Hoy hemos repetido la sesión de juego con el kayak que ya hicimos el año pasado. En el 2008 probamos con el Oasis (el limite para volcar, la estabilidad primaria , el reembarque, el vaciado…..). Este año hemos metido el Rotomod Ysak en la piscina, aprovechando que mi papa político (dueño de la piscina), no miraba. Ha sido un rato feliz y divertido para mi hijo y para mi. Lo mejor es que no ha habido plan, y hemos improvisado.
Uno de los primeros ejercicios, ha sido el peque manejando un kayak de mayor con una pala de mayor. El Rotomod Ysak era demasiado grande para la piscina, y apenas le dejaba dar cuatro paladas. Pero entonces llegaba lo mejor y es que tenia que dar la vuelta. Me ha gustado que daba las paladas de forma correcta, y giraba con mas facilidad que yo mismo.
Poco peso ??
pala grande ???
No se , la cuestión es que casi rotaba sobre su eje. Luego el siguiente juego ha sido volcar el solo, balanceando el kayak, y salir sin ayuda. No hemos utilizado cubre para el , por evitar sustos, y porque me era muy difícil. Otro ejercicio ha sido subir al kayak desde el agua, de diferentes maneras. El otro día navegando con el Rainbow Oasis se tiró al mar, no podía subir, y yo tenia suficiente fuerza para izarlo. Al final tuve que engancharlo de un cabo y remolcarlo como quien arrastra a una presa. Estábamos a un escupitajo de la orilla, pero no me fiaba de las olas que rompían. Debo pensar en llevar un cabo que haga como de escalón para ayudarle a subir al Oasis. Este ejercicio de encaramarse al kayak es el que peor ha ido, aunque cuando estaba arriba, reptaba hasta sentarse en la bañera.
Y el niño grande (yo) ha vuelto a hacer ejercicios previos al esquimo….. a saber: girar apoyado en un punto de apoyo y mover el tronco hacia alante y hacia atrás con el barco volcado. Siempre con la intención de aguantar lo máximo bajo el agua, y hacer natural esta situación. Este año me ha salido casi el esquimo apoyando la pala en el flotador de pala. En todo caso, para todos estos jueguecitos recomiendo mesura o suavidad, porque de lo contrario luego te duele todo, o lo que es peor , te lastimas algo. Luego ha tocado el autorescate en agua clorada, hace no mucho lo hice con agua salada. Ha salido bien, aunque para que salga mejor todavía, lo ideal es tener un punto en el kayak donde amarrar la pala. De esa forma el kayak y la pala forman una «T», sobre la cual es posible encaramarse con facilidad, y lo que es mas complicado girar el cuerpo y sentarse, se convierte en un juego. Hoy he descubierto que sentado con esta configuración, se achica el agua con rapidez y comodidad. En definitiva, si quieres tener un plus de seguridad usa este punto de amarre, y si tu barco no lo tiene, pónselo.
En fin, que recomiendo meter el barco en aguas tranquilas y hacer el chorra, dejándose llevar con lo que nos pida el cuerpo. Es una forma divertida de conocer nuestro barco, nuestros limites y resolver situaciones. En definitiva ganar en confianza y seguridad. Y si encima nos acompañan niños con ganas, puede ser la bomba.