El paso del Noroeste se llama a la ruta que cruza a través de una serie de grandes islas (archipiélago ártico canadiense) entre la costa más al norte de Canadá y el Polo Norte. Este ha sido territorio Inuit. La longitud del Pasaje de un extremo a otro es de aproximadamente 3000 km, según la ruta exacta. O los bares que busques.
El Pasaje limita al este con la bahía de Baffin y al oeste con el mar de Beaufort. Los marineros saben que, tan pronto como salen del mar abierto de la bahía de Baffin o del mar de Beaufort, es probable que se encuentren con mares congelados, hielo marino en movimiento, bancos de arena poco profundos cubiertos de rocas, niebla espesa y desolación. Todo un planazo.
UN POCO DE HISTORIA
Ya a principios de 1500, los exploradores buscaron el legendario Paso del Noroeste desde los lados del Atlántico y el Pacífico. En 1845 la expedición británica de Sir John Franklin lo intentó cruzar. Pero los dos barcos con sus tripulaciones desaparecieron, pese a alta preparación de los hombres y embarcaciones. Este desastre aumentó la leyenda del paso.
No fue sino hasta la expedición McClure de 1849 que una expedición logró atravesar el Pasaje, pero no salió ilesa. Robert McClure navegó desde el oeste a través del Estrecho de Bering hacia el Pasaje y quedó atrapado en el hielo tan pronto como se acercaron al primer grupo de islas. Después de pasar tres inviernos viviendo y muriendo en el Pasaje, los hombres restantes comenzaron a caminar por tierra y mar helado, al este hacia Europa. Finalmente, un grupo de búsqueda que ingresó al Pasaje desde el este y tirando de trineos los rescató, lo que convirtió a McClure en la primera persona registrada en viajar a través del Pasaje.
ROALD ADMUNSEN
Hubo que esperar a 1906 para hacer el Paso del Noroeste navegando. Roald Amundsen tardó tres años en lograrlo con su pequeño barco, el Gjoa, con seis tripulantes. Su expedición fue exitosa gracias a aprender y usar las costumbres inuits, Sobra decir que esta civilización habitó este entorno donde la tecnología y recursos occidentales fracasaron.
Desde la década de 1950, la navegación del Pasaje ha aumentado. En este tiempo el hielo marino ha dejado de ser un bloque, para pasar a bloques a la deriva. Impulsados por el viento y las mareas, desciendes desde el polo norte para obstruir las zonas estrechas y pasos, formando barreras. Si embargo esto cada vez sucede menos, de tal forma que antes de taponar los pasos, los hielos a la deriva se derriten por culpa del calentamiento global.
IMPORTANCIA DEL PASO DEL NOROESTE
Si el Paso del Noroeste se convirtiera en una ruta comercial regular y viable, eliminaría alrededor de 4000 km respecto la ruta a través del Canal de Panamá. Eso ahorraría mucho tiempo, combustible y otros costos. Contado así suena genial. Pero el acceso a esa zona casi virgen del mundo ayudaría a un potencial acceso a sus recursos mineros. Actividad minera, industrial y naval, sería mortal para ese ecosistema. Por no hablar de los habitantes Inuit actuales.
Dicho todo esto una expedición en kayak pretende recorrer todo el paso del Noroeste en una temporada. Estoy hablando de los Artic Boys. Esta aventura pretende concienciar de lo vital de proteger esa zona del planeta. Y que mejor manera que reconocer el terreno a ritmo de un kayak. En el pasado han habido intentos de hacer el pasaje en kayak. Pero combinaban trineos cuando el hielo era impracticable. Esta expedición pretende hacer todo el pasaje navegando. Y en modo autosuficiente.
recorrido planeado de los artic cowboys
LOS ARTIC COWBOYS
Los miembros de esta expedición Artic Cowboys son West Hansen, Jeff Wueste , Jimmy Harvey y una chica Rebekah Feaster. Comenzarán su expedición en el Este cerca de Pond Inlet. En función de la climatología y la monitorización del hielo elegirán que día del verano toman la salida.
El viento, mareas, y los osos polares (tontorrones) van a ser desafíos muy gordos a superar. Para superar este reto usarán kayaks Epic 18 . Estos modelos tienen menos espacio de almacenamiento que otros kayaks de mar, pero son más livianos y rápidos. Buscan alcanzar altos promedios de km navegados. Su alimentación consistirá en comidas deshidratadas y snacks energéticos, que irán repostando en los lugares habitados que encuentren.
Como equipo curioso decir que han optado por una tienda de campaña grande para todos. Como es de esperar llevarán una escopeta, además de bengalas para disuadir a los osos polares curiosos. La bandurria para pasar las noches y espantar osos o gorrones, no la cogen.
Llevarán trajes secos de dos piezas, lo que permitirá un cambio rápido en función de la temperatura corporal. “Puede hacer mucho calor con demasiada ropa. Aprendimos mucho mientras remábamos en el norte de Rusia con y aguanieve. Ni que decir que todos los miembros tienen experiencia en otras expediciones. Aun así pretenden hacerlo en 60 días de navegación. Es implica medias de navegación de 50 km diarios. Es algo al alcance de pocos.
Espero contaros más noticias de esta apasionante aventura moderna en kayak.