RUTA EN KAYAK POR LA COSTA BRAVA

Simón de velasantpol.com nos propone una sencilla ruta por la costa brava, en Girona concrétamente por Sant Feliu de Guíxols. Con una distancia corta esta travesía se encuentra a salvo de la temida Tramuntana, y permite conocer rincones realmente chulos y mediterráneos. Aunque no he hecho kayak por la costa brava, se que es la meca del kayakismo en España. Ya te digo que esta es una colaboración desinteresada. Por eso si tienes una ruta chula en kayak que quieras compartir, no dejes de mandar un mail.

Nos disponemos a hacer la ruta en kayak por las tierras de la costa brava. Se trata de una ruta corta de unos 5 km entre la playa de Sant Pol y la población vecina de Sant Feliu de Guíxols . La playa de Sant Pol se encuentra dentro de una preciosa bahía de S’Agarò que está bastante resguardada de las inclemencias meteorológicas. Esta ruta permite visitar pequeñas calitas y pasos donde podemos disfrutar del kayak y de las maravillosas vistas al mismo tiempo. La playa de Sant Pol es famosa por sus casetas de colores que usaban los señoritos adinerados en los años 60s , y se siguen conservando desde entonces.

casetas-sagar-playa-de-aro

Casetas de la playa de Sant Pol

También es conocida por su camino de ronda con unas vistas inigualables, este camino hacia el norte nos lleva a la siguiente playa que es la playa de la Conca que pertenece a la población de Playa de Aro.

camino-ronda- s'agar

Vista de el camino de ronda hacia la playa de la Conca

En este caso para realizar la ruta en kayak hemos alquilado los kayak en la Escola de vela i kayac Sant Pol que aunque no disponen de kayaks cerrados si tienen kayaks de travesía que con buen tiempo son aptos para realizar dicha ruta en kayak, se trata de los kayaks rotomod tempo o disco y para los más novatos el rotomod ocean duo. Empezamos pues en medio de la playa y nos dirigimos en dirección al sur, es decir hacia la derecha de la bahía. Muy pronto, vamos descubriendo calitas de agua clara con entradas sinuosas a medida que vamos avanzando. Una de las primeras es cala Masset con su playita

Cala-masset-playa-de-sant-pol

Cala Masset al fondo de la imagen

Siguiendo la ruta se encuentra también la cala del peix (pescado en catalán) y recibe dicho nombre ya que hace más de 100 años quedo varada una ballena. Encontraremos también pequeñas cuevas solo accesibles desde el mar. Las más grandes son la cova dels Mussols (cueva de los búhos) y la cova dels Ratpenats (cueva de los murciélagos). En ambas calas podremos entrar con nuestro kakak. Siguiendo la ruta encontraremos cap de Mort que recibe este nombre por una roca con forma de calavera.

vistas-sagaro

Canal dentro de la badia de S’Agaró

Se trata de la última cala que queda protegida dentro de la bahía. Realmente sin salir de la bahía podemos disfrutar de una bonita experiencia. Si no somos kayakistas habituados recomendamos la excursión en kayac por la costa brava que es más corta y donde no saldremos de la seguridad de la bahía en ningún momento.

cala rat penats

Cueva de los murcielagos

Si seguimos ya saldremos de la bahía de S’Agaró lo siguiente que encontraremos es la cala del viento que recibe dicho nombre porque el viento predominante de la Costa Brava y de la zona el garbí, coge fuerza por la cala y amplía su efecto, es una cala con acantilados a ambos lados y está cerrada al final por algunas rocas desprendidas.

Cala-del-viento

Vista de la cala del viento

Un poco más adelante encontraremos las Balellas que son unos islotes que apenas sobresalen del agua y en días con poco de oleaje pueden ser difíciles de ver y han causado más de un estrago a varios barcos. A escasos metros de Balellas encontramos los arrecifes d’en Blanc, se puede pasar perfectamente entre los arrecifes y la costa.

Vistas de los arrecifes d’en Blanc

Arrecifes d´en Blanc

Siguiendo la ruta en kayak nos encontramos con la cala del Atmetller pequeña cala a la cual se puede llegar desde tierra, también siguiendo con el camino de ronda desde Sant Feliu de Guíxols a la playa de Sant Pol. Dependiendo de las condiciones del mar y de los temporales que tienen lugar en invierno esta cala tiene una pequeña playa o no.

cala-atmeteller-Costa-Brava

Vista de cala del Atmeller.

Siguiendo la excursión en kayak llegaremos a la reserva natural que queda debajo de la vía ferrata en la que se puede observar el mar puesto que se hace sobre los acantilados , mientras hacemos dicha ruta en kayak es habitual ver a gente haciéndola. En verano recomendamos parar y hacer un poco de snorkel ya que podemos observarla flora y fauna así como la belleza de la geología de la región.

via-ferrata-Sant-Feliu-Guixols

Vistas de la via ferrata

Después ya pasamos a cala Jonca que dispone de un saliente de donde los jóvenes de la zona saltan al agua y si estamos de suerte, sobre todo en verano podremos observarlos.

Cala-Jonca-Costa-Brava

Cala Jonca

Desde aquí ya podremos ver el puerto de Sant Feliu de Guíxols y estaremos cerca del destino.

vistas-kayak-puerto-sant-feliu

Puerto de Sant Feliu Guixols

Solo nos quedará rodear el puerto para llegar la playa y si nos apetece hacer la parada técnica en el chiringuito para recobrar fuerzas con un aperitivo para la vuelta o para seguir más adelante!.

Tags:

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies