Canadá, y llegando a Groenlandia. Allí tomaron contacto con Vikingos.

familia inuit

Durante siglos han vivido entre el frio extremo, escasez o falta de vegetación, meses de oscuridad y pocos recursos. En muchos aspectos han permanecido puros y auténticos. Y solo han podido perdurar en el tiempo gracias a su increíble adaptación al medio. Todo cambió con el contacto allá por el siglo XIX con el hombre «civilizado». La religión, la explotación de los recursos, y las enfermedades hicieron mucho daño a la civilización Inuit. Tanto en su número como tradiciones.

LOS INUIT EN LA ACTUALIDAD

Pero no todo está perdido. Hoy en día luchan por una autonomía política, para decidir ellos mismo sobre su futuro, sus recursos e identidad. No lo tienen fácil, porque los occidentales arrasamos con todo, y los Inuit actuales viven en Canadá, Groenlandia y Siberia. Además son los más afectados por el cambio climático que provocamos todos. El alcoholismo es otro problema porque su organismo no metaboliza bien el alcohol. En una dieta basada en lo que mar les da, los metales pesados en el pescado, es otra amenaza.

Es poético pensar como una civilización en peligro por nuestra culpa, tiene valores y costumbres, que si las sabemos apreciar, nos pueden salvar a nosotros. Por ejemplo resuelven sus diferencias no con violencia, sino en una competición de canto. Por no hablar de su respeto religioso a su ecosistema.

INVENTOS INUIT

Estos son las cosas más singulares que inventaron, y que les han dado fama.

TRINEO

trineo inuit

El trineo (qamutiik) era el medio de transporte ideal para moverse en zonas heladas. Se construían de madera y huesos de ballena. Tenían un sistema ingenioso en el cual colocaban barro en los patines, que al congelarse, creaba una superficie que deslizaba más que la madera. De esa forma llegaban más lejos y podían cargar más el trineo. Era tirado por perros, lo que añadía complejidad, pero un mundo de posibilidades. La sofisticación llegaba al punto de que incluso fabricaban zapatitos de perro, para que no se dañasen las patitas.

IGLÚ

como se construyen los iglus inuit

Pese a lo que se piensa el Iglú no era su vivienda habitual. Se construía cuando debían guarecerse o estaban de ruta cazadora. Normalmente vivían en tiendas de pieles de animales o cetáceos, en zonas más benignas. Hacer un iglú no es fácil y se tallaban primero bloques de hielo o nieve compacta. Se hacia un circulo y luego se iba subiendo las paredes formando una espiral que se cerraba en el techo. Luego se tapaban las juntas con nieve y se dejaba un respiradero arriba. La entrada era un pasillo que se construía por debajo del nivel del suelo para evitar la entrada de viento o frío.

GAFAS DE SOL

gafas de sol inuit

 

Los rockeros y pilotos americanos las convirtieron en un icono, pero las primeras que se conocen son Inuit. Las empleaban para evitar el reflejo del sol en su blanco y helado entorno. El sol también estaba muy bajo en alguna estación y eso aumentaba la posibilidad de lesiones oculares. Se hacían de madera o hueso, y tenían forma cóncava para no herir los párpados. Su funcionamiento era rudimentario pero efectivo. Unas finas ranuras reducían la cantidad de rayos solares, a la vez que permitían una visión mínima. El exterior se pintaba de oscuro para absorber más luz (se las sabían todas).

KAYAK

qajaq inuit esquimotaje

Pues si, si todavía hay alguien despistado, ellos inventaron el kayak (Qajaq). Una embarcación ligera, y maniobrable, que se maneja con una pala de doble hoja. Lo usaban básicamente para cazar, aunque podía emplearse como transporte ocasional. En torno al kayak también crearon otros elementos como arpones y boyas para ser más efectivos en sus capturas. O diversos tipos de palas para desplazarse.

Algo a destacar es la tremenda diferencia entre los kayaks que realizaron. Y es que cada grupo Inuit en función de los materiales a su alcance, el medio, y el tipo de caza desarrolló su propio modelo de kayak. De todos ellos, los que se usaban en el oeste de Groenlandia, fueron los que vinieron a Europa y sirvieron de base a los modernos kayaks. Hay que decir que otros kayaks modernos, como los Klepper o el de MacGregor, sirvieron de inspiración, puesto que eran diferentes a nivel de materiales y técnicas de construcción.

ANORAK

anorak o tuilik para kayak

La ropa también se adaptó para funcionar con frio y agua, y evitar que se inundase el kayak. El anorak (Annuraaq) era una chaqueta ligera pensada para proteger del viento y el agua. Hubo variantes puesto que además de para ir en kayak se empleaba en otros tipos de pesca. Se solía fabricar de tripas de mamíferos (como el de la foto), tratadas de forma que mantuviesen cierta elasticidad y generasen una capa a aire caliente entre el cuerpo y el exterior.

Llevaban capucha, y estaban muy ajustadas en los puños para impedir la entrada de agua. La cintura se ceñía, a la brazola del kayak para garantizar la máxima estanqueidad. Tenía el tamaño y forma adecuado para dar la movilidad necesaria encima de un qajaq. En la zona del cuello podía tener un ajuste para ventilar. Los Inuit sabían que la clave del anorak era mantener una capa de aire caliente entre el cuerpo y el exterior. Esa apertura servía para ajustar ese calor.

SACO DE DORMIR

saco de dormir inuit

Los inuit necesitaban una forma de abrigo efectiva y fácil de transportar en sus expediciones de caza. Parece que la mayoría de sacos de dormir Inuit que se conservan, son relativamente recientes. Estaban hechos de pieles de Caribou. Debajo se colocaban pieles para aislarse del frío del suelo. Habían individuales y dobles. Para dormir juntos y darse calor, y encargar pequeños inuits.

RAQUETAS DE NIEVE

raquetas de nieve

Como todo el mundo sabe sirven para aumentar la superficie de apoyo del pie, y no hundirse en la en la nieve. Las raquetas no fueron empleadas por todos los grupos Inuit. Hoy en día se piensa que las usaban los que vivían el el norte de Canadá. Se hacían de madera y tenían dos diseños diferentes. Otros grupos al no tener acceso tan fácil a ese material, no las emplearon. Su uso se limitaba a unas pocas situaciones.

Hay más inventos Inuit. Pero por la dificultad de rastrear sus ancestros, puede que algunos descubrimientos suyos como las lámparas de aceite (qulliq), se lograsen también en otras culturas. Quien lo innovó primero ? es complicado saberlo, por eso me he centrado en las más genuinas. Espero que te haya molado y no dejes de leer sobre esta apasionante cultura aquí. Y como siempre comparte en redes sociales.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies

TE REGALO MIS LIBROS

Gracias por apuntarte

Algo fue mal

diariodekayak.es SIGAMOS EN CONTACTO